No es difícil contabilizar el catálogo que tiene cada servicio de vídeo bajo demanda por suscripción en España. Netflix, por ejemplo, cuenta ya con 1855 títulos, mientras que Movistar+ (antiguo Yomvi) tiene algo más de 2040 películas y 309 series (dentro de esta cifra se cuentan los documentales y programas propios). Filmin, por su parte, supera los 9960 títulos y Wuaki Selection casi alcanza los 850.
Sin embargo, entrar a valorar la calidad y variedad del catálogo de cada servicio es algo más complicado (y subjetivo). ¿Quién tiene las mejores series o películas? Y, sobre todo, ¿es posible ver desde España y en VOD de suscripción los títulos más importantes? Desde Xataka hemos intentado dar respuesta a estas preguntas y esto es lo que nos hemos encontrado.
Antes de comenzar, una breve explicación de lo que hemos hecho: hemos cogido el top 100 de películas mejor valoradas en IMDB y el top 100 de películas mejor valoradas en Rotten Tomatoes. Con las series, lo mismo: top 100 de IMDB y top 10 desde 2011 a 2015 en Rotten Tomatoes (no tenían una clasificación más absoluta). Después, con cada uno de estos títulos, hemos comprobado su disponibilidad en Netflix, Movistar+, Wuaki y Filmin.
En series, Netflix y Movistar+ se reparten el pastel

Netflix | Movistar+ | Wuaki Selección | Filmin | |
---|---|---|---|---|
Top 100 series IMDB | 28 | 16 | 2 | 7 |
Top 10 series (2011-2015) Rotten Tomatoes | 19 | 32 | 3 | 0 |
Si tomamos el top 100 de IMDB, hay un ganador claro: Netflix con sus 28 títulos. Nótese que Netflix es el que más tiene y aún así estamos hablando de 28 series... ¿Por qué esta cifra tan baja en general? Podemos pensar por la presencia en el top de algunas series clásicas y por el hecho de que la mayoría de series de HBO ya no están en Movistar+, pero también hay otras relativamente recientes y conocidas ('The Office', 'El Ala Oeste', 'Los Simpson...) que no tienen casa.
De hecho, ese 16 de Movistar+ tiene "trampa", y me explico: hay algunas series que tiene Movistar+ y de las que tan sólo están disponibles algunas de las últimas temporadas y no las primeras, o que por algún motivo tienen incompletas. Por ejemplo, de 'Juego de Tronos' sólo tienen las dos últimas temporadas, de 'True Detective' la primera, de 'House of Cards' la última... De hecho, mi impresión es que Movistar+ ha ido perdiendo series de fondo de catálogo (las que antes estaban en Yomvi Play), aunque siguen teniendo series actuales durante un periodo cada vez más limitado.
Si pasamos a los cinco top 10 de Rotten Tomatoes, y al hablar en este caso de series actuales, es Movistar+ quien se lleva la victoria con 32 títulos de los 50 que han seleccionado. Eso sí, de esos 32 que mencionamos, 9 están incompletos. Podéis consultar el desglose completo al final del artículo.
Respecto a Wuaki, poco que aportar a lo que reflejan las cifras: su presencia con series cada vez es más testimonial. Es más, las pocas que tienen suelen estar incompletas ('Friends', 'The Big Bang Theory', 'Castle', 'Scandal'). Hasta Filmin, que nunca se ha caracterizado por tener un buen catálogo generalista de series, les supera gracias a la presencia de algunos documentales y de alguna serie clásica.
En catálogo de cine, aún nos queda mucho por recorrer

Netflix | Movistar+ | Wuaki Selección | Filmin | |
---|---|---|---|---|
Top 100 películas IMDB | 30 | 22 | 8 | 15 |
Top 100 películas Rotten Tomatoes | 12 | 20 | 9 | 36 |
Llama la atención el contraste que tenemos entre ambos tops si pasamos a hablar de cine. En el de IMDB es Netflix quien se lleva la palma con sus 30 títulos de los 100 totales, mientras que en el de Rotten Tomatoes es Filmin el que domina con 36 títulos. ¿Por qué esta diferencia? Porque mientras que en la primera selección hay menos películas clásicas (si hacemos la media de todos los años, nos quedaría casi en 1982), en el segundo son bastantes las películas previas a 1960 (la media en este caso sería, de hecho, 1969) y alguna que otra independiente.
En cuanto al catálogo de películas clásicas o independientes, Filmin no tiene rival, aunque Movistar+ también posee algún que otro título (entre ellos, las distintas entregas de 'Star Wars'). Netflix, en cambio, obtiene mejores puntuaciones conforme nos acercamos a años más recientes, con títulos comerciales como 'El señor de los anillos', 'El Club de la lucha', 'El Padrino' y otros que mantiene en exclusiva.
Si os fijáis en las tablas del final, el caso de Wuaki es bastante particular. El número de películas de estos top 100 incluidos en su servicio Wuaki Selection es muy bajo, pero un gran número de ellas sólo están disponibles para alquilar o comprar (en precios que pueden ir desde los 1,99 euros hasta los 10 euros de algunas más recientes). Es una pena que tengan Wuaki Selection tan abandonado, y de hecho da la impresión de que cada vez apuestan más por el modelo de videoclub digital en lugar de por su tarifa plana de contenidos.

En resumen: está complicado
Aunque lo que hemos hecho es una aproximación (ningún top 100 es una "verdad absoluta" y prueba de ello es lo mucho que difieren ambos entre sí), lo cierto es que se pone de manifiesto que, en términos de catálogo, los servicios de suscripción de vídeo bajo demanda tienen todavía mucho que recorrer en España. Eso sí, que hablemos de estas cifras no deja de tener mérito: posiblemente hace un par de años los números alcanzarían la mitad, con suerte.
En cuanto a películas, servicios como Netflix y Movistar+ se complementan muy bien con Filmin, que tiene mejor catálogo clásico e independiente. Wuaki está muy floja en catálogo, aunque ofrece muchos títulos bajo la modalidad de compra/alquiler. Respecto a series, todavía existen muchas huérfanas, aunque muchas dejarán de estarlo con la llegada del servicio de streaming HBO. Veremos a ver cómo se reparten las cartas a partir de entonces.
Los datos, al completo
Nota:
Si no se te ve correctamente, puedes acceder a los datos aquí.
Imagen | Kenneth Lu
Ver 33 comentarios
33 comentarios
allfreedo
Y este es el motivo por el que la mayoría de la gente sigue prefiriendo el torrent o un streaming piratilla mientras no exista un servicio (o varios) que ofrezca todo (o practicamente).
Pero mientras se dan cuenta de que nadie va a contratar varios servicios de VOD, seguirán con sus peleas de exclusividades. Y los usuarios seguiremos como hasta ahora: pirateando lo que queramos ver o, como mucho, contratando uno de los servicios y pirateando lo que no esté en ese servicio.
nebulus
Vayamos al origen del Mal...
Hace falta un ancho de banda decente que la mitad de España no tiene.
Para colmo de males Movistar es juez y parte ya que ofrece ancho de banda y ahora también contenidos.
Dos guerras abiertas de Timofónica: una contra Netflix y otra contra los demás operadores de internet.
¿Quién pierde en este oligopolio con tendencia monopolista?
Los consumidores y usuarios
irodius
Yo me descargo las series y peliculas y las que me gustan luego me las compro en bluray. Paso de sus guerras de exclusividades y de la mierda esa de temporadas incompletas o que se van de repente de su servicio.
Más calidad y las tengo para siempre. Me descargo más pelis que nunca pero también me gasto más que nunca en blurays. Si merecen l pena ven mi dinero
Darkphoenix
Y os falta decir que Netflix tiene 5 temporadas de Doctor Who, así como que va a tener los más de 700 capítulos de la serie de Star Trek, como sus películas y como su Nueva serie Discovery
Orbayo
No dan un buen servicio y se quejan de que hayan páginas y "sistemas" para ver las series y películas. Lamentable. Partimos de que el netflix americano es mucho mejor. De que el menú y usabilidad de la solución movistar es nefasto. Popcorn lo daba todo y mucho mejor.
Miguel Angel
Hace no mucho tiempo iba al videoclub del barrio o a un blockbuster, entrabas, mirabas los títulos de estrenos o no y te ibas a casa pudiendo ver la película durante 24h o mas. Ahora hemos mejorado porque pagas una cuota y tienes todo en la tv a un click pero no tienes todo como en popcorn, pelismagnet, torrent,... Por lo que seguimos con las mismas. Y el problema es que tienes que tener Movistar para poder ver Juego de Tronos en España, y no,es como Netflix que da igual del operador que seas. Asi que nada, un dia de estos no podremos cargar el coche electrico porque se carga exclusivamente con Endesa y si tienes otro suministrador nada.
yosoyluis
Me parece ridículo pagar un alquiler a ese precio cuando hay una cadena de segunda mano, CEX se llama, que te vende gran parte de esas peliculas en DVD a precios irrisorios.Y eh, puedes comprarla y si no te gusta devolverla. Tal cual. Pero claro, hay que salir de casa, e ir a una tienda.
No me vengaís con que con el mercado de segunda mano las pobres productoras no reciben el dinero...
Usuario desactivado
Netflix necesita mejorar el catalogo de series, ahora practicamente se dedica a sus series originales y añaden al mes solo 1 o 2 series nuevas aparte de las que crea Netflix.
El año que viene mejorara catalogo por que creo que muchas series, que aun no se han estrenado acabaran en Netflix antes que en Movistar+, por que los nuevos acuerdos que hace Netflix son a nivel global.
Ademas la llegada de HBO va a suponer que su plataforma tenga todas las series de HBO (antiguas y nuevos estrenos), ademas de otras series de AMC, Showtime, FX, Cinemax, etc.
Por lo que creo que en un par de meses, las 100 mejores series se podran ver en Netflix + HBO.
Estoy dispuesto a pagar por Netflix y HBO, como comento, creo que es donde estaran las mejores series, pero no contratare ningun servicio mas, ni Wuaki, ni Filmin, ni Sky, ni Amazon, ni Movistar, etc.
alfredo33
Planteate las 50 mejores, a lo mejor la misión se cumple!
Nacho
Mi solución para estos problemas pasa por compartir cuentas de V.O.D, ahora mismo tengo la de Netflix con 3 conocidos más, por 3€ tengo el contenido de Netflix cada mes, la idea es hacer lo mismo con Amazon y/o HBO cuando lleguen a España.
Y para todo lo que no está disponible en Netflix sigo tirando de torrent, lo que esta claro es que si lo puedo tener a buen precio y con un acceso extremadamente sencillo lo pagaré.
PD: Movistar+ no lo considero ni una opción porque te obligan a atarte a su fibra o su ADSL para poder acceder al servicio de V.O.D.
cansino21
He visto Expediente X en la lista y he salido corriendo a buscarla. Luego he llorado porque no está, revisadlo por favor, solo está la película de 1998
cervezitascruzcampo
Dexter está en Netflix y no está marcada en la lista.
l0ck0
netflix no tiene mas que publicidad y las series y pelis "de moda" si quieres ver algo fuera de eso lo tienes jodido, no entiendo la fama que le han dado los medios