El misterioso evento que Microsoft nos ofreció ayer a última hora de la noche se saldó con la presentación de dos nuevos productos de hardware, las Microsoft Surface Tablet con Windows 8. El anuncio ha tenido lugar apenas dos semanas después de la feria Computex de Taipei en la que fabricantes como Acer, Asus o Samsung también presentaron sus propias alternativas de tablets que son algo más que tablets.
Hoy queremos ofreceros una comparativa entre los principales dispositivos convertibles que llegarán en los próximos meses y las claves para entender una nueva categoría de producto que busca su sitio entre el iPad, el variopinto segmento Android y los ultrabook de nueva generación. Vamos con ello.
La importancia de la plataforma
Comencemos por definir un dato crucial que diferencia completamente unos tablets de otros: su procesador. Bajo el nuevo paraguas del sistema operativo Windows encontramos dos versiones muy distintas. Windows RT y Windows 8 Pro cada una de las cuales responde a una distinta arquitectura de procesador.
Windows RT es la versión del nuevo sistema operativo que Microsoft ha desarrollado para móviles y tablets sobre la base de Windows Phone 7 y que utiliza el interfaz Metro de ventanitas cuadradas. Windows RT ha sido desarrollado completamente para la plataforma de procesadores ARM. Marcas como Nvidia o Qualcomm trabajan en chips para esta plataforma entre cuyas ventajas encontramos un precio más asequible y un menor consumo energético.

Windows 8 Pro, por su parte, es la versión del último Windows desarrollada para plataformas X86, o sea, las que utilizan procesadores como los Intel Core i, Intel Atom, o AMD Fusion, entre otros. La plataforma X86 es heredera directa de Windows 7 y su uso está pensado fundamentalmente para ordenadores. Si ahora lo vemos en tablets es simplemente porque Intel ha logrado bajar mucho el consumo energético en la tercera generación Ivy Bridge hasta el punto de hacer sus nuevos chips adecuados para un dispositivo tan pequeño, ligero y fino como un tablet.
Como ya os adelantábamos hace meses, ARM y X86 se han encontrado en un punto medio en el que ARM subía en potencia y prestaciones mientras X86 bajaba en consumo. El encontronazo era inevitable.
Los tablets con Windows RT
La gran cortapisa de Windows RT, es que no es compatible con todas las aplicaciones de Windows desarrolladas sobre X86. La arquitectura de ambas es muy distinta y no es frecuente encontrar incompatibilidades en las librerías. Incluso aunque Microsoft saque un compilador (cosa que seguro hará) probablemente no sea tan sencillo o habitual trasladar una aplicación típica de Windows 7 u 8 a RT, o intentar instalar sistemas operativos libres como lo es bajo arquitecturas X86.
Microsoft ha planteado Windows RT para que sea adquirido siempre integrado en un dispositivo. No hay licencias ni venta del SO por separado. Igualmente, todas las aplicaciones disponibles en este sistema deberán adquirirse a través de la tienda de aplicaciones Windows Store, similar a Google Play o al iTunes App Store.
Windows RT tiene escritorio clásico, pero su uso está muy limitado. En su lanzamiento habrá algunas aplicaciones y suites que los de Redmond integrarán en RT, como el paquete Office, el explorador de archivos o Internet Explorer, pero todo lo demás depende de la voluntad de los desarrolladores de software por implementar versiones de sus productos para Windows RT.
La combinación de Windows RT y ARM hace que los tablets bajo estas dos plataformas sean más ligeros, tengan un menor consumo y unas características de hardware muy distintas a los X86 con Windows 8 Pro. Aquí teneis un resumen de las especificaciones conocidas hasta ahora.

Los tablets con Windows 8 Pro
Windows 8 Pro es, por el contrario, un desarrollo que une Windows RT y su interfaz Metro con el Windows 7 que todos conocemos. La plataforma X86 hace que exista retrocompatibilidad. Si tenemos una aplicación Windows que usamos frecuentemente podremos instalarla casi con toda seguridad en Windows 8 Pro.
Esta versión de Windows tiene también salida a un escritorio clásico mucho más parecido a lo que estamos acostumbrados. Los tablets bajo Windows 8 Pro son algo más gruesos, pesados y consumen más energía. En el lado positivo de la balanza, sus chips Intel Ivy Bridge les otorgan mucha más potencia para tareas propias de un PC completo o para videojuegos convencionales. Este es un resumen de las especificaciones conocidas de los tablets con Windows 8 Pro hasta ahora.

El dilema de la productividad
Hay dos claves que probáblemente definan el futuro de estos nuevos dispositivos. La primera es la productividad. Los tablets son una herramienta que sirve básicamente, para consumir contenidos, sean noticias, navegación web, vídeo, música, imágenes o aplicaciones de comunicación y redes sociales. Desgraciadamente, no son buenos en lo que a productividad se refiere.
La cojera del iPad o de los tablets Android a la hora de servir como herramientas de trabajo no se debe sólo a falta de potencia. Incluso sin entrar en trabajos que requieren un hardware con mucho músculo, como la edición de vídeo, la fotografía o el renderizado 3D, cualquier tablet a día de hoy es, cuanto menos, problemático a la hora de servir como herramienta de trabajo.

El sistema operativo no permite instalar aplicaciones específicas de ordenador, los dispositivos de entrada clásicos (ratón o touchpad y teclado) deben adquirirse por separado y suelen ser pequeños y poco funcionales. Finalmente, las aplicaciones bajo soporte táctil son muy vistosas pero en la mayoría de los casos desesperantes a la hora de trabajar.
Si todo lo que tenemos que hacer es escribir en un procesador de textos, editar unas fotos y subirlo a un blog, quizá un tablet nos saque de un apuro, pero cualquiera que haya intentado hacer algo tan simple como meter una marca de agua en una imagen o cortapegar un texto sobre soporte táctil con rapidez y precisión estará de acuerdo en que los tablets no les llegan a los PC ni a la suela de los zapatos.
Con Windows 8 Pro, Microsoft abre una brecha importante en el segmento tablet. Los equipos con este nuevo SO son más pesados y probablemente menos manejables, pero a cambio ofrecen todo lo necesario para trabajar (en la mayor parte de casos) y, si tuviera que compararlos, lo haría antes con un ultrabook que con un tablet Android.
El dilema de las aplicaciones
El último gran punto que decidirá el destino de estos nuevos tablet, sobre todo en lo que a Windows RT se refiere, es el número, variedad y calidad de las aplicaciones. Windows Phone 7, por poner un ejemplo próximo, no ha logrado equipararse al catálogo de IOS o Android.

La supervivencia de Windows RT depende por entero de los desarrolladores. Si la cosa de le da bien a Microsoft, incluso es probable que Windows RT acabe comiendo cuota de mercado a Windows 8 Pro si los estudios desarrollan versiones decentes de sus programas profesionales para estas plataformas.
Aún es pronto, muy pronto, para dar un veredicto al respecto. De momento tan sólo podemos recomendaros que consideréis la gran pregunta del segmento tablet: ¿Para que vais a usar la tableta?. Si vuestro lei motiv es el consumo de contenidos y la navegación, el iPad, los tablet Android ICS y Windows RT son magníficas opciones. Si, por el contrario, albergáis alguna esperanza de utilizar el tablet como herramienta de trabajo, mejor orientaos a Windows 8 Pro, sea en tablet o en ultrabook, a menos que vuestras necesidades puedan cubrirse con cuatro aplicaciones ligeras o un navegador web.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
David
ahora sí me compraré una tablet, concretamente la microsoft surface pro
guidomass
Perdonenme pero tengo que postear esto: http://9gag.com/gag/4537543
saqueelectrico
Se nota como un resquemor en el post, un tufillo antimicrosoft
Predator Wins
Pues yo creo que lo que va hacer MS es proporcionar un SDK en .net donde la misma aplicación sirva para ambos sistemas.
Es decir, si desarrollas para W8 RT será compatible con W8 Pro, al revés, obviamente no.
Por lo que aplicaciones sin grandes necesidades de recursos serán desarrolladas como si fueran para RT, pero se podrán ejecutar para Pro.
Seguirísimo que hacen eso. La única diferencia será la framework .net. Recuerdo que las aplicaciones hay aplicaciones de winCE que se pueden utilizar en windows.
surcamares
"La gran cortapisa de Windows RT, es que no es compatible con aplicaciones de Windows desarrolladas sobre X86 (todas las que se han hecho hasta ahora) la arquitectura de ambas es muy distinta, e incluso aunque Microsoft saque un compilador (cosa que seguro hará) probablemente no sea sencillo trasladar una aplicación típica de Windows 7 u 8 a RT, o intentar instalar sistemas operativos libres."
Este párrafo tiene errores muy importantes. Principalmente:
-Todas las aplicaciones hechas hasta ahora son para sistemas x86: falsísimo. Para empezar, porque amd64 (procesadores de 64bits, como los intel i3/i5/i7 o los AMD phenom) es una arquitectura distinta, de ahí que programas viejos tengan una gran probablidad de no funcionar en sistemas nuevos... La única razón por la que, por ejemplo, un Windows XP 64bits puede ejecutar ALGUNAS aplicaciones de WinXP de 32bits es porque las librerías de sistema están duplicadas: tiene las de 34 y 64. Pero en cuanto la aplicación requiera de otras librerías, olvídate de que funcione.
-No se podrán instalar SO libres: claro que hay SOs libres para arquitecturas ARM y otras, por ejemplo, Debian http://www.debian.org/distrib/netinst. No todos los programas disponibles para unas los hay para las otras, pero haber, hay muchos programas.
eufrasio
Lo que no entiendo es porque la version x86 no la piensan sacar hasta 2013. A mi es la unica tablet que me interesaria (mucho) para sustituir a mi ipad1.
¿Porque son tan lentos estos de microsoft?. Van a tener que competir con el iPad4 y eso si es que no se vuelve a retrasar...
kingu
Ambas versiones triunfarán al final dependiendo de una cosa.. la pela!
Si el sistema es bueno, como parece que lo es, pero sale más caro que un ipad, se les acabó el invento, ipad ya tiene ganada su reputación de buen producto, con miles de ejemplos y una mercadotecnia/masa de fans que complica la lucha y al potencial comprador ante la duda prefiere lo bueno conocido que lo (¿más?) bueno por conocer..
Así que si MS se pone las pilas, y no pone muy difícil (caro) las cosas al resto de fabricantes, podrá intentar ganar cuota de mercado. Mi opinión es que no se pueden ir por las ramas mucho, por que además si les sale bien saben que también darán un buen empujoncito a su S.O. para móviles...
En cualquier caso, parece que esto al final beneficiará a nosotros.. los consumidores... que hará que unos, los de cupertino, se pongan las pilas y dejen de sacar brillo a su gama y poco más, y a los otros, de Redmond, que tendrán que seguir innovando y peleando cada percentil del mercado.
kart0ffel
¿Soy la única persona que le parece que es un trasto horrible? Seguro que va super bien.. y realmente Windows 8 me parece que es un sistema visualmente muy atractivo y "usable".. pero me pregunto que clase de diseñadores de hardware tienen en Microsoft :S Después la gente se compra sistemas Apple sólo porque son más bonitos y simples, coño Microsoft, aprende algo!!!
darktux
Yo creo que la gente que quiera windows en un tablet lo debe de tener claro desde un principio
Que buscas ante todo batería: Un tablet con w8 arm, aunque tiene que saber las limitaciones de las aplicaciones , y que solo se pueden conseguir desde un sitio
Que buscas algo intermedio: Pues alguna tablet o convertible x86, con atom , amd apu, ion etc
Lo mas importante es la potencia : Pues algo con ivy bridge como los trasnformer book o la recientemente presentada surface pro
Yo por mi parte lo tengo claro : de todo lo que he visto, para mi hay dos modelos que destacan sobre el resto : el asus tablet 810 o un transformer book , ambos de asus con un tamaño cómodo de 11,6" y casi mas el primero que el segundo
1 saludo
alons0
Muy buen artículo. +1 al autor!!
victorcyber
Yo soy dj y uso un MacBook(core2duo) tiene 5añicos ya y estaba pensando en cambiarlo por un MacBook AiR pero después de her esto y de comprobar x compañeros míos mucho las puestos k yo k Traktor2 funciona igual en Win7 que en osXlion tengo claro que el surface pro es mi próxima compra x temas de movilidad y comodidad, me la pillare en el corte ingles si veo que funciona perfecta me la.quedo si no la devuelvo. Pero me ha enamorado :D
cronos26
Yo voy a por el Surface Pro de cabeza. Pensaba renovar mi portátil por uno nuevo a fin de año con Windows 8. Viendo que esto me da la potencia de un portáil y el tamaño y manejabilidad de un tablet, lo tengo clarísimo.
Respecto a aplicaciones puede que haya menos, pero tengo un Lumia 800 y están las importantes y con una calidad exquisita.
Ahora a ver qué anuncian para Windows Phone!
anot
Lo comenté en la entrada anterior del Surface: el RT va a la línea de flotación del iPad. Si se ponen las pilas con las apps, caballo ganador. Mucha gente está (estamos) hasta las narices de la cerrazón de Apple sin Jailbreak. Siempre dependiendo de iTunes y con muchas características capadas. Por eso creo que el RT será un producto bien vendible.
Y evidentemente el Surface Pro ataca los portátiles Pro (McPro, Retinas y etc de otras marcas). Pero para uso profesional serio, no lo veo sustituto de un PC/Mac potente. Quizás rodeándolo de buenos periféricos sí, pero entonces el precio se dispara. De todas maneras, los portátiles de muchas marcas, y los MacAir/MacPro en concreto, se van a resentir bastante.
Espero que Apple reaccione para 2013 y 'abra' su línea de productos al mundo exterior.
¿Os imagináis apps Windows 8 corriendo en Hardware Apple? ¿O apps IOS/OSX en hardware Samsung/HTC con Metro o Win8? Eso seria mi escenario ideal, integrando soluciones de un fabricante de software en un fabricante de hardware tan antagónicos como Apple y Microsoft.
¿Y android? Ufff... no me cabe en ningún sitio...
elinformal
Ahora k han metido esos procesadores a la surface, solo le falta una salida thunderbolt para la grafica externa y ya tenemos un super PC tamaño tablet! xD
ricardovegas
Yo solo digo que para estas cosas lo mejor es revisar en frikigadgets si hay mejores opciones primero
carlesraf
Me han paso el siguiente enlace en donde se puede ver la prestacion del producto y como se cuelga. (cosas del directo, eso si el tio ni se immuta)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N1zxDa3t0fg
eliukblau
La palabra es "leitmotiv", todo junto y con "t" en el "leit-"
http://es.wikipedia.org/wiki/Leitmotiv
peeair1
Al fin la tablet que no me da incertidumbre la interfaz, digo iOS y Android son muy bonitos, pero no sirven para trabajar, y esta me parece perfecta, para llevarmela a la escuela y trabajar en Autocad está perfecta, y haces atras el Typecover y ya puedes ponerte de ocioso un rato a ver videos, facebook, etc con su interfaz Metro, Microsoft se sacó un 10, esperemos no estén tan cara. Apple se empieza a ver algo debil frente a Microsoft....
thepabon
si hay que tener en cuenta que el ipad no es realmente una plataforma de productividad y trabajo, para eso existe el macbook air, sino para entretenimiento y experiencia de usuario, tamien para otras cosas pero no tanto como la experiencia de usuario, digo yo que esta surface esta orientada a compradores diferentes que el ipad.
ofertaslimaperu
Ahora sí trabajare en cualquier lugar con más comodidad y portabilidad. Quiero uno.
Jerichocr
Me envían un documento de Word de 100 páginas, y solo necesito cambiar el pie de página y editar un indice, sin perder formato.Con el iPad imposible, con una tablet Android también.
Si se puede hacer con una tablet W8 o WRT, tienen casi un comprador, a eso súmenle un buen navegador, Flipboard, una aplicación para Wordpress, una para editar imágenes, un buen blog de notas, una para leer libros, listo no necesito mucho más que eso. Lo demás llegará con el tiempo cuando los desarrolladores se animen.
Me gusta mi iPad 2 pero, pero con frecuencia deseo que pueda simular una PC de escritorio solo por un momento, y me saque de un apuro. Eso es lo que me interesó de la presentacion de Microsoft, ellos nos muestran dos teclados magnéticos y además un SO que puede trabajar con esos teclados, no me importa la pantalla de 10 pulgadas no voy a escribir un libro ahí, igual Microsoft remata con salida de video.
Si el Surface Pro ronda los 900 euros con al menos 7 horas de batería, y el Surface RT ronda los 500 euros con más de 9 horas de batería. Pues los entraría como productos ganadores. Espero a la llegada de Windows 8, y la aparición de la primera Surface a ver como van de precio y batería.
danimendezg
http://9gag.com/gag/4537543
punkdh00
http://www.youtube.com/watch?v=N1zxDa3t0fg&feature=player_embedded
¿Ipad killer?
ui,ui,ui microsoft sino mejoras.jajaja yo con mi iphone,mi ipad mi macbook y mi mac pro tengo el sistema completo y funciona todo. por mucho que digáis se tiene que ver como evoluciona el producto de microsoft. el tiempo dirá...