Lo sabíamos, pero ahora ya es oficial: Netflix confirmaba hace unas horas en una exclusiva a El Mundo su llegada a España, prevista para octubre de este mismo año. Si todavía alguien no se lo cree, lo han afirmado también desde la cuenta oficial de Twitter de la compañía: "Ahora sí que sí, llegamos a España en Octubre".
La gran incógnita está ahora en el catálogo con el que llegará a nuestro país, aunque en la entrevista que publicaba dicho diario nos dan algunas pistas de lo que veremos y lo que no. A partir de ahí, desde Xataka hemos hecho un resumen con todo lo que se sabe hasta el momento.
Un catálogo reducido
"En cada país tenemos que empezar con un catálogo más pequeño y empezar a ampliarlo poco a poco conforme va creciendo el número de usuarios registrados", dice el CEO de Netflix a El Mundo, y lo cierto es que ésa es precisamente la estrategia que han seguido cuando se han expandido fuera de Reino Unido. ¿Por qué? Primero porque cuesta mucho dinero adquirir licencias, pero también porque, en función del contenido que más triunfa, pueden personalizar sus adquisiciones para adaptarla a su público.
Además del pequeño catálogo, que nadie espere ver grandes estrenos o capítulos al día siguiente de su emisión en Estados Unidos (salvo que lleguen a algún acuerdo puntual como el de 'Better Call Saul' en UK, donde hicieron de "cadena" y compraron los derechos internacionales para emitir cada episodio casi simultáneamente). Netflix, salvo excepciones muy raras, no funciona así. En este servicio se emiten series enteras una vez ya han pasado por televisión y películas de cine cuya ventana premium ya ha quedado atrás. De esto ya hablé en profundidad en el pasado, así que lo resumiré así: Netflix no tendrá todo el catálogo del mundo ni lo más actual. Está por ver si consiguen una variedad mejor que otros servicios existentes, como Wuaki, Nubeox y compañía.
Las grandes ausentes: 'House of Cards' y 'Orange is the new black'

Entonces, ¿va a merecer la pena Netflix en el caso de que fuera casi un catálogo idéntico al de Wuaki y compañía? Aquí, ojo, no conocemos el catálogo final, pero da la sensación de que están negociando otros derechos. Además, hay otro factor a tener en cuenta: las series originales de Netflix. Desde hace un par de años, el portal de streaming está creando sus propios contenidos precisamente para reforzar su catálogo. Y no estoy hablando de series malillas y baratas, no.
Entre las series de Netflix están 'House of Cards' y 'Orange is the new black', dos de las preferidas de los críticos. Sin embargo, existe un problema con ambas: los derechos de emisión en España los tiene Canal+ (que, no olvidemos, ahora pertenece a Telefónica que, además, tiene su propio servicio: Movistar Series). Por el momento eso significa que ambas series no estarán disponibles cuando Netflix llegue a España.
Pero sí estarán el resto de series originales

Cuando hace un par de meses hablábamos sobre cómo a nosotros nos parecía que Netflix sí se estaba preparando para lanzar en España, ofrecíamos una razón de peso: tras 'House of Cards' y 'Orange is the new black', el resto de series originales de Netflix no se estaban emitiendo en España. ¿Esto es así porque nadie las quería o porque a Netflix no le interesaba venderlas de cara a un futuro cercano? Ahora ya sabemos que probablemente por lo segundo: se las estaba reservando para su estreno aquí.
Por tanto, esperamos que nos llegue 'Marco Polo', un drama histórico que la crítica ha ninguneado pero que ha sido la serie más cara de Netflix hasta la fecha (unos 9 millones de dólares). También estarán otras dos series recientes, como 'Bloodline', una especie de drama familiar, y 'Daredevil' (ésta la menciona específicamente Hastings, así que podemos darlo por hecho), una serie de Marvel que ha gustado y mucho. En el apartado comedias tienen 'Grace and Frankie', con un reparto de galácticos, y 'Unbreakable Kimmy Schmidt', rescatada de la NBC.
'House of Cards' y 'Orange is the new black' no estarán (todavía) en Netflix España, pero sí el resto de series originales
A esto habría que sumar pronto muchas otras series. 'Sense8', de los Wachowski, llega a Netflix EEUU esta misma semana. Otros proyectos muy esperados, como 'Narcos' o la serie francesa sobre política 'Marseille', se esperan para lo que resta de 2015. Y no nos olvidemos del resto de series Marvel (otras tres más una miniserie) y las películas que también producirán. La idea de Netflix a nivel global, según ellos mismos confirmaron, es estrenar al menos una temporada nueva de sus series originales cada semana.
La gran pregunta ahora es si todas las series originales de Netflix estarán disponibles en el lanzamiento en España. El propio Reed Hastings menciona 'Daredevil' en su entrevista, pero también explica que los contenidos estarán en versión original y doblados al castellano. Me inclinaría a pensar que sí, que de aquí a octubre doblarán 'Marco Polo' y compañía y decidirán estrenarse por todo lo alto. Veremos.
Y también series y pelis españolas
Además de catálogo internacional y series propias, Netflix planea llegar a España con un 20% de producción española, incluyendo en dicho porcentaje series y películas, tal cual confirma Angel Jiménez de El Mundo. ¿Cuáles? Por ahora me temo que no hay respuesta a esta pregunta. En cualquier caso, y conforme se vaya acercando Octubre, posiblemente vayamos conociendo más información sobre el servicio y su desembarco en nuestro país.
¿Emisiones en 4K?
Aunque no sabemos, de nuevo, si estarán disponibles las emisiones 4K en Netflix España desde su inicio, parece lógico pensar que sí, sobre todo si vemos lo que ocurre en otros países. En Estados Unidos, Netflix ofrece una suscripción premium algo más cara que da acceso a algunos contenidos (sobre todo sus series originales) en ultraalta definición.
Sin embargo, donde sería más correcto fijarse es en Francia, ya que el CEO de Netflix ha dicho que la estrategia será similar. Allí ofrecen la suscripción estándar por 7,99 euros y una suscripción premium de 11,99 euros que da acceso a contenido en 4K. Entre este contenido están sus series propias, como 'Daredevil' o 'Sense8', pero también otra de terceros, como es el caso de 'Breaking Bad' en UK.
Aunque, en septiembre del año pasado, Wuaki.tv anunció la llegada del 4K a su servicio, en España todavía no han lanzado contenidos en esta calidad.
En Xataka | Netflix finalmente llegará a España en octubre de este año
Ver 76 comentarios
76 comentarios
quoar
Un pequeño apunte, Maria. Como tu bien dices, Netflix por lo general no se dedica a tener series que se están emitiendo. Sin embargo hay casos en los que si lo hacen y lo han hecho. En particular, Braking Bad se echo en UK e Irlanda simultaneamente a EEUU con un capitulo semanal. En la actualidad tienen los derechos de Pretty Little Liars y suben el capitulo semanal justo despues de haber sido emitido en EEUU. En la Netflix Holanda, hacen lo mismo con Orphan Black. Y puede que haya alguna más. Son pocos los casos, pero es algo que no hay que descartar al completo. El caso de Breaking Bad fue muy comentado y muy importante ya que ninguna cadena la quiso y gracias a Netflix se pudo ver.
pantxo
De los creadores de "Yo es que si no esta en VO no pago" y "Yo es que si no esta en HD no pago" llega "Yo es que si no me dan el capitulo al mismo tiempo que la emision en TV no pago".
Ojala me equivoque, pero aqui, ni Wuaki, ni Yomvi, ni Netflix, ni gaitas. Si hay que pasar por caja, algunos ya buscaran pretexto para seguir descargando de internet, mientras rezan eso de "A mi si me ofrecieran una plataforma de calidad a buen precio, no piratearia"
llymans
Llevo muchos años criticando el modelo de distribución de contenidos en España. Ya sea música, libros o series y películas.
Nos han acostumbrado a ver los estrenos descargados en 1080p, con subtítulos al día siguiente de su estreno en EEUU. Y yo lo pienso seguir haciendo. Pero también le voy a dar una oportunidad a Netflix. Una apuesta, aunque únicamente lo utilice como complemento para ver un par de series. Pagaré los 8€ como una manera de decir que no se descarga por gusto, sino por falta brutal de oferta legal. A medio-largo plazo me parece la propuesta más fuerte, aunque doy por hecho que su catálogo inicial será muy pobre.
Cambiaría gustoso las descargas por una oferta de calidad, pero no lo vamos a conseguir si todo son quejas y exigencias. La realidad legal es mucho más dura, pero habrá que agarrarse a las pocas propuestas que en mi opinión, intentan hacerlo bien y no reírse en nuestras narices, confiando que en unos años nos podamos olvidar del querido torrent.
kineticsq100
Hay un problema más grave para todas estas plataformas.
La gente que domina internet como forma de ver la tele ya las ha superado, dado que el catalogo y la calidad es inferior a lo que existe actualmente:
* Inmediatez: al dia siguiente de emitirse en USA ya lo puedes ver
* Calidad: 720p o 1080p
¿Va Netflix poder competir con esta situación?; lo dudo mucho.
almoma82
Llegando a españa, no dudo que el catalogo sera mucho mas reducido y por supuesto mas caro, aqui con todas las asociaciones, lo que no es asociaciones, estado, que quieren chupar del bote y cobrar por copyright, derechos de no se que y no se cuanto... al final el usuario es el que sale perdiendo.
En España, se ha dejado claro que consideramos caro el cine, y la gente no va porque no se puede permitir gastar dinero en el cine todas las semanas, en el momento que ponen lo del cine a 3 euros, las salas se llenan y mas dias seguidos.
Mr.Floppy
Las exclusividades están arruinando el mercado del VOD.
No pueden pretender que la gente contrate cinco servicios distintos para tener acceso a TODAS las series. Y no meto en el saco a los canales premium en USA (HBO, Showtime, Starz...) porque esos siempre han ido aparte.
Lo que no puede ser es que cada servicio tenga en exclusiva ciertos títulos de catálogo normal. Tanto para las series como para las películas. Por ejemplo, los super estrenos de cine, entiendo que sigan siendo exclusiva durante su ventana premium de servicios como HBO, Sho, o Starz, o Canal + en España, y luego ya pasen a los de suscripción (Netflix o quien sea).
Los monopolios no gustan, pero tendría que imponerse alguien fuerte como Google o Apple y llevarse TODO el contenido. Luego ya que la competencia haga lo mismo y pueda acceder al mismo catálogo. Pero sobre todo, que barran la casa primero y pongan orden.
Chris Rock
Wow, ni idea de que aún no estaba disponible en esa región tan importante. Prepárense a dejar un poco en el olvido a la televisión por cable!, una lástima que no llegue de inicio House of Cards, muy buena.
sanj
Yo he estado viendo "House of cards" en Wuaki Selection... aunque ahora ya no está la T1. Cuando llegue Netflix, dejará de estar disponible en Wuaki. Por cierto, como veis, la serie no está solamente en el C+, aunque entiendo que cuando decís lo del Plus os referís a los derechos en exclusiva de la temporada más reciente, ¿no?. ¡Saludos!
Klaus Gromenauer
Me parece que lo peor es la limitación de catálogo. Si no tienen lo que quieres ver, para que vas a pagar?
Para mi el modelo perfecto seria Yomvi si se vendiese de forma independiente, y no asociado a un servicio de Tv por cable o satélite.
Yo ya tengo una smart tv, pc, tableta y teléfono. Me toca las narices que me obliguen a usar/pagar por el servicio de Tv tipo canal+ o TiVo
Usuario desactivado
No tenía idea que en España no estaba disponible nativamente. Hace como dos años que cancelé la suscripción, por al menos en Latino América, en ese tiempo el catalogo era bastante pésimo, no habían muchas buenas películas y duraban bastante con los estrenos, sin contar que las series duraban bastante en llegar. Ignoro si ahora es mejor, pero ojalá en España llegue de mejor manera que en la región latina en esos tiempos.
alberto_bengoa
Siempre es una buena noticia que se implante una empresa como esta en nuestro territorio, pero cuanto leo sobre ella menos me gusta.
El catálogo que tiene no está a la altura de lo que esperaba, y si además hacen una gestión "a la española" y ponen un precio del doble de lo que hay en otros países, se convertirá en una decepción muy importante.
underpray
mmm... pero hace años que existe netflix en españa : https://kat.cr/
Ahora en serio, España es un pais muy dificil ( respecto a la implementacion de este tipo de modelos ) primero porque aqui las cosas se DOBLAN al castellano en vez de un VO / VOSE eso provoca un sobrecoste en dinero y tiempo y ADEMAS borra la sensibilidad de la interpretacion de los actores originales. Otro punto negativo es la conexion que hay en Españistan, no me refiero a nucleos urbanos grandes sino en los pueblos y/o periferias.
Entonces como he "sobrevivido" todos estos años ? pues con los torrents pues no me dejaban ninguna alternativa viable.
fid_78
Ya era hora de que aterrizase en nuestro país, aunque a mi personalmente las series no me gustan, creo que es una buena alternativa.
Un saludo.
dosositos
Latino y calidad de doblaje son dos palabras incompatibles, no me hagas reír. Después de un año viviendo en US tengo claro (bueno, en realidad creo que siempre lo tuve) que se debe ver obligatoriamente el cine en su versión original, subtitula en Inglés, Español o lo que te apetezca pero escucha el audio original, es otro mundo.
En cuanto a lo de Netflix, no sé, creo que no se hizo la miel para la boca del asno, no estoy faltando al respeto, cuidado, pero creo que en España hay muchos vampiros esperando chupar del bote y esto no va a cuajar.
carinox
De los creadores de "Yo es que si no esta en VO no pago" y otras películas como "Yo es que si no esta en HD no pago" llega este verano "Yo soy conformista y pago por un servicio basura", "Yo estoy en contra de la pirateria pero tengo discos y discos de 1TB llenos" y "Piratas, todos piratas", No nos equivoquemos aqui todo el mundo piratea mas o menos pero el delito es el mismo.
jose m.perez
Vamos a ver, es que nunca estamos conformes, yo he tenido waiki Tv desde sus inicios, y es que hasta verguenza da que lo comparen con netflix. para empezar os digo que he podido disfrutar de netflix de todos los pasises grasias una VPN, y ya os digo que es lo maximo, los dias de timofonica y digital plus estan contados, con un servicio que solo cuesta 6 o 7 euros. bien es cierto que el mercado español presneta una carateristica importante que siempre quieren bloquear lo de afuera como el tema de los taxi y Urber. en fin. yo os recomiendo que el que no tenga una smart tv se valla pidiendo su apple tv o chomecast. solo el hecho de ver a tus hijos disfrutar de cientos de dibujos animados cuando quiera es un placer. que solo lo sabe un padre.
xacralt
Ya percibo el olor a batacazo.
teroz
Me parece increíble, que acá en Chile, lo tengamos hace tanto tiempo y con un catalogo tan extenso, que pasa con Netflix, es ESPAÑA!
josuewaitforitcalvo
Grandísima noticia!
Yo llevo utilizando netflix (+vpn) 2 años ya, y lo bueno que tiene, es que gracias al vpn, puedes cambiar de región sin problema (puedo meterme a uk, francia, o el que sea y no se cobra nada mas, teniendo la cuenta de usa..)
Y tienes series y películas para aburrir..
mikij1
Bueno habrá que ver el catálogo definitivo cuando llegue. De todas formas es una buena noticia. Yo tengo Wuaki Selection y hombre no es ninguna maravilla su catálogo pero tampoco está tan mal para el precio. Pago 4,99€/mes.
Ojalá Amazon se anime y nos traiga también pronto el Prime Video... sería genial para mi Kindle Fire :)
aarom
No sabía que Netflix no estaba en España. D:
¡Enhorabuena!
Y en cuanto al catálogo, estoy seguro que eventualmente les agregarán más contenido. Quizá dependa del éxito que obtenga.
manupg
Ayer empezó Hannibal. Esta misma mañana he podido ver el capítulo en V.O. y con subtítulos en inglés mientras desayunaba. ¿Ninguna plataforma puede ofrecerme esa inmediatez? No compro. Es como si decidieras esperar a que "Los vengadores", por ejemplo, saliera en DVD para alquilar porque no tienes cine alrededor; nadie lo hace, y cualquiera se buscaría las maneras.
cne
Una información de lo más interesante :) ¡Muchas gracias!
Sean todos bienvenidos a la Comunidad NO OFICIAL de usuarios de NETFLIX ESPAÑA.
Facebook --> NETFLIX ESPAÑA
lsri8088
De primeras, Netflix merecerá la pena a las personas sordas que requieren subtitulos, y sobre todo a estas personas que ademas quieren disfrutar de la pelicula con otras personas oyentes, porque Netflix pone subtitulos en español a practicamente todo su reportorio y, muy importante, de forma independiente con el audio.
Nubeox... suele pasar de los subtiulos, tienen poca programcion con subtitulos.
Waukitv... si tiene subtitulos es solo con audio en ingles, es decir solo en VOS...
Netflix es la repera, me encanta!!!
carlosaguirre1
Ay españoles, tanto han llorado para que llegue Netflix a su país y ahora ponen pretextos para no contratarlo, y al final usarán el primer mes gratis que dan y después se colgarán del de algún amigo.
antaresphoenix
En Argentina ya está disponible Netflix desde el año 2012. Es impresionante la gran cantidad de series y peliculas que me he visto en estos 3 años. Algo que no podía creer cuando viajé a Europa el año pasado es que en Francia, en Italia y en España no hubiera Netflix. En Inglaterra pude acceder desde mi notebook con total tranquilidad, y luego me enteré de que a España aún no había llegado. Netflix provee un excelente servicio por un precio totalmente razonable, más teniendo en cuenta lo que sale alquilar una película, y que al tener servidores privados, mientras YouTube carga extremadamente lento, en Netflix carga a Full HD en milésimas de segundo. Supongo que se demoraron esa enorme cantidad de años en llevarlo a su país debido a su doblaje, mientras que el Español Latino o Neutro es compatible con más de 20 países, el Español de España (o gallego, como le dice el resto del mundo) solo sirve para España, y el resto de los países no lo soportamos. No solamente es por su acento, que puede molestar a una mayor o menor cantidad de gente, sino sobretodo es por su calidad; el Español Latino suele tener una calidad de doblaje muchísimo mayor a la del de España, y si bien está hecho por Mexicanos, se caracteriza por su ausencia de acentos o tonalidades. Además, el de España suele distorcionar muchísimos nombres (Como Hermione, por ej, que lo pronuncian como "Ermión"). Esto debe haber hecho que Netflix tuviera más contras que pros a la hora de llevar su servicio a España, y que se demorara tantos años en hacerlo.