Una vez repasados los teléfonos, IDC le mete a mano a las tablets y su funcionamiento en el mercado durante el primer trimestre del año. Las ventas de este tipo de dispositivos ha crecido, pero a un ritmo más lento de lo esperado.
Durante el primer trimestre de 2014, se pusieron en el mercado 50,4 millones de tablets, por encima de los 48,6 millones conseguidos en el mismo periodo del año pasado. De nuevo es Apple la que aparece liderando las cuotas de mercado, pero las diferencias con Samsung se acortan significativamente.
La cuota de mercado que registran con todos los modelos de iPad llega al 32,5%, mientras que los coreanos avanzan hasta el 22,3%. Como ha ocurrido con el mercado de los teléfonos, Lenovo enseña peligrosamente la cabeza en esto de las tablets:

Estamos hablando de ventas mundiales de tables, pero también están incluidos los denominados modelos 2 en 1. Como era de esperar, las ventas bajan con respecto al trimestre anterior - fiestas -, pero lo hace de forma demasiado llamativa: un 35,7% menos de unidades.
Donde no parece haber duda es en el domino de Android sobre iOS, al sumar los resultados obtenidos por todos los fabricantes. Windows empieza a ser relevante en las estadísticas, especialmente con modelos 2 en 1, como los que confecciona ASUS. No podemos decir lo mismo de las diferentes Surface, que suman menos de un millón de unidades vendidas en el periodo.
IDC considera que existe una gran competencia por parte de las denominadas phablets, o teléfonos de generosas dimensiones, que de alguna forma están robando ventas a las tablets. El segundo factor contemplado para entender el lento crecimiento, lo tenemos en el ciclo de renovación del producto: los usuarios que ya tienen una, tardan más en cambiarla.
Más información | IDC
Ver 102 comentarios
102 comentarios
yago.gonzalez1
En mi opinión Apple continua siendo muy relevante en el segmento tablet. Y lo es porque el iPad Air y el Mini Retina (no así el anterior el cual me parece que estaba desfasado desde el momento en que salió) me parecen los tablets de referencia en sus segmentos de tamaño, sobre todo en cuanto a calidad y rendimiento, contenidos y casi añadiría que en precio (cierto que el Nexus aquí es imbatible). He tenido 2 tablets Android (una Asus y una chinaca), tengo un iPad de primera generación todavía, un Galaxy Note 2 y en el trabajo uso un iPad Air, así que creo que tengo cierta experiencia con estos dispositivos. De todos ellos, el Air es con mucha (muchísima) diferencia el que mejor pantalla ofrece, el que mejor relación tamaño/peso saca y el que tiene las mejores aplicaciones (para mi), por eso creo que aunque en la gama de entrada están muy desposicionados en la "premium" son números 1. Eso sí, como bien dicen arriba los 2 en uno estilo Surface (o mi querido Asus T100TA) junto a phablets son productos sustitutivos que les pueden pegar un bocado a las tablets "tradicionales"
darkness69
Apple nunca es relevante desde hace ya unos dos años. Las ventas de Samsung son aplastantes, y la ventaja de Android es aplastante. ¿Por qué entonces se sigue teniendo en cuenta a Apple, una empresa que ya no destaca, ni innova, ni representa nada de lo que era?
totomo
Samsung come mercados a todos en telefonos televisores camaras fotograficas y de video notebook y tables, Samsung es invasiba, pero ojo Samsung siempre sera la alternativa a un producto X por ej Es la alternativa al iphone, es la alternatiuva a canon y nikon, es la alternativa a Walkman se sony, es la alternativa a vaio, alternativa a bravia, fue la imitacion a Sony triniton en el pasado.
Usuario desactivado
No es que el mercado de tablets crezca lentamente si miramos la tabla hay varios fabricantes que crecen claramente y otros que decrecen.
El decrecimiento de ASUS es mínimo y podría ser estacional, el de Amazon es más grande pero la magnitud de sus números no afectan tanto al mercado.
Sin embargo el de Apple lastra el avance en general de los tablets.
Si sacamos los números sin los tablets de Apple tenemos que este ultimo trimestre se vendieron 34 millones de tablets frente a los 29,1 millones del año pasado, un crecimiento de 5 millones o lo que es lo mismo un 17% (un 3,9 con Apple)
tomy_gilp
¡Oh no!
Ya me sentía viejo por haber entrado a la era "post pc" y ahora entramos en la era "post tablet"
Estoy super viejo.
machoclomon
Ahora en esta carrera también entraran los 2 en 1.
campos98
el iPad está bien como tablet, aunque algo cara, tiene mucha marca y fama porque el iPad fue uno de los primeros de esto y Apple se hinchó a vender. Ahora hay que darle importancia a lo más útil, la Nexus 7 de Google está genial calidad/precio y los Surface valen para trabajar con Office y el teclado
ghaco
Para todos los "anti-Apple"..... que sentido tiene este articulo?...
Si todos los fabricantes de este mundo usan el mismo SO Androide, que sentido tiene comparar ventas con un solo fabricante de dispositivos? por fuerte que sea.
Apple no tiene que estar preocupado por que Android tenga mas ventas, sino por que ellos las tengan, y siguen aumentando cada año ( mas devilmente si)
mantenimientoweb
En cuanto a tablets se refiere el iPad es el rey ya que ofrece unas prestaciones y calidad superiores a Samsung aunque cada día existen menos diferencias. De momento recomendamos Apple para este tipo de productos sin ninguna duda.
Miquel
Estoy hasta el gorro de estos análisis (por cierto, Samsung es cliente de IDC al igual que todas las demás excepto Apple, esto me deja dudas en cuanto a la imparcialidad de estos estudios). Las ventas de Apple se tiene con comparar con las ventas de los demás de gama alta! ¿O es que queréis comparar un iPad Air con un tablet Android de 100 €? (Para el Mini es el mismo caso, es un gama alta dentro de los tablets pequeños)
Para mi esto es de cajón, quizás soy un poco raro, no se
tecnofilo
Será interesante ver si Xiaomi hace alguna propuesta en el tema de tablets.
Si siguen haciendo las cosas bien y logran afianzar su expansión podrían hacerse un sitio en los primeros puestos.
sirdrak
Bueno, todo esto es como lo de siempre, como pasa desde hace un tiempo con la estúpida guerra de consolas, una discusión sin fin que no lleva a nada. Cada vez que leo estas discusiones, me recuerda a la política o al fútbol, uno es de un partido o de un equipo hasta la muerte y lo defiende a capa y espada sin importar lo que haga (algo muy de aquí).
En mi opinión, hay que ir con la mente muy abierta, admitir los defectos y bondades de cada producto, y elegir el que mejor resultado nos dé conforme a nuestras necesidades. Un ejemplo de esto lo tenemos nada menos que en uno de los fundadores de Apple: Woz. Admiro a este hombre porque aunque es un entusiasta de los productos de Apple, también admira las bondades de un buén teléfono de otras compañías, hasta el punto de comprarlo haciendo cola el mismo día de salida, y además lo admite abiertamente. No sólo eso, sino que también es crítico con los productos que hace la compañía que ayudó a crear cuando lo cree necesario. Pensar de esta manera es como nos beneficia a todos, a los consumidores que somos los que vamos a comprar y usar el producto al final. Es muy fácil criticar algo que no se ha visto o probado, y a lo mejor te estás perdiendo algo que te podría ser muy útil o interesante.
Dicho todo esto, ahora voy a dar mi opinión sobre el tema. Yo siempre he sido una persona muy práctica. Nunca he comprado algo con una potencia o características que sé que no voy a usar o necesitar, porque esto acarrea generalmente un importante desembolso que no lleva a nada. He tenido varios tablets con Android y antes de eso, incluso un par de pocketPC, mucho antes de la aparición del ya famoso iPhone. Mi primer tablet con Android era un tablet chino que ni siquiera tenía pantalla capacitiva, pero se ajustaba al uso que necesitaba entonces. Tras este, vinieron un par de tablets chinos más y un Nexus 7 de Google. En ningún caso necesité hacer un desembolso mayor puesto que con dichos tablets podía hacer la mayor parte de cosas que hacían los tablets más caros y que valian en muchas ocasiones mucho más del doble. Y ahora llegamos al momento actual: Dejé de interesarme en los tablets con Android y me compré un tablet con Windows 8.1 completo, concretamente un Asus Vivotab Note 8 con pantalla Wacom y stylus activo. ¿Por qué ha pasado esto? ¿Significa que me ha dejado de gustar Android?
Pues bién, la respuesta es que no, me sigue gustando Android, pero como he dicho antes, soy una persona práctica. La clave está en que hoy día, muchísima gente, a parte de tablet, tiene también un teléfono con android, en muchos casos bastante potente. En mi caso, actualmente tengo un THL W200s, un teléfono con un procesador de 8 núcleos Mediatek que me costó 143 € puesto en casa y que dá más de 27400 puntos en Antutu. Lo que ha pasado es que todo lo que hacía con mi tablet con Android, lo hago con mi teléfono, y mis tablets los usaba cada vez menos (ya que el teléfono lo llevo siempre encima y es más inmediato para sacarlo en un determinado momento, y además hago algunas cosas más con él que con el tablet no hago, como sacar fotos, grabar vídeos, o, por supuesto, realizar llamadas). Es por eso que decidí probar con un tablet con Windows 8.1, y este en particular por una característica concreta: El soporte de stylus Wacom con sensibilidad a la presión y potencia suficiente para mover bién aplicaciones como Photoshop, Ilustrator o Clip Studio Paint Pro. Desde que apareció el primer tablet, siempre he buscado esto: Un tablet lo suficientemente pequeño como para llevar fácilmente conmigo, que pudiera usar para dibujar (ya que soy bastante aficionado a la ilustración digital) y con una duración de batería aceptable y un precio que no fuese disparatado.
Todo esto me lo dá este tablet, y mucho más. Tanto es así que no volveré a comprar un tablet con Android, y menos ahora que incluso los chinos están empezando a sacar tablets con Atom Baytrail, Windows 8.1 completo (e incluso soporte para arranque dual Windows/android) y características similares a lo que ofrecen los fabricantes tradicionales por en torno a 200 € (echad un ojo a los tablets Livefan, como el Diamont F3S, o al Onda v975i, o al Teclast X98...). A la que la gente empiece a darse cuenta, pasará como ha pasado con los móviles, que desembarcarán aquí también dichos tablets y obligarán a los fabricantes tradicionales a bajar los precios.
Resumiendo... Que el consejo que puedo dar antes de comprar un tablet es preguntarse primero: '¿Para qué quiero el tablet?¿Qué usos le voy a dar?¿Merece la pena hacer un desembolso grande de dinero si luego no voy a usar los 'extras' que trae?' y en función de eso, buscar los que REALMENTE necesitamos, sin importar si dicho tablet es de este o aquél fabricante o con este o aquél sistema operativo.
Desgraciadamente, mucha gente hace las compras como con los teléfonos caros o los coches: Quieren lo mejor (o mejor dicho, los que OTROS dicen que es mejor) aunque no le vayan a dar uso, o lo que está de moda simplemente por quedar 'guay' con los amiguetes, aunque tengan que empeñar hasta el reloj para pagarlo (como digo, algo 'muy de aquí')
polo_
tengo un iPad de los primeros y ahora me he comprado una asus t100, el ipad para consumir contenido es brutal (bueno ya no porque ya no me deja entrar ni en safari casi) pero en cuanto requieras algo de productividad como por ejemplo crear un excell, meter un usb en un momento dado,un teclado nativo.....no se puede.
Pero el ipad para consumir contenido es la mejor tablet que hay de largo.
eduardo.n.sanchez.7
Y los nexus ahi se ve claro que tienen muy poca participación de mercado. Especialmente con los asus
ignacio97lop
Para mi las mejores tablets son los iPads, tengo un iPad 2, iPad mini y iPad Air y estoy muy contentó con los tres, no me han dado ningún problema de lag ni con IOS 7.1 que el que tengo ahora, si es verdad que el iPad 2 a veces tarda un poco, pero nada comparable con como van otros...
En lo referente a móvil el iPhone no es mejor que otros, ya que si el iPhone es de gama alta es sobre todo por el sistema operativo, ya que sus características no son las mejores ni mucho menos...
Así qué tablets de Apple y móvil de Android o WP
marcusxabier
Q coincidencia samsung vendio 3mill de tables mas q el año pasado y apple 3 mill menos...
compupc
Bueno ya yo compré mi Galaxy Tab 4 en Amazon el día de hoy, espero no haberme equivocado, aunque sinceramente necesitaba una tablet pues la mía se averió y no puedo estar todo el día en la computadora (que es mi principal fuente de ingresos), pero como ya saben una tablet es lo más versatil que podemos tener para estar informados, por lo menos en mi caso.