Llegaron al mercado de forma explosiva, con unas ventas que no pararon de crecer entre 2010 y 2013, con empresas como Apple y Samsung como principales catalizadores del negocio de las tablets. La realidad actual es que muchos de los que compraron una unidad, no la han cambiado por una nueva; la llamada “tasa de reemplazo” es muy baja, mucho menor que en teléfonos.
Ha existido una evolución en el hardware y software de los modelos, pero no se ha presentado una mejora importante como para que los clientes quieran efectuar el cambio de forma masiva, en definitiva, hacer un gasto importante que no les reporta demasiado.
La última medición significativa, del principal producto del mercado, la tenemos en el cuarto trimestre del año pasado. Vimos como el iPad caía un 18% en sus ventas, y no parece que en sucesivos trimestres la cosa haya mejorado demasiado, según podemos interpretar en los estudios de Forrester Research.
Al margen de Apple, que está renovando de forma importante el software del iPad este año, y podría incentivar las ventas entre los que buscan un producto más capaz, el estudio pone sobre la mesa un estancamiento de las ventas para todos los fabricantes, a nivel mundial.

En la acera de enfrente, Android, nos encontramos con otra razón que desvela la saturación del mercado, y no es otra que las fuertes rebajas que hay en modelos relativamente nuevos. Es posible encontrar tablets por poco más de 60 euros, accesibles para la mayoría de consumidores.
Las phablets conquistaron parte de su terreno
La subida de las ventas en phablets también habría hecho daño a las tablets, ya que muchos potenciales compradores se ahorran el dinero al comprar un teléfono con mayor tamaño que de alguna manera suple el tipo de uso que le daría a un iPad o una Samsung Galaxy Tab.
Según los datos que maneja el citado estudio de Forrester, el 41% de los usuarios relacionados con el mundo empresarial, cuentan con un teléfono con más de 5 pulgadas como primer dispositivo. El 11% confirma que han sustituido la tablet por una phablet.

Buscando su sitio en los negocios
Según Forrester Research, las tablets se están haciendo más fuertes en el mundo empresarial, donde más de la mitad de los empleados la necesitan como herramienta al menos una vez a la semana. Sigue estando muy por detrás de la dependencia que se tiene de ordenadores y teléfonos, pero gana presencia en los negocios.
Los estudios indican que las propias compañías son las que se mueven para proveer de tablets a los empleados, que las usan como un complemento a sus ordenadores. Forrester estima un crecimiento en este campo durante los próximos cinco años, por lo que los fabricantes y creadores de plataformas deben reconocer la situación y orientar su desarrollo.
Más información | IDC | Forrester Research | TechCrunch
Ver 40 comentarios
40 comentarios
elmonch
Se ha estancado el crecimiento de las tablets como "telefonos grandes sin telefono", lo que viene siendo un ipad o un galaxy tab que no hacen nada que no haga un iphone o un Note, de hecho hacen hasta menos.
Donde si hay un mercado en alza es en los tablets con win 8.1 y ahora con win 10.
jjaviroquai
Os voy a hablar desde mi experiencia. Soy comercial y la empresa (multinacional) para la que trabajo movió a toda su red comercial del mundo de netbooks a tablets hace aproximadamente 1 año y medio. Hemos ganado muchísimo en movilidad, agilidad y comodidad en el desempeño de nuestro trabajo. En el ámbito de los departamentos comerciales una tablet es tremendamente productiva, mucho mas que un portatil o un phablet. Aunque también tenemos smartphones para trabajar, necesitamos si o si un tablet para funcionar al 100%, ya que uno no es sustitutivo de otro. Al igual que la empresa para la que trabajo hay cientos, y ya hay miles de trabajadores que funcionan con tablets. Este porcentaje solo irá en aumento año tras año y los fabricantes lo saben y actúan de un tiempo a esta parte a tal efecto. Solo así podrán mantener ese ritmo de ventas tan esclavo en este mundo del consumo que nos hemos montado. Es lógico que a nivel doméstico la venta de tablets haya caído porque se trata de un aparato (y una nueva categoria de producto) que esta ahí como segundo o tercer dispositivo en casa. Te quita de usar tanto el ordenador y el movil en casa, la gente lo usa mayoritariamente para devorar contenido multimedia, navegar por internet y usar Apps de entretenimiento. Estos dispositivos no se renuevan hasta que mueren y ese ciclo, afortunadamente, dura unos cuantos años.
armandocadenas
Conclusión: La productividad no la puedes encontrar en un iPad o en una tablet con Android 4.4.4
La puedes encontrar con Windows 8.1 actualizable a Windows 10.
wargrave
ya han copado su mercado y no hay grandes razones para renovarlas, paso con los netbooks, pasa ahora con las tablets
lamarse35
tal vez podrian mejorar algo si redujeran dramáticamente el peso de las tablets (pero de verdad) y convirtieran la grande de 10" en 12" y la de 7" en 9". Eso si, con un margen de los pequeños de verdad.
Como segundo apartado para poder mejorar (y mucho) seria el conseguir una pantalla E-ink pero con las prestaciones de una actual de tablet (full color, 5ms, capacitiva). Con eso se conseguiria un ahorro de bateria considerable, la tablet se convertiria en un e-book, y seria una gozada tener 12" en la mano para leer libros a plena luz del sol con unos 200gr de peso.
cuando hagan esas 2 cosas, la venta se dispara y todo el mundo querrá una tablet de ultima generación.
Luis
El mundo empresarial, hay cosas qeu si estan bien como para entornos industriales, control de produccion o para tpvs etc..
pero no valen para sustituir un portatil.
slarti
Ayudaria que entre los tablets apareciesen algunos con el espiritu del Moto G. Que si buscan algo con cara y ojos te vas a los 260 para arriba. Y así da palo pillarse uno
vmm1993
yo creo que deberia subir tambien cuando salga el nuevo w10... si trae todo lo que promete deberia se un gran impulso
tecnohogar
Es evidente que las tablets tienen auge en el mundo empresarial, no sólo en oficinas, sino en comerciales, que han sustituido su catálogo en papel por uno digital, vendedores ambulantes, etc....
sugarterrorist
Es normal. Yo tengo un iPad mini 2 retina y teniendo un Oneplus One no voy a necesitar tanto de la tablet para ver contenido. Antes sí me lo llevaba para ver pelis en el metro, pero con una pantalla de 5´5 pulgadas va que chuta.
El iPad lo uso principalmente para ver vídeos y navegar en casa sin tener que abrir el ordenador, dibujar y poco más. Definitivamente es la primera y última tablet que compraré.
Supongo que como yo, todo aquél que tiene una tablet ni se plantea renovarla. Unos porque con la actual ya cumple su cometido y no hay nada en las nuevas que le llame poderosamente la atención, otros porque han tenido mal experiencia como con el caso de la Nexus 7 y por último están aquellos que con el hype se hicieron con una pero que finalmente han visto que realmente no la necesitaban.
zorbaelcosmologo
Cuando se pueda fabricar una tablet tamaño A4 con 100 gr de peso y una bateria que le aguante un mes, ya te diré yo si se van a vender tablets en el mercado domestico. Lo que pasa es que el camino es largo...
knapp
En mi caso personal no le veo uso a la tablets mas que para mis sobrinos o mis padres, yo utilizo mas mi smartphone 4.7" o mi laptop 15.6" de pantalla.
richi78
Estarán bien cuando compitan con portátiles, incluso gamer. No creó que falte mucho, si se lo toman en serio