2023 va a ser un año espectacular en televisores. De eso no cabe la menor duda. Durante la última edición del CES, que se celebró en Las Vegas (Estados Unidos) a principios de enero, Samsung y LG presentaron su porfolio de pantallas para este año, y las dos nos proponen innovaciones muy jugosas. Entre todas ellas destacan la tecnología MLA que nos promete catapultar las prestaciones de los paneles OLED de LG, y también las mejoras que ha introducido Samsung en sus matrices QD-OLED de segunda generación.
Panasonic, Hisense, TCL y Philips también han presentado ya algunos de los televisores que colocarán en las tiendas en 2023, y Sony con toda probabilidad dará a conocer su catálogo dentro de poco (casi seguro antes de que acabe el primer trimestre). En cualquier caso, lo importante es que los consumidores vamos a tener a nuestro alcance más y mejores televisores que nunca. De hecho, a la mayor parte de los medios especializados en tecnología nos ha cogido por sorpresa la magnitud de las innovaciones que llegarán este año a las teles.
Y, de propina, 2023 se postulaba como el año en el que dejaríamos atrás definitivamente una de las limitaciones de muchos televisores de gama alta que restringen las opciones de los jugadores: solo incorporan dos entradas HDMI 2.1. Las otras dos implementan la norma 2.0. Esta restricción no afecta a los mejores televisores de Samsung y LG, pero otras marcas, como Sony, Philips, Panasonic, Hisense o TCL, sí se ven afectadas. Y en pleno 2023, en nuestra opinión, todos los televisores prémium y de gama alta deberían entregarnos cuatro puertos HDMI 2.1.
Algunas marcas van a seguir en 2023 con solo dos conectores HDMI 2.1
El SoC que en un principio nos prometía zanjar de un plumazo esta limitación es el Pentonic 1000, el nuevo modelo insignia de MediaTek, pero parece que es preferible que moderemos nuestras expectativas. Muchos de los televisores de gama alta que han llegado a las tiendas durante los últimos dos años, como, por ejemplo, el fabuloso A95K de Sony, incorporan el chip MT5895 de MediaTek. Es un buen SoC, de eso no cabe duda, pero tiene una limitación que puede resultar importante para muchos jugadores: solo puede convivir con dos entradas HDMI que implementan la norma 2.1 completa.
Tener HDMI 2.1 en todos los conectores debería ser la norma, y no la excepción
Para aquellos usuarios que emplean su televisor para disfrutar series y películas, y no juegan o lo hacen solo ocasionalmente, no tiene por qué ser un problema. Y para los jugadores que solo conectan a su tele una consola o un PC de última generación, tampoco. Sin embargo, a los entusiastas que necesitan conectar simultáneamente, por ejemplo, un PC, una PS5 y una Xbox Series X o S les viene de lujo que los cuatro puertos sean HDMI 2.1. Además, como he defendido más arriba, me parece muy razonable que a estas alturas todos los televisores de gama alta cuiden al máximo su conectividad. Tener HDMI 2.1 en todos los conectores debería ser la norma, y no la excepción.
A finales de enero el reputado calibrador Vincent Teoh publicó un vídeo en el que asegura que el SoC Pentonic 1000 solo nos entregará finalmente dos entradas HDMI 2.1. Al parecer durante el CES una persona de MediaTek le confirmó que únicamente dos puertos serán capaces de transportar señales 4K a 120 Hz con HDR, VRR y señalización FRL. Es una lástima. Veremos si finalmente es así, pero, si se confirma, y damos por hecho que lo hará, al menos tendremos los televisores de gama alta de Samsung y LG, que continuarán con toda seguridad proponiéndonos cuatro entradas HDMI 2.1.
At #CES2023, a Mediatek spokesperson informed me (upon my repeated asking) that the new Pentonic 1000 chipset will only have two HDMI 2.1 ports with FRL (Fixed Rate Link) signalling capable of 4K 120Hz HDR VRR, not four as previously reported. https://t.co/rYHjFeptBD
— Vincent Teoh (@Vincent_Teoh) January 23, 2023
Más información: MediaTek
Ver 14 comentarios
14 comentarios
chandlerbing
Si las teles son mas baratas por la "limitante" no veo problema.
Quitando la consola y una PC con gráfica potente ¿Que otros dispositivos saturarían el ancho de banda de la especificación 2.1?
Sumado que las consolas no usan 4K nativo, así que en esta gen es inutil vender eso como imprescindible.
Si eres" entusiasta" te compras un monitor que no tenga post procesado inútil que aumenta la latencia.
Pero bueno es Sony y aqui se le defiende por todo.
sanamarcar
Es fácil criticar a Mediatek, pero no se no se puede poner un multiplicador o un chip externo quien lo necesite, mucha gente necesita 4 entradas simultaneas de 4K en una tele? Luego eso si es la que mas chips vende xD.
luislg
Desde la óptica de una persona con 4 décadas de vida que empezó viendo televisión 640x480 en formato analógico, todo lo superior a 720p digital me parece vanidad.
Me alegra no tener el buen gusto para los vinos buenos, el café costoso y para los TV que cumplen con normas estrictas de audio y video.
mszerox
Ojo que en Pentonic 1000 es su gama media. La alta es la 2000 y esa es la que tiene salida para 4 HDMI
jcdr
Lo de Mediatek es una absoluta vergüenza, LG implementó los 4 x hdmi2.1 en 2019, Samsung un después y estos, con todo lo que han tardado para sacar nuevos chipset y resulta que siguen siendo solo 2xhdmi2.1 (siendo uno de ellos el eARC), lamentable es poco…
leirbag21
Un Receptor de AV bueno y solo necesitas un conector en la tele.
dark_god
Si usan los SOCs baratos tienen resultados tirando a baratos. En general el hardware de las teles es bastante modesto incluso pagando mucho. Si os parece mucho que solo tengan dos puertos HDMI 2.1 deberíais mirar cuantas teles siguen trayendo puerto ethernet de 100mbps. Aún así va siendo hora de que mediatek desarrolle un producto adecuado aunque sea para gamas altas.