La batalla por conquistar el televisor conectado tiene ahora mismo dos frentes abiertos. El más conocido es el llamado Smart TV, la apuesta de los fabricantes y en el que ellos son los que tienen el control. Por otro lado está la HbbTV (Cómo es el nuevo intento de televisión interactiva), que ya tiene el respaldo de Europa para convertirse en el estándar con el que el contenido bajo demanda e interactivo llegará a nuestros televisores.
¿Quién se impondrá en esta carrera? Las marcas llevan la delantera con sus sistemas avanzados Smart TV, pero la sombra de ser sistemas cerrados por más que quieran sentirse abiertos, es alargada. Tendrán que competir en breve con un estándar que busca unir en los televisores las cadenas clásicas con el contenido del que disponen en la red.
HbbTV, la televisión conectada de las cadenas
HbbTV nace en 2009 de la mano de un consorcio franco-alemán en busca de un sistema universal y abierto para que las cadenas pudieran ofrecer contenido interactivo y bajo demanda como un elemento más de su oferta televisiva. Y no depender de las marcas de electrónica.

El sistema parte de entrada con bastantes ventajas, como la inmediatez a la hora de acceder a ese contenido. Si el televisor dispone de esa opción (no vale cualquier modelo), con solo pulsar un botón en el mando se desplegarán las opciones interactivas y de contenido de esa cadena en concreto. Simple y directo, sin instalar aplicaciones ni salir de la interfaz principal.
Esos contenidos llegarían vía streaming, por lo que el televisor también debe estar conectado a Internet.
Pero claro, las plataformas Smart TV llevan la ventaja de ser algo ya real y no en pruebas limitadas. Al menos parece que las cadenas de televisión se empiezan a tomar en serio saltar a su alternativa.
Facilidad de compra y acceso a los contenidos, la clave en las pruebas de Telefónica
Una de las ventajas sobre el papel de la tecnología HbbTV es que, con la integración del pago dentro de la propia plataforma de manera completamente transparente para el usuario, comprar contenido es mucho más sencillo.
Ese es precisamente una de las conclusiones de la prueba piloto realizada por Telefónica en colaboración con RTVE. Según la misma, el 80% de los encuestados mostraron propensión al pago de servicios en este entorno y el 53% de los usuarios consultados ha valorado muy positivamente la facilidad de acceso a contenidos a la carta desde un TV conectado HbbTV.

¿Y si el futuro de la televisión conectada ha estado siempre aquí?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
El Cateto Total
Bajo demanda, bajo demanda... ¡mal traducido! (de 'on demand')
Televisión a la carta
egrojj1984
Pos la verdad q solo puedo disfrutar de tve y tvg!!1
en telecinco me aparece que tiene pero no va!!!
esta en pañales la cosa!!!
punto
Creo que será un complemento mas. Es mas, yo lo veo como un video club, el uso sera ocasional. Ya que los contenidos no suelen ser gratis.
No creo que sustituya nunca a la television por muchos años.
Lo que no puede ser, perdonad si me desvio del tema, es que un alquiler cueste una media de 4 € y puedan alquilar millones a la vez. Mientras que un video Club, alquile una copia por 2 o 3 Euros solo 1 y hasta las 24H no pueda volver a alquilar la pelicula.
por esto es que no entiendo el CARISIMO precio del pesimo alquiler digital
xacralt
Si tiene un catálogo de películas extenso nos daría la vida.
Más que nada para no verlas en youtube dobladas en peruano. Yo prefiero pagar. No siempre tenemos un videoclub cerca.
MARTA
esto de la tdt es para que la gente,las personas gastemos dinero en cambiar los tdt y los televisores que estan vendiendo ahora mismo,esto es una verguenza y tu lo sabes
El estándar actualmente adoptado para Televisión Digital Terrestre – TDT puede cambiar y cambiara y tendremos que compar nuevos televisores y nuevos tdt.
En la actualidad la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) estudia la posibilidad de cambiar el estándar DVB-T por el DVB-T2, que ofrecería mayores beneficios tecnológicos.
Si se modifica el estándar para TDT, qué pasará con el televisor o decodificador que se adquiera para el estándar actual (DVB-T2
De modificarse el estándar DVB-T por el DVB-T2, una vez que finalice el período de coexistencia de las tecnologías, el equipo (televisor o decodificador) adquirirlo para el estándar DVB-T no le permitirá recibir la señal emitida en el estándar DVB-T2; deberá, en consecuencia, adquirir un nuevo decodificador o cambiar su televisor. esto se llama tomadura de pelo a los comsumidores.
El problema es encontrar en España TVs que lleven el sintonizador DVB-T2, por ejemplo en la Web española de Samsung, para el UE55ES7000S http://www.samsung.com/es/cons...ubtype=led si se miran las especificaciones en DTV integrada pone DVB-T/C/S2 pero, a continuación, en País pone DVB-T2 para paises como Alemanía, Suiza, Reino Unido etc.. vamos, que tiene pinta que para España no lo trae ,en españa nos toman el pelo
Además, ahora llegan las TVs OLED: en el festival de Cine de Cannes (a partir del 15 de Mayo) LG presentará comercialmente su OLED de 55"... y para los Juegos Olímpicos se supone que ya habrá más marcas con TVs OLED en el mercado... No me puedo imaginar a nadie, gastándose una pasta en una TV que no lleve incorporado un sintonizador DVB-T2, simplemente, porque se supone que esa TV le debe durar al menos 5 años, y posiblemente en el 2014 (después del reajuste de la banda UHF, con el recorte de los últimos 10 canales que pasarán a usarse en telefonía Móvil etc.) comenzarán algunas emisiones en DVB-T2...
Un saludo.