Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

KIA Ecodynamics: una tecnología para reducir el consumo de combustible

KIA Ecodynamics: una tecnología para reducir el consumo de combustible
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
wbct

WSL Branded Content

Expertos en Branded Content

Bajo el nombre Ecodynamics, KIA engloba todas las medidas que aplica a su gama de vehículos para reducir el consumo de combustible, algo que redunda inmediatamente en nuestro bolsillo. Pero también para reducir las emisiones, algo muy importante para mejorar la calidad de vida a medio y largo plazo. Y es que en nuestra mano está dejar a nuestros hijos un futuro mejor.

Para conseguir estas mejoras, los ingenieros investigan en qué áreas se puede mejorar el rendimiento de aquellas piezas que intervienen directamente en el consumo y las emisiones de sus vehículos. Desde el motor a la aerodinámica pasando por los neumáticos pero también desarrollando nuevos vehículos más amigables con el medio ambiente.

Así funciona el KIA Ecodynamics

Varios son los sistemas englobados bajo la tecnología Ecodynamics. El primero de ellos es el sistema denominado ISG o Intelligent Stop and Go que detiene el motor del vehículo cuando nos paramos por ejemplo frente a un semáforo, reduciendo el consumo de combustible así como las emisiones de nuestro vehículo.

Para un óptimo funcionamiento del sistema, el ISG tiene en cuenta multitud de parámetros con el fin de que no nos quedemos por ejemplo sin batería, dañemos el motor porque éste no se encuentre a una temperatura correcta de trabajo, se creen situaciones de peligro al abrir una puerta o soltarse el cinturón, etc.

El montaje de neumáticos de baja resistencia a la rodadura también ayuda a que nuestro vehículo se mueva con un menor gasto de energía y pérdidas de calor y con ello, un ahorro de combustible con el paso de los kilómetros. El indicador de marcha incorporado en el cuadro de mandos también nos aconseja cuál es la mejor relación de cambio en cada momento para optimizar el consumo y las prestaciones.

Y lo mejor es que todos estos sistemas en conjunto lo notamos en el momento de la compra ya que permiten que el impuesto de matriculación en función de las emisiones sea menor y por lo tanto, paguemos menos por la adquisición del vehículo.

Pero Ecodynamics también es…

Start Stop

Como decíamos, con la palabra Econdynamics también se engloban los vehículos del futuro que KIA está desarrollando, ,y que denomina eco-amigables. Como por ejemplo los HEV, híbridos que se sirven de un motor de combustión y uno eléctrico para desplazarse, funcionando de forma conjunta cuando es necesario. Así al arrancar la energía es suministrada por el motor eléctrico, al igual que cuando se necesita una gran aceleración para un adelantamiento, consiguiendo mejores prestaciones con un menor consumo.

También están los vehículos EV o completamente eléctricos, sin emisiones y que se sirven de un motor eléctrico para desplazarse. Mucho más eficientes y con menos pérdidas de energía, son capaces de recargarse en parte en las deceleraciones de forma que las propias ruedas funcionan como generadores para las baterías mientras reducen la velocidad. Se recargan en cualquier toma de corriente.

Por último están los FCEV o vehículos de celdas de combustible que utilizan fuentes diferentes a los combustibles fósiles para su funcionamiento. Para que funcione un vehículo eléctrico, hay que crear electricidad y por lo tanto ya se genera una contaminación. Sin embargo, aquellos que funcionan por ejemplo con hidrógeno se mueven por la reacción con el oxígeno y expulsando únicamente vapor de agua.

En Tecnología KIA:

Comentarios cerrados
Inicio