Querida Google:
¿Qué nos está pasando? Estás rara últimamente. Bueno, no últimamente. Los últimos diez años. Son más o menos los mismos que han pasado desde que lanzaste Android 3.0 Honeycomb y demostraste que las tabletas con tu sistema operativo podían tener sentido. Por fin podíamos competir (un poco) con los dichosos iPad de Apple.
Todo era estupendo, pero pronto dejó de serlo. Android seguía mejorando, pero su foco eran los smartphones no las tabletas. Te diría eso de que no eres tú y que soy yo, pero es que no es así. Eres tú. En los últimos años no me has hecho apenas caso, y los analistas han dejado claro que el problema de las tabletas Android no son las tabletas, sino Android.
Pongámonos en antecedentes
Deja que te cuente una historia. En junio de 2011 probaban en Xataka el Motorola Xoom, que calificában como "el mejor tablet Android que hemos probado hasta ahora". Aquel modelo presumía de contar con Android 3.0 Honeycomb, una versión muy orientada a tabletas que aportaba ideas como los widgets que una década después se han vuelto a poner muy de moda.

A Honeycomb le llegaban además otros avances como un sistema de escritorios para ir distribuyendo iconos (y widgets), pero también la barra de notificaciones que luego ha sido largamente copiada (por ejemplo, en Windows 10). Era todo estupendo.
De hecho también llegaba una interesante gestión de la multitarea o un fantástico teclado en pantalla, y he de reconocer que acabarías añadiendo algunas cosas en versiones posteriores.
Sin embargo en la mayoría de ellas quedó claro que lo que importaban ya no eran las tabletas, sino el smartphone. Y es una lástima, porque por ejemplo el soporte multiusuario (¿hola, iPad? ¿se me escucha?) llegaría algo después, en noviembre de 2012 con Android 4.2 Jelly Bean.
Aquello fue un quiero y no puedo. Las tabletas parecíamos tener sentido, pero Android cada vez lo tenía menos en nosotras.

Los desarrolladores no aprovechaban nuestras virtudes, así que sus aplicaciones (y juegos) no se adaptaban a esos formatos de pantalla. Aquello no iba como tenía que ir. Nos dejaste colgadas.
A pesar de todo, los fabricantes siguieron apoyando este mercado. No tenían muchas más opciones, claro, pero algunos trataron de innovar por su cuenta porque creían que las tabletas podían ser más y hacer más.
Quiero ser más, quiero hacer más
Tengo un buen ejemplo: las tabletas de Samsung siempre han querido mostrar de lo que eran capaces estos dispositivos. Llegaron con modos dedicados para abrir aplicaciones en ventanas, una multitarea aún más llamativa que permitía tener pantalla dividida —como la que tú ofreciste en Android Nougat— y por supuesto el soporte del S-Pen, un accesorio al que jamás has querido hacer demasiado caso y que ha hecho ganar muchas perras (pero muchas) a Apple.
De hecho yo y mis hermanas y primas hemos tenido que hacer piruetas para lograr ser interesantes. Hemos añadido picoproyectores, hemos añadido un puerto HDMI para poder ser usadas como monitores y hasta hemos acabado añadiendo un asa-soporte que permitía que estuviésemos colgadas no ya solo por ti, sino de cualquier parte.
Pero nos ha faltado siempre lo más importante. El software. Aquí, de nuevo, las apuestas han venido de otras, no de ti. Una de las más relevantes, la de poder ser utilizadas con un modo escritorio más productivo y versátil.
Aquí Samsung DeX se lleva la palma (ojo, que Motorola también se ha puesto las pilas, como el modo PC de Huawei, a la que tienes temblando), pero lo gracioso es que se lleva años hablando de cómo ibas a añadir un modo escritorio que me vendría de perlas (bueno, nos) pero nada, seguimos como estábamos.
Apple y Microsoft nos están dejando en ridículo
Y así, claro, no hay manera. Tan desastrosa es la situación que las tabletas Android se ven lastradas porque el software es el verdadero cuello de botella.
En Apple, sin ir más lejos, han visto que la tableta tenía que evolucionar, así que el iPad ya no es ese producto para consumir contenidos, ahora quiere ser mucho más y nos machaca dulcemente con la canción de 'La Sirenita' y el pegadizo eslógan de "tu próximo ordenador no es un ordenador".
Lo más gracioso es que esa ambición de los iPad (y, sobre todo, de los iPad Pro) es en realidad todo un piropo a Microsoft, que lleva diciendo eso mismo desde hace años con sus Surface Pro. Unas tabletas convertibles que pueden funcionar como tabletas aunque siguen siendo potentes PCs con Windows. Que por cierto, en su última versión, Windows 11, se adaptará aún mejor a ese formato. Tiene bemoles la cosa.
Y mientras, nosotras, en tierra de nadie. Con el hardware de un Ferrari y el software de un... bueno, te dejo que imagines tú el fabricante. Mira que lo intentaste con aquel Pixel C que tenía una pinta estupenda, pero una vez más nada: aquello se quedó en flor de un día. Otra más.

O casi, porque luego llegaría el Pixel Slate, que también se quedó pronto en un segundo plano. Allí tuviste una idea curiosa: la de que se usase con Chrome OS en lugar de con Android. Pero como te suele ocurrir con muchas otras cosas, enterraste el proyecto.
La cosa está tan mal que a mí y mis conocidas cada vez nos parecen más interesantes proyectos como JingOS, esa distribución Linux para tablets que igual no llega a nada, pero que al menos tiene la ambición de llegar a algo. Que sí, que has lanzado Android 12L y nos has dado un poco de cariño, pero necesitamos más.
Contigo, Google, se nos está acabando esa ambición. Cuántas oportunidades perdidas, querida. Por favor, recapacita. Aún hay tiempo de hacer que las tabletas tengamos una oportunidad. No te rindas.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Usuario desactivado
La verdad es que es una pena que no haya comoetencia, tengo un iPad Pro desde 2018 y tampoco es que me convenza su sistema operativo, es un coñazo por la manía de Apple de no explicar nada, especialmente los atajos y de su sistema de gestión de archivos que deja mucho que desear. Yo lo uso para ver contenido y escribir algún texto personal, nada mas. Aquellos que consiguen ser productivos en IPad los felicito, pero para mi supone un desafío de tamaña magnitud (y lo intenté) además de que nunca estoy seguro de que en una nueva actualización deje de funcionar algo (por ejemplo la integración con Google Drive) que me di por vencido. 1.000 euros que podría haber invertido en un portátil ligero. Los IPad están a años luz en software (que no potencia) respecto a los pcs o macs.
luillyf5
las tablet son y seran para ver multimedia y jugar, si quieres productividad es mejor un portatil
econeut
Nunca he entendido por qué se mete Windows en una comparación con tablets. La Surface (o similares) no es una “tablet”, si lo entendemos como un concepto claramente distinto de las antiguas “TabletPC”. La Surface no ha hecho más (ni menos) que adentrarse en el mercado de los ordenadores portátiles tradicionales, y la gente la usa como tal.
asdfgh2
Creo que expones el problema mezclado todo entre si, cuando en el realidad todo el main point esta en las aplicaciones.
Y en este sentido la única que ha sabido evolucionar bien en el campo es Apple, Windows con los convertibles (que siguen siendo ordenadores), se ha quedado con un problema similar o peor al de Android: sistema operativo que no es apto para usar con el dedo y aun menos aplicaciones adaptadas a usar con el dedo, aunque si aprovechen toda la pantalla.
Que Windows abrace las aplicaciones de Android le abre a este una segunda oportunidad no solo en tablets (porque los fabricantes si han ido cumpliendo), si no también a las apuestas mas innovadoras de Samsung como DeX (aunque en mi opinión es una apuesta que sigue latente para el futuro). Es un win-win en toda regla para los usuarios, y bofetones entre compañías, y el tiempo dirá el impacto que tiene.
hugogarro
Un poco tonta la nota, sin contar que hay público para apple, para tablets windows y tablets android porque cada uno de los usuarios compra lo que necesita, recordar que las tablets como tal no se pensaron como equipo principal, aca estoy yo con una tablet lenovo y mis muchos clientes con tables genericas bastante conformes con las opciones que ofrece, luego estan los amiguitos de las 2 en 1 con windows, cosa que yo nunca usaria porque me parece de lo mas incomodo pero mucha gente las ama, y ni hablar de lo ridiculamente costoso de un equipo de apple, que está enfocado a un publico en particular, no creo que google tenga problemas con las tablets, el mercado ya está dividido en usuarios con gustos y usos particulares.
franciscojoaquin.gar
Voy a ser la voz disonante, parto de la base de que a mi las tablets ni me interesan ni he planteado nunca comprar una para mi uso personal, pero sí que compré una a mis padres, ya mayores, para que viesen los videos de youtube en una pantalla mas grande, de 10 pulgadas, para que pudiesen hacer videollamadas por skype y para revisar su facebook, nada más. En mi caso, precisamente que el sistema Android para tablets sea lo mismo que para los móviles ha sido una gran ventaja puesto que cuando le enseñé a mis padres la tablet, su primera reacción fue "yo no se usar eso", y se tranquilizaron mucho cuando les dije "se usa exactamente igual que el movil". Les puse en el escritorio los accesos directos a las 4 aplicaciones que usan y tan felices que están con su tablet Android
p2dzca
No tengo la respuesta sobre el abandono de Android para tabletas por parte de Google, pero me atrevería a aventurar que está relacionado con su modelo de negocio: recopilar datos y explotarlos a través de la publicidad.
Muchos usuarios utilizan los servicios de Google y Chrome con una cuenta de Google que los identifica. Esto es una gran fuente de datos. Los usuarios utilizan el móvil con Android a todas horas y una tableta de vez en cuando, si es que la utilizan. El sector educativo que elige a Google utiliza Chromebooks, no tabletas.
Es una cuestión de priorizar aquello que aporta al núcleo del negocio.
silentblock2o
Ipad... Tablets... Productividad...
No sé vosotros, pero yo para ser verdaderamente productivo necesito una buena pantalla (y con esto me refiero a una pantalla grande, de más de 24 pulgadas y resolución elevada, mínimo FHD), o dos (aunque la segunda no tiene por que ser tan grande como la principal, en mi caso suele ser la pantalla que uso para leer textos mientras redacto otras cosas, o donde tengo el gestor de correo).
Con un portátil de 14" (con resolución mínima FHD; para mí es el tamaño ideal portabilidad/usabilidad) puedo aspirar a ser productivo cuando no me queda más remedio que moverme. Aunque siempre echo de menos una pantalla mayor.
El problema de la productividad en las tablets (para mí y en mi trabajo) no es el software, siempre ha sido el tamaño de la pantalla. Las tablets para ver contenido, consultar archivos, leer documentos (incluso como pantalla secundaria de otro equipo) van bien, pero como equipo de trabajo principal... Yo no lo veo.
Todo esto fue lo que me hizo descartar una Surface para trabajar y decantarme por un 2 en 1 para trabajar en movilidad. La verdad es que estoy encantado (y eso ha sido una sorpresa, era bastante reticente a este tipo de dispositivos). Pero la comodidad de llevar tablet y portátil en un único dispositivo, cargar con una sola bolsa, con un sólo cargador y sin tener que transportar mil y un accesorios para sencillamente conectarme a un proyector... Lo veo.
obsisser
Las tablets son para ver netflix camino al curro. :p
sanj
Es que dejó "colgada" a sus propias tabletas.
Yo compré en 2013 (está por ahí guardada: ¿la podría revivir con algún Ubuntu/Linux? 🤔) una Nexus 7 wifi+3g... ¡pero dejaron de actualizarla enseguida! 😔
Una pena, porque para aquel tiempo era una buena tableta.
Saludos.
mad_max
Google no dio con la tecla en las tablets y ha dejado de intentarlo hace tiempo. Tampoco es la gran cosa porque se esta demostrando que es un dispositivo innecesario pero si por necesidad tuviese que comprar una lo último que haria es comprar una de Android.
arnoldsaucedo
Cringe? Como si la propia Google te escuchara 😆
javiermarin1
Con mi Surface Pro satisfago mis necesidades laborales, ordenador y con posibilidad de ser tablet de campo. Puedo tener mis archivos de Autocad conmigo, editarlos, crear nuevos y sacarle el jugo combinado con mi instrumental topográfico. Además de servir para ocio, no necesito nada más.
tenguman
Apple entendió que el negocio de las tabletas no era el futuro, vio a la competencia y copio la estrategia de MS pero al revés: las tablets se adaptan a los usos de la PC para eventualmente reemplazarlas. (la estrategia de MS: las PC se adaptan a la forma de las tablets)
Y ojo, en temas de funcionalidades, Android ha estado por delante de iOS por mucho tiempo.
HAXNAGE
La mejor tablet es la que monta un i5 y windows 10, olvídense de ipad y android, porque ipadOs ni android le llegan a los pies a windows 10... y no, el ipadOs no es mejor que windows 10 ni con el M1 fanboys de apple.
manolomalocalvo1
"Apple y Microsoft nos están dejando en ridículo"
No mi ciela, Microsoft también está haciendo el ridículo. Verás como dentro de nada sacan el 11.1 porque el 11 funciona de culo en escritorio