Lenovo renueva su clásica gama de tablets Pad Pro y Yoga Pro. Dos tablets enfocadas en la gama alta que destacan por su panel, cuatro altavoces y un diseño muy estilizado. Estas son las características de las nuevas Lenovo Pad Pro y Lenovo Pad Yoga Pro (2021), con pantallas OLED de 11 pulgadas y LCD de 13 pulgadas, ambas compatibles con Dolby Vision y HDR10.
Ficha técnica del Lenovo Pad Pro y Pad Yoga Pro (2021)
Lenovo Yoga Pad Pro | Lenovo Pad Pro | |
---|---|---|
Pantalla | 13" LCD
| 11" OLED
|
Procesador | Qualcomm Snapdragon 870
| Qualcomm Snapdragon 870
|
Memoria | 8 GB LPDDR5 | 6 GB LPDDR5 |
Almacenamiento | 256 GB + microSD | 128 GB + microSD |
Software | Android 11
| Android 11
|
Batería | 10.200 mAh | 8.600 mAh |
Cámara | Frontal 8MP, sensor ToF | Trasera 13+5MP (120º), frontal 8MP, sensor ToF |
Sonido | 2 x 2.5W + 2 x 2W altavoces JBL
| 4 x 1.5W altavoces JBL
|
Conectividad | WiFi 6, BT 5.2, USB C 3.1, GPS, microHDMI | WiFi 6, BT 5.1, USB C 3.1, GPS, microHDMI |
Dimensiones y peso | 293,35 x 203,98 x 6,2 (24,9) mm
| 264,28 x 171,4 x 5,8 mm
|
Precio | 3.299 Yuan (unos 420 euros) | 2.499 Yuan (unos 319 euros) |
Snapdragon 870 y 10.200 mAh de batería

El Lenovo Yoga Pad Pro llega con una pantalla LCD de 13 pulgadas y resolución de 2.160 x 1.350 píxeles en un formato 16:10. Tenemos un panel compatible con Dolby Vision y HDR10 con una capacidad de entrega de brillo de 400 nits.
En el interior se añade un procesador Qualcomm Snapdragon 870 junto a 8 GB de RAM LPDDR5. Para el almacenamiento tenemos 256 GB UFS 3.0 ampliables mediante microSD.
A nivel de batería también destaca con la inclusión de 10.200 mAh, necesarios para alimentar una pantalla de este tamaño. La Yoga Pad Pro es compatible con Quick Charge 4.0. Según explica la marca, la tablet ofrece una autonomía de unas 12 horas de vídeo.

Para la conectividad contamos con WiFi 6 y Bluetooth 5.2. Por el momento no se ha anunciado una versión con datos, pero sí se añade una conectividad que la diferencia de otras tablets. Tenemos un puerto micro HDMI que permitirá aprovechar la tablet como un monitor externo, sea para un portátil o para una consola como la Nintendo Switch.
El sonido es otro punto cuidado. Tenemos cuatro altavoces firmados por JBL con hasta 9W y soporte a Dolby Atmos. No falta el puerto USB C, soporte para stylus externo y una cámara frontal de 8 megapíxeles con sensor ToF para el reconocimiento facial.

Los acabados de la tablet parecen bastante cuidados, con una cubierta 'Alcantara' de aluminio que puede girar 180 grados. Para el software tenemos Android 11 junto a ZUI 12.5, la capa de personalización de Lenovo que se utiliza en China.
Lenovo Pad Pro con panel OLED de 11 pulgadas

Junto al modelo Yoga llega el nuevo Lenovo Pad Pro, una tablet que repite con el procesador Snapdragon 870 pero se ofrece en un tamaño más comedido. En esta ocasión no se añade el conector micro HDMI, pero sí se opta por un panel OLED de 11 pulgadas con una mayor resolución 2K de 2.560 x 1.600 píxeles, también compatible con Dolby Vision, HDR10 y un brillo de 420 nits con picos de hasta 600 nits.
La Lenovo Pad Pro cuenta con cuatro altavoces con hasta 6W, soporte para stylus y 8.600 mAh de batería con Quick Charge 3.0. Pese a mantener el procesador, se opta por una configuración más modesta con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, también ampliables mediante microSD.
En la parte trasera se añade una cámara doble con un sensor principal de 13 megapíxeles y un secundario de gran angular. Se mantiene la conectividad WiFi 6 y destaca por tener un cuerpo ultradelgado con solo 5,8 mm de grosor y un ligero peso de 485 gramos.
Versiones y precio de los Pad Pro y Yoga Pad Pro

Las nuevas tablets de Lenovo han sido presentadas en China y ya se pueden reservar. El Lenovo Yoga Pad Pro de 13 pulgadas está disponible en una única versión con 8GB y 256 GB por 3.299 Yuan, unos 420 euros al cambio directo.
El Lenovo Pad Pro de 11 pulgadas estará disponible a finales de mayo a un precio de 2.499 Yuan, unos 319 euros al cambio directo. Actualizaremos cuando se anuncie la disponibilidad global de estas dos nuevas tablets de Lenovo.
Más información | Lenovo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
tboanibal
El PAD PRO tiene muy buena pinta y aunque seguro que no llega a ese precio a España, puede ser una opción muy interesante en un mercado tan "desangelado" como el de las tablets con Android, donde quitando las Tab S de Samsung poco más hay donde "rascar".
ignacio_ruiz22
Todo dependerá de la pantalla. Si sigue siendo pentile, que se los coman.
moloeloba
Fui a comprarme una Tablet el otro día, y a falta de las Chinas (Teclast, Chuwi, etc...) las prestaciones de las marcas convencionales son bastante penosas.
Me da rabia que usen un procesador móvil y no tengan módulo para transferencia de datos (3G/4G). Parece ser que para evitar canibalizar con el móvil, la Tablet se tiene que restringir a un uso en casa o a malas, con el HotSpot del móvil. Y me parece una chorrada.
Ahora si quieres tablet con conexión de datos móviles, te la cobran como si se lo estuvieses metiendo a una LapTop (100€ más por sus huevos) Si quieres más pulgadas, aunque sea una o tres, te sacan también alrededor de 50 a 100€ de más.
Es lamentable el mundo de las tablets. Donde sólo se libran los fabricantes chinos independientes con un montón (por no decir todas) las prestaciones lógicas de comprarse una Tablet con un procesador móvil.
La única lástima de eso es el servicio Postventa o los tiempos de llegada de los pedidos. Pero si te vas a una tienda para tener garantías y atención personalizada, sólo Samsung es y ofrece la calidad esperada.
Orbayo
No entiendo el porqué la de 13 pulgadas tiene menos resolución que la de 11, un sin sentido. El formato 4:3 es para trabajar, el formato 16:10 sólo vale para ver películas, luego descarto esta compra. Y 6 GB de RAM hoy en día ya está muy justito.
En fin, nunca he usado un iPad (4:3) y cada día me convence más.
Soy poseedor de un Samsung Galaxy Tab S2 con pantalla de formato 4:3.
nelsonfigueroa
Me gusto la Lenovo pad PRO pero lastima que no tiene el puerto mini HD, es una ventaja agregada y necesaria dado que tener una pantalla externa le da un super PLUS a las tablets dado que la utilizo como multimedia y tambien para trabajo, se que hay aplicaciones donde puedes utilizarla también de forma externa pero no es lo imsmo que ya venga nativa