14 de julio es la fecha prevista para el regreso de 'Fundación' a Apple TV+. La serie, basada en la mítica saga de libros de Isaac Asimov, despertó cierta controversia en su primer año por su necesario distanciamiento de la obra del autor de 'Yo, Robot'. Esta nueva entrega, que transcurre cien años después de lo que se nos contaba allí, no parece que vaya a diferenciarse en eso.
Veremos en esta ocasión cómo la dinastía de los Cleon se desmorona y una reina vengativa planea destruir el Imperio desde dentro. Hari, Gaal y Salvor descubren una colonia de Mentalics con habilidades psiónicas que amenazan con alterar la psicohistoria misma. Todo esto en el contexto de que la Fundación ha entrado en su fase religiosa, promulgando la Iglesia de Seldon en todo el Círculo Exterior y conduciendo a la anunciada a la Segunda Crisis: la guerra con el Imperio.
Jared Harris y Lee Pace vuelven a liderar el excelente reparto de la serie, a quienes se le suman Lou Llobell y Leah Harvey, a las que ya vimos en la primera temporada interpretando a personajes que cambiaban notablemente a partir de los originales. A ellos, teniendo en cuenta el salto temporal, se suman nuevos actores y actrices, como Isabella Laughland (Hermano Constant), Kulvinder Ghir (Poly Verisof), Ella-Rae Smith (Reina Sareth), Holt McCallany (Jaegger Fount), Rachel House (Tellem Bond), Nimrat Kaur (Yanna Seldon), Ben Daniels (Bel Riose) y Dimitri Leonidas (Hober Mallow).
David S. Goyer, guionista de películas como la trilogía del Caballero Oscuro de Nolan, es el director y showrunner de esta adaptación, que vuelve a brillar por su deslumbrante acabado visual, quizás el más sugestivo y personal de la televisión actual. Aunque la serie toma muchas decisiones discutibles (algunas necesarias, dado lo inadaptable del material de partida), ese visionario retrato de un futuro lejano, lleno de extravagancia e imágenes evocadoras sigue estando presente. Veamos si el conflicto entre las potencias más ambiciosas e influyentes de la galaxia sigue teniendo interés.
Cabecera: Apple TV+
En Xataka | Después de 'Fundación' y 'Dune': 11 libros clásicos de ciencia- ficción aparentemente imposibles de adaptar
Ver 14 comentarios
14 comentarios
yuri_primero
Que le cambien el nombre ya, y dejen de bailar sobre la tumba de Asimov.
Usuario desactivado
Cuando una película o serie está demasiado alejada de la obra original, debería tener otro nombre al menos. Algunas películas lo hicieron, citando "película basada en el libro tal". Porque es básicamente una estafa cuando se trata de obras totalmente reescritas.
paulatreidesusulmuadib
Como hicieron para incluirle dragones?? Asimov no diria algo??
heavyrain77
Un panfletillo woke más de Apple, lo de entretener o hacer un buen producto es algo secundario
kimet
Que ganas de verla ya.
sygurd
Lo que no entiendo es porque pagar un gran dinero por la lo derechos para igual luego hacer otra cosa, no solo no "atraes" al público por el que pagaste si no que los encabronas, para eso te armas tu propia saga y hasta tiene más mérito, puedes invertir eso que gastaste en derechos en actores, mejores guionistas, etc