Desde luego, Warner se está tomando muy en serio su actual política de reducir costes. No solo está cancelando series que se contaban entre los éxitos más o menos indiscutibles de la plataforma, al menos a nivel de imagen, como 'Westworld'. Es que además, y siguiendo los pasos de las grandes cantidades de series animadas que retiró de HBO Max hace unos meses, ahora muchas de ellas dejarán de estar disponibles en streaming.
Adiós, Westworld. Hace unas semanas hablábamos de la sorprendente cancelación de 'Westworld' sin ni siquiera haber dado a la serie de ciencia ficción de Jonathan Nolan y Lisa Joy la oportunidad de una temporada final. Es una decisión que está entre las muchas medidas de Warner para recortar gastos, y que incluyen no solo numerosas cancelaciones, sino también acuerdos insólitos hasta la fecha con otras plataformas, como la que anunciaron recientemente para coproducir animación DC con Amazon.
Estos recortes comenzaron hace ya tiempo, cuando Warner detuvo casi por completo su producción propia en todo el mundo (España era de los pocos países que se libraban de esos recortes, posiblemente porque sus exigencias de financiación son mucho más modestas que las de los países de habla inglesa). El propósito: ahorrar 3.000 millones de dólares mientras sigue el proceso de combinar HBO Max y Discovery+.
Desaparición total. Lo que resulta más incomprensible es que las series no solo detienen su producción, una medida drástica pero comprensible en tiempos de vacas flacas. Es que directamente desaparecen de la plataforma. Y no solo 'Westworld' va a dejar de estar disponible: también se van de la plataforma la historia de superheroínas victorianas producida por Joss Whedon 'The Nevers', la antología romántica 'Love Life', la historia de una publicación erótica para mujeres en los setenta 'Minx' y la comedia familiar ambientada en el Miami latino de los ochenta 'Gordita Chronicles'.
Se trata de decisiones radicales (como la cancelación del estreno de 'Batgirl' una vez rodada) que están llamadas a ser impopulares. Como muchos cinéfilos han comentado en Twitter, esto condena a series interesantes pero menores al ostracismo total, ya que los lanzamientos de nuevas series en DVD y Blu-Ray de la compañía son muy escasos y casi siempre de productos de éxito. En muchos casos, HBO Max era la única forma de acceder a estas series.
No es el fin. Por supuesto, hay alternativas, y no todas implican ponerse un parche y navegar los siete mares bebiendo grog. Algunos medios como Deadline apuntan a que algunas de estas series podrían encontrar una nueva vida en plataformas de emisiones lineales con publicidad. Desde hace unos meses, se sabe que Warner quiere lanzar en el futuro plataformas gratuitas sostenidas con publicidad, lo que los norteamericanos llaman FAST (siglas de "free ad-supported streaming").
Títulos potentes como 'Westworld' en régimen exclusivo, sin duda, serían un atractivo caramelo para el lanzamiento de plataformas de este tipo. Quizás no sea el destino idóneo para una serie de la calidad y los valores de producción de esta de Nolan y Joy, pero desde el punto de vista del marketing tiene todo el sentido del mundo. Quizás no hemos visto desaparecer del todo a 'Westworld' como un jinete pálido cualquiera.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
j0seant
Quien va a querer empezar a ver una serie sabiendo que fue cancelada a medias y se ha quedado sin final?
geodatan
Get Woke, go Broke. (a quien no le guste este término, ajo y agua)
Resulta que David Zaslav está cumpliendo a raja tabla lo de querer sólo contenido de calidad. La lástima es que la primera temporada de Westworld es insuperable.
togepix
Incomprensible, y que se anden con ojo.
Una cosa es eliminar contenido del que no tienes licencia, y otra eliminar contenido porque te sale de los cojones.
Y más cuando es exclusivo y pagas tu suscripción.
Eso es hacer el imbecil.
Que se anden mucho con ojo en Warner, que HBO no ha encontrado su nuevo Juego de Tronos, y lo que la distinguía ( poco, pero con calidad y visual ) le ha superado Apple TV Plus aplicando esa formula a la perfección
pablogarcia13
Total, que durante 20 años, nos quitaron la posibilidad de tener dvds, blu-ray y descargas cds "piratas". Porque decían que la gente NO iba al cine, por culpa de las "descargas" (ilegales) que las mismas compañias, favorecían, al vender "tostadoras" de cds
Pero, jamás decían nada de la cantidad de bodrios millonarios que produjeron en estos 20 años. Tanto para el cine, como las tv...
Ni de la subida de precios para poder ver las pelis en los cines, ni los costes de producción y marketing, de esos "productos". Claro! eso, no!
Y una vez que impusieron el streaming de pago - maldito parné! -, las plataformas asaltaron las tv y formatos digitales. Junto al boom de las redes - sociales - de telefonía e internet cable + wifi; se empezó a dejar de hacer y vender, dvs, blu-ray. Y a bajar enormemente, las asistencias a los cines. Salvo monstruos de la taquilla como Marvel, Fast and Furious, DC universe, Pixar Disney, Bloom House, Lucas films, Jurasic WWW, entre otros megataquillazos actuales, o series clásicas como Bond y StarWars. El resto? era la ruleta de la fortuna de las taquillas e ingresos...que consiguieran rentabilizar lo suficiente como para seguir existiendo.
Sin embargo, tampoco podían tener una segunda vida. Ni menos aún tercera.
A que me refiero? A las plataformas.
Cuando una película deja el cine, inmediatamente está en la plataforma. Salvo contadas veces, se mantienen en cartelera. Y la generación Z woke, no va mucho a verlas al cine. Si las pueden ver en plataformas y streaming
Consumo puro y duro the flash!!
Pero si quieres tener la película o serie, favorita? imposible por medios convencionales. Descargas + almacenaje digital, con suerte.
Casi nada de venta directa de series y películas. Menos, clásico
Y además, a unos precios abusivos y exagerados, por algo que ya has visto antes en el cine. De ahí que el vintage, sea una nueva tendencia, de coleccionismo friky/neerd. Tengas 15 años, como 20,25,30, 40, 50 o incluso 80 años!
Casos así? festivales del cine fantastico y terror. Mangafest. Ferias del coleccionismo. Memorabilia. Merchandising. Comictecas...
En fin
Westworld, buena e interesante serie.
Como muchas otras que no se pueden ver
Películas actuales, tampoco tienen opciones de durabilidad. Y de cine clasico, de autor, filmotecas, de culto, subgénero, ni hablamos!
Y en cuanto acaben con la poca tv que queda decente? is the end!
Mientras haya cine, dvd, blu-ray, seguiré consumiendo y comprando. Donde este una peli en cine, que se quite la tv plataformas y el streaming. Aúnque haya mucha gente que les guste más estar enganchados a una pantalla portatil virtual, que de quedar con la gente - pareja - para ir al cine y luego, salir de marcha. O tempora o mores. Tempo fugi
mszerox
Se esta notando que el titulo de CEO no le esta quedando bien y se nota que aqui puede haber tintes politicos. Porque una cosa es que se cancelen series y otra es convertirla en Lost Media porque ni a la competencia la quieren vender
eufrasio
A mi siempre me pareció soporífera y pretenciosa.
Trocotronic
No entiendo nada. Westworld es una seriaza en exclusiva y la quitan del único sitio donde se puede ver. Luego que si la piratería.
zgustavo
Ojo que Westworld quizás sea de producción compartida. Por ejemplo la gran serie de 1997 que emitió HBO llamada OZ , acerca de la vida reclusoria en un instituto modelo, nunca estuvo en el catálogo de HBO. Y de ahí surgieron varios actores para otras series. Hoy se puede encontrar en Paramount+ porque en parte Viacom era también productor de la misma.
arcangel2p
Ya no aparece en la plataforma.
xarlesvelasko3
Solo espero que las decisiones de Zaslav terminen por hundir a Discovery y lo dejen a este en la pobreza
silentblock2o
Por cosas como esta sigo comprando DVDs.
ilwp
Ohh si si. Que tengan mucho cuidado.
Que empresa no quiere quitarse gastos de productos que nadie consume para centrarse en cosas que les da rédito economico.
Parece que cuando la pasta aprieta el contenido "chupi" ya no es tan necesario. Por mucho que los ofendiditos hagan ruido.