El proyecto que quiere que los drones no sólo graben vídeo de forma autónoma, sino que valoren la calidad de las tomas
Inteligencia ArtificialEl drone que emocionó a Steven Spielberg. O el que le quitará el trabajo, aún no se sabe.
Leer más »El drone que emocionó a Steven Spielberg. O el que le quitará el trabajo, aún no se sabe.
Leer más »OpenAI busca crear un robot que reproduzca la versatilidad de la mano humana a la hora de manejar objetos. Y el cubo de Rubik es un entrenamiento tan bueno como cualquier otro.
Leer más »A veces no tenemos suficientes datos extraídos de la realidad para entrenar a las IAs. A veces, sencillamente, es más caro y lento.
Leer más »¿Pero es que la NASA no aprendió nada de lo de HAL en '2001'?
Leer más »Brad Smith ha puesto como ejemplo la última crisis de la compañía Boeing, tras haber instalado software que la tripulación no podía anular.
Leer más »Los humanos mostramos un doble rasero al valorar la misma decisión de un vehículo, dependiendo de si la atribuimos a una mente o a un algoritmo.
Leer más »En algunos campos de la IA, los modelos entrenados por los investigadores son cada vez más gigantescos e inmanejables, y cada vez nos encontramos con más intentos (exitosos) para reducirlos sin reducir su eficiencia.
Leer más »La respuesta podría estar es un dispositivo que interprete y retransmita las señales eléctricas de un lado a otro de la lesión.
Leer más »Uno de cada cuatro investigadores chinos de inteligencia artificial trabajan fuera de su país (mayoritariamente en EE.UU.), pero la capacidad de retención del talento de China ha aumentado de forma notable en los últimos años.
Leer más »Facebook (con el apoyo de otras entidades, como Microsoft o el MIT) convocará un concurso para incentivar a los desarrolladores a que dediquen su atención a esta amenaza.
Leer más »Los investigadores han logrado crear un robot extremadamente fino que, guiado por un imán y dotado de memoria de forma, permite realizar complicadas cirugías en los vasos cerebrales con los que hacer frente a aneurismas e ictus.
Leer más »En febrero, OpenAI no quiso publicar más que una minúscula versión demo de su generador de textos 'fake', GPT-2, por su "peligrosidad". Luego decidió liberar cada cierto tiempo versiones cada vez más completas de su IA. Y ya va por el 50%.
Leer más »Un proyecto de Facebook Research ha creado un asistente digital que entrena sus inteligencia artificial resolviendo una amplia gama de tareas dentro de 'Minecraft'.
Leer más »En los últimos meses varias compañías de la conducción autónoma han publicado datos de sus vehículos, hasta hace poco celosamente guardados. Ahora, la última compañía en subirse al carro de esta tendencia ha sido el líder del sector: Waymo.
Leer más »Una traductor para usuarios de lengua de signos preciso, en tiempo real y sin grandes requerimientos de hardware: eso es lo que ofrece el último software desarrollado por Google AI Labs.
Leer más »Crear vídeos manipulados requiere de menos conocimientos técnicos y de menos tiempo de procesamiento que nunca gracias al algoritmo FSGAN.
Leer más »El carbono-18 es un ciclocarbono, normalmente muy volátil, que acaba de ser creado en laboratorio, y que en IBM ven como ladrillos con los que dar forma a los futuros cerebros artificiales.
Leer más »Una IA creada por Google para detectar 'discurso de odio' en Internet, acusada de discriminar a los afroamericanos... pero la enésima noticia sobre una IA con sesgos racistas quizá gira más en torno a la corrección política que a otra cosa.
Leer más »Hace unos días se presentó en China una bicicleta con funciones de conducción autónoma, pero lo revolucionario de la misma estaba en su cerebro: un chip capaz de ejecutar diversos tipos de IA, y que nos acerca a la meta de una 'IA fuerte'.
Leer más »Académicos y expertos legales han presentado ante la Oficina Europea de Patentes (y ante sus homólogas mundial, británica y estadounidense) dos patentes con el objetivo de que sea reconocida como su inventor una IA llamada Dabus.
Leer más »