Se veía allá, en el horizonte, y hoy al fin se ha confirmado. Al menos una fuente oficial por parte de AMD lo ha hecho: AMD Fusion Z-01 será el primer procesador para tablets de AMD. Ya hace tiempo que vengo diciendo que Fusion es una de las más grandes apuestas de AMD en su historia, así que tendremos APUs para mucho tiempo.
AMD Fusion Z-01 será el primer modelo de la familia Fusion Z Series. En este primer caso hablamos de una APU con procesador de doble núcleo a 1 GHz. y GPU integrada AMD 6250, un pequeño escalón por debajo de la actual 6310 usada en los Fusion de sobremesa como el Zbox AD03 que ya analizamos. La idea del Fusion Z-01 es servir como una plataforma alternativa a los futuros Medfield de Intel así como por supuesto a las múltiples alternativas ARM que existen en el mercado, como por ejemplo Tegra 2 y la próxima Tegra 3.
Por supuesto, una de las prioridades de la plataforma será conseguir un bajo consumo energético, y en este caso concreto hablamos de un TDP de 5.9 vatios que no están nada mal, aunque son mejorables. AMD ya ha confirmado que ya hay algunos grandes fabricantes que están trabajando en productos que integrarán el Z-01, aunque aún no hay fechas ni mucho menos precios. Tras analizar la plataforma Fusion para HTPC y similares tengo unas ganas terribles de ver cómo se comportan estos Z-Series en un tablet… aunque por ahora parece que sólo habrá versiones con Windows 7.
Y recordad que durante este mes de junio también tendremos los AMD Fusion ‘Llano’, o lo que es lo mismo, las APU para ordenadores de sobremesa de las que se espera mucho, muchísimo.
En Xataka | AMD Fusion prepara el desembarco en el mundo de los tablets.
Vía | Engadget.
Más información | AMD Fusion blog.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
aisak
Otro gran paso por parte de AMD. Tambien creo que es mejorable el TDP (y espero con ansias las pruebas de rendimiento), pero creo que puede ser una apuesta fiable de cara al futro en el mundo de los tablets.
venzedor
El mercado de lo tablets va a tener un enorme crecimiento en los próximos años con distintos S.O. y procesadores en juego... la elección va a ser complicada (este boom no es como el globo desinflado de lo netbooks).
cyberlarry
Un par de generaciones mas de las apu fusion, y podremos tener un computador de bajo consumo para tablets, para portatiles, reproductores de mkv y super high definition para el salon, computadores para negocios de bajo consumo, computadores para oficina de bajo consumo, sistemas para grabacion de videocamaras con bajo consumo, etc... y lo mas importante baratos.
A menos que AMD y intel se pongan las pilas, ARM con windows 8 se come el mercado.
cyberlarry
Y para añadir, sin ventiladores, sin ruido, sin gran consumo de energia.
El televisor lo que mas consume es el chip que lleva puesto, ya no se otros electrodomestiscos como la nevera, pero en un futuro teniendo chips de bajo consumo yo creo que se abre un mundo lleno de posibilidades. Hasta los coches tienen chips y cuanto menos consuman mejor para todos, para el bolsillo y para el planeta.
Ademas puede ser mas viable el que alguien con una casa con paneles solares le cueste menos la instalacion, porque requiera menos paneles y baterias y un conversor mas barato, y que pueda tener mas horas de energia...
twins
Algunos decís que el consumo de casi 6W es muchísimo para un tablet. Cuando consume una solución ARM? Es para poder comparar porque hoy por hoy nunca puedo hacerme una idea.