Si eres usuario de Spotify, puede que la próxima vez que abras la aplicación te encuentres con un nuevo apartado en la pantalla de inicio que se mostrará acompañado de la etiqueta de “recomendación patrocinada”. Y es indistinto si utilizas una cuenta free o pagas por una membresía.
Entonces, ¿de qué se trata exactamente esto? La respuesta es Showcase, una nueva herramienta que permitirá a los artistas promocionar su trabajo de manera amplia o segmentada. A grandes rasgos, imagínate una campaña de publicidad como la que vemos en la web, pero orientada a la aplicación de música.
Los artistas pueden pagar para aparecer en el feed
Como toda campaña digital, no será gratis. Los artistas tendrán que pagar para promocionar su música en la plataforma. Se trata de una alternativa que puede ser bienvenida por muchos creadores y que, además, se traduce en una nueva fuente de ingresos para Spotify, compañía cuyas finanzas no son una panacea.
Otra historia es cómo será la recepción por parte de los usuarios del servicio, que se encontrarán con contenido patrocinado en su feed. En teoría, este nuevo apartado debería mostrar música relacionada al historial de reproducción de la cuenta, es decir, de sus gustos, lo que podría reducir cualquier molestia.
Veamos más detalladamente la dinámica de esta nueva herramienta. Los artistas podrán mostrar “en el lugar más visitado de Spotify” una canción o un álbum completo. El banner, como podemos ver en las imágenes, mostrará información sobre el contenido, la posibilidad de añadirlo a la biblioteca o reproducirlo.

Spotify dice que esta herramienta es ideal para que los artistas generen entusiasmo para un próximo lanzamiento, promocionar un éxito de temporada, atraer a los oyentes con una nueva versión o incluso avisarles de una nueva gira. Ahora bien, como decimos, una parte elemental de la herramienta es la segmentación.
Por defecto, las campañas mostrarán las recomendaciones a usuarios que tienen más posibilidades de reproducir el contenido en base a su historial de reproducción. La plataforma también permitirá orientar las campañas a segmentos específicos de audiencia que hayan reproducido al artista durante los últimos 28 días.
La mecánica de cobro por este servicio no será otra que una muy conocida en el mundo del marketing digital: el costo por clic (CPC). Este tendrá un precio de 0,40 dólares y se consumirá del presupuesto de la campaña cuya base comienza en los 100 dólares.
A nivel financiero, bien Spotify fue lanzado en 2008, se convirtió en una compañía rentable en 2018, diez años después de dar el primer paso en la industria. Aquel hito lo consiguió gracias a su capacidad por incrementar gradualmente la cantidad de usuarios de pago.
Los años han pasado y, si bien en la actualidad 220 millones de cuentas pagan por el servicio, los ingresos por usuario han disminuido. La introducción de Showcase puede ayudar a las finanzas, aunque los rumores indican que un modelo conocido como “Supremium” de música en alta fidelidad por 19.99 dólares también podría ayudar.
Imágenes: Spotify
Ver 33 comentarios
33 comentarios
elpableras
Esto puede ser muy molesto.
Usuario desactivado
Hace muchas decadas, cuando aparecio la tv por cable, era sin publicidad, uno pagaba su cuota y listo.
Ahora todo viene con publicidad, por mas que pagues.
ainclan
La razón de que los artistas cobren, mínimo, más de 50€ por entrada. Por cierto, vendo 4 entradas en pista para la hipócrita de la Taylor en el Bernabeu, ¿precio? medio riñón.
Trocotronic
Como hagan esto se van a petar una de sus principales bazas frente a Apple Music: su recomendador de nuevos temas. El algoritmo de Spotify no tiene rival, pero si van a meter recomendaciones en base a publicidad y no en base a los gustos de cada uno, me huelo que va a ser catastrófico.
togepix
Que conste que pongo por delante que para mí el mejor servicio de musica es Spotify, el cual tiene acceso y disponibilidad más grande del mercado y el mejor algoritmo ....
- Pero en vez de pagarles mejor a los artistas, proponen medidas para cobrarles a ellos¿?
Madre mia...
mannersmakethman
40 centimos por clic?
Menuda hostia se van a pegar. Hay alternativas para promocionar mucho más baratas y eficientes.
t_r_a
los artistas lo mejor que pueden hacer es abandonar estas plataformas de buitres y chupócteros inútiles y que no aportan valor a su trabajo. y que sólo sirven para enriquecerse a costa del trabajo de otros y de dar un servicio que no han generado