Philips, Sharp y Loewe buscan algo casi imposible: universalizar el acceso a servicios y contenidos de Internet en el televisor. para la segunda y tercera no es algo complicado pues no tienen un servicio popular, así que la alianza con Philips es un acierto para ellas. Net TV está muy avanzado y es de los servicios más completos que podemos encontrar.
Pero ese intento de estas tres marcas no se verá apoyado por el resto de grandes, que tienen sus propias apuestas, algunas de ellas incluso con el gigante Google de por medio, como es el caso de Sony y su futuro televisor. Samsung ya demostró en el CES de Las Vegas que seguiría apostando por sus propias aplicaciones y tanto LG como Panasonic están contentas con sus formas de acceder a Internet en el televisor. Fijaos si no en el anuncio de LG con el interesante programa Plex.
La colaboración se centrará en Europa, precisamente donde menos contenidos tenemos disponibles en los servicios online de todas las marcas de electrónica de consumo, buscando que haya cada vez más contenidos y servicios disponibles en diferentes dispositivos conectados a Internet, principalmente los televisores.
Más información | Philips.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
mikeadan
Obviamente, la televisión, tal y como la conocíamos hace unos años, ha muerto. RIP.
La evolución de los televisores tecnológicamente hablabando, y la involución, cualitativa y eticamente hablando, de las emisiones de antena, han provocado que ahora las miras estén puestas en los 'servicios a la carta': ver lo que quiero, como quiero y cuando quiero, y si puede ser sin la cercenadora publicidad que ya invade hasta las moscas de los canales, mucho mejor.
Hace poco leía que los jóvenes ya pasan mucho más tiempo en frente de un monitor que viendo la televisión, lógico si comparamos la oferta de contenidos de ambos medios. Los fabricantes de dispositivos no son tontos, y saben que el futuro de los televisores pasa por ofrecer servicios online de contenido multimedia.
Pero no olvidemos que el éxito en este tipo de recursos pasa por la 'estandarización' del mensajero, no vaya a ser que entre tanta plataforma, el usuario se desoriente y se vuelva a sentar frente al PC (o si no preguntadle a Toshiba a ver qué opina de este asunto).
Lógicamente me gusta la idea, es el futuro, pero creo que una alianza de intereses en aras de un mejor servicio no le haría daño a nadie.
Marcos
Soy el orgulloso propietario de una Panasonic 42'' 600Hz y me ha sorprendido la capacidad de esta de poder, a través de un cable de red, conectarme a internet, utilizar mi ordenador como un servidor multimedia, y un largo etc. La pega es que el "Viera Cast" es de Panasonic exclusivo, y me alegro de que quieran hacer algo común para varias marcas. A ver si Panasonic se une al estandar.