Como os hemos recordado esta mañana, Amazon ha organizado una presentación el día 28 de septiembre para mostrarnos lo que suponemos es su tablet, en la invitación al evento no se da ninguna información, pero todo apunta a que así será.
La gente de TechCrunch, que ya le dieron un repaso al aspecto y las posibles especificaciones, ahora asegura que la tablet se llamará Kindle Fire, un nombre que claramente ayudará a diferenciarla del resto de dispositivos Kindle.
La segunda información interesante de cara al consumidor, es que Jeff Bezos va a presentar el dispositivo, pero no estará a la venta realmente hasta la segunda semana de noviembre, en Estados Unidos.
Repasando de nuevo las especificaciones, se espera una tablet de 7 pulgadas, similar a lo que podemos encontrar en una BlackBerry PlayBook, de hecho ambas tablets están fabricadas en la misma factoría de Quanta.
El equipo encargado en Amazon del diseño de Kindle Fire responde al nombre de Lab 126, pero leemos en gdgt, por parte de Ryan Block, que Quanta podría tener bastante que ver también en el diseño de la tablet, ya que nos dejan caer que prácticamente es una PlayBook, y la utilizaría como plantilla.

Kindle Fire, en los contenidos está la diferencia
TechCrunch desmarca a Kindle Fire de esta relación/parecido con PlayBook, ya que asegura que el software del producto de Amazon es mejor, y el contenido, tan importante en un mercado de ecosistemas, está asegurado. Lógicamente tirará de su propia tienda de contenidos, Amazon App Store.
Amazon ha creado su propio sistema a partir de una base Android (versión 2.1), pero el aspecto no nos recordará en ningún momento a lo que hemos visto en las diferentes personalizaciones del sistema operativo de Google. Parece que nos podemos olvidar del acceso a Android Market.
Amazon está creando acuerdos con productoras como Fox para hacer llegar películas y programas de televisión, mediante streaming de vídeo, a Kindle Fire. También están en el ajo una buena cantidad de revistas, que estarán accesibles. No faltará la música a través de Amazon MP3, y los libros con su Bookstore.
TechCrunch probó un prototipo y no encontró en él un cliente de correo dedicado, quizás el software no estaba terminado, pero de todas formas siempre es posible tirar de navegador web.
Kindle Fire, especificaciones esperadas

De este tema poco se sabe, aunque los medios apuestan por un procesador de doble núcleo OMAP de Texas Instruments, precisamente el que ahora le gusta a Google para sus tablets, y parecido al que lleva BlackBerry PlayBook.
Teniendo en cuenta que se espera un dispositivo más parecido a Nook que a iPad, pero con más posibilidades, es buen momento para dejar caer el rumor de que Barnes & Noble prepara un nuevo Nook para el mes que viene, con potenciadas especificaciones, y construido sobre Android 2.3 Gingerbread.
Precio competitivo para Kindle Fire
Este es uno de los puntos más importantes, si Amazon quiere comerse un trozo del pastel, o crear la necesidad en su producto, tiene que trabajar mucho en el precio de salida. La segunda semana de noviembre parece ser que será su fecha de salida al mercado.
Se especula que se moverá entre los 250 y 300 dólares, cifra que estaría muy condicionada por la inclusión del servicio especial Amazon Prime en ella, que de por sí tiene un cargo de 79 dólares anuales.
En Xataka | La tablet Amazon Kindle existe y os contamos cómo es
Vía | TechCrunch
Imagen | Jeffrey Sambells
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Pablo Espeso
250$ ok, pase, pero 250$ a sumarle 79 anuales... no, más aún cuando este tipo de dispositivos en un par de años ya están desfasados.
No me termina de convencer... y eso que estaba esperando "el kindle de las tablets", en lo relativo al precio y al pelotazo al mercado. No obstante, veremos...
jrgc
Creo que estamos más cerca de un reproductor de contenidos Amazon, con el que además podremos navegar por internet, más que de un tablet. :-(
felipecarr
a todos se nos esta pasando algo importante... amazon es solo para EUA nosotros ni deberiamos prestar atencion a este cacharro hasta que tengamos tienda local de amazon en nuestros respectivos paises..
fakiebio
El precio es un poco alto para un dispositivo "limitado" ya que sin un apoyo directo como WP o Android, se quedará sólo como un reproductor de media y sería más atractivo aún sin estas limitaciones. Así que esos 250-300$ no son precios realmente baratos.
No sé, me hubiese gustado un Kindle Fire con Android 3 por ejemplo, tienes las dos cosas, servicio Amazon y Market Android.
satelitepro
¿Qué diferencia hay entre esto y los ebooks que hay a color con Wifi? Mucho me temo, que solo el contacto con la tienda de Amazon, por lo demás, más limitaciones...es como comprar un Tablet de Telefónica exclusivo para contenidos de esa empresa, ni Android ni nada que se le parezca. A mi, ni me gusta ni me encaja, prefiero un Tablet LIBRE y yo elegir lo que quiero ver, instalar, etc...
juangarcia
A ver si nos enteramos de una vez que las empresas lo que quieren es sacar dinero cada una con sus armas.
Apple saca dinero sobre todo por hardware, gracias a la cantidad de software que hay, que también les da beneficios pero en menor medida.
Google vive de la publicidad de sus servicios, por eso google creó Android, para tener sus servicios en cuanto más moviles mejor, ya que estos vienen de serie.
Amazon vende sus servicios y productos, por ello no necesita vender un porrón como Apple, o estar en cientos de millones de dispositivos como Google, solo necesita que sus actuales consumidores sigan consumiendo sus productos. Por eso probablemente
Saludos.
trikar
Miro2K no creo que AMazon saque una tableta para ver contenidos con una bateria baja...veremos lo que sacan primero para poder analizarlo.
MIRo
La verdad ... no le veo futuro ... el ebook kindle funcionó, porque la gente "necesitaba" un cacharro de tinta electrónica, pero el que quiere leer en una pantalla lcd entre otras cosas se compra una tablet que te permita hacer lo que quieras más leer libros. así que AUGURO unas pesimas ventas a una "tablet" capada que además esta basada en un SO lleno de fallos y lo se por experiencia q la versión 2.1 tiene unos cuantos y graves (como por ejemplo xuparse la bateria en minutos) ... Mi pesame a la gente que se compre este producto.