Los anuncios, tal y como anunció la plataforma a finales del año pasado, y siguiendo las tendencias de muchas competidoras, han llegado a Prime Video. Ya hemos podido comprobar qué formato y qué características tendrán, lo que nos permite también inferir cómo serán cuando lleguen a España (algo que según la plataforma de Amazon sucederá, junto a otros países europeos, "más adelante este año").
A veces por delante, a veces a mitad. Según han comprobado usuarios como el youtuber Shall I Stream It?, los anuncios aparecen en ocasiones al inicio de la programación, y en otras interrumpiendo el programa a mitad de metraje, aunque son menos habituales. Llegan a veces en paquetes de dos, algo de lo que informa la plataforma al estilo de lo que hacen otras plataformas de vídeo con anuncios, y también se incluye un cronómetro de tiempo restante. Eso sí, no hay posibilidad de saltar clips, como sucedía hasta ahora con las autopromociones de Prime Video.
Tanto aquí como allí. Resulta obvio que Prime Video puede incorporar un servicio muy similar en otros países, pero con anuncios adaptados a cada territorio. En cualquier caso, y aunque cada cliente deberá decidir si se trata de una opción prescindible o no, son muchos menos anuncios que los que emite la televisión tradicional, tal y como prometió Amazon en su momento. Lo que no impide que poco a poco vayan a ir aumentando hasta aparecer en todos los programas o interrumpir todas las series, una opción muy común en servicios como Youtube.
Cómo no ver anuncios. La solución de Prime Video es fácil: pagar 2'99 dólares extra al mes, y los anuncios desaparecerán. Se trata de una opción que en el futuro puede transformarse en otras. Por ejemplo, en otoño del año pasado Netflix eliminó el plan básico con anuncios, lo que dejaba a efectos prácticos solo dos opciones para los espectadores: o un estándar con anuncios o uno el doble de caro ya sin anuncios (más otra opción premium). De momento, Prime Video no ha adelantado posibles nuevos planes de suscripción.
3.300 millones de dólares. Según la firma de análisis financieros Morgan Stanley, Amazon podría ingresar esa cantidad en beneficios por publicidad en todo el mundo, cantidad que se iría multiplicando en años progresivos: 5.200 millones de dólares en 2025 y 7.100 millones en 2026. Variety también cuenta que hay otra firma con proyecciones más conservadoras: MoffettNathanson habla de 1.300 millones de ingresos en 2024, pero siguen siendo números muy atractivos.
Más el pico de las suscripciones. A esos ingresos por la publicidad en sí hay que sumar lo que Amazon ganaría con esos 2'99 dólares extra por suscripción que muchos clientes pueden estar dispuestos a pagar para no ver los anuncios. MoffettNathanson habla en ese caso de 500 millones de dólares al año tanto en 2024 como en 2025, lo que también supone una inyección de dinero muy interesante para Amazon.
"Un enorme recurso". Sin duda, es un paso muy importante para el gigante del comercio electrónico. En el CES de este año, Alexys Coronel, responsable de entretenimiento y telecomunicaciones de Amazon Ads en EE.UU, hablaba de que los anuncios llegarán a 115 millones de personas solo en Estados Unidos, y aseguraba que "es algo increíble para nosotros. Es un enorme recurso sin explotar y un gran cambio". Y el consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, añadió al comunicar los resultados financieros de este trimestre: "Apenas hemos rozado la superficie cuando se trata de averiguar cómo integrar mejor la publicidad en el vídeo, el comercio y los productos comestibles".
Cabecera | Prime Video
En Xataka | Las mejores series de 2024 y las más prometedoras de entre las que aún no tienen fecha de estreno
Ver 29 comentarios
29 comentarios
picapeixe
Yo solo digo que en una plataforma de pago, al primer anuncio que interrumpa la emisión de algo, voy a su web y me doy de baja.
Así de sencillo.
chacal0x
Me parece tremendo error de Amazon optar por esta modalidad, cuando vengo diciendo desde hace tiempo que podrian ingresar muchisimo más sin poner publicidad directamente, sino indirecta. Creando un X-Ray como el que tienen para detectar actores y musica, pero para productos, que enlacen con la pagina de venta de su marketplace.
Imaginaos la de dineral que podrian sacar si etiquetasen cada producto vendible en una serie/pelicula, y lo enlazasen. Creo que somos muchos los que habremos visto algo que nos gustaba en una serie (ropa, decoración, mueble, dispositivo, etc), y nos habria gustado poder encontrarlo directamente para comprarlo.
Si hicieran esto, pocos anuncios necesitarian, y ahi es cuando con el incremento de ventas en su marketplace y los ingresos extras podrian producir mucho mejor contenido que sus competidores.
togepix
Fijaos como lo hace Amazon. Para que algunos después digan que la mayoria de las empresas no llegan a usura:
- Meten anuncios a costa de estropear el producto. Tal y como está diseñado, les ha llevado hasta ahí. Es decir: lo que funciona, no lo toques, para peor.
- Meten anuncios, vale. Podríamos decir que así el consumidor tiene más opciones donde elegir. Mentira. Y he aquí lo rastrero de Amazon: meten publicidad PERO NO REBAJAN EN ABSOLUTO LA CUOTA. Cosa que sí han hecho las demás. Te cascan publicidad , y sigues pagando LO MISMO. Lo cual ya de por sí es un empeoramiento del servicio.
- Y si quieres seguir disfrutando como hasta ahora, PAGAS MÁS.
Les da igual empeorar manifiestamente su producto. Aquí la calidad del servicio importa poco. Aquí la pasta. Y claro: después la culpa siempre es del usuario, que NO está dispuesto a pagar, y nos quejamos de la piratería.
coup85
Tiene sentido, deben buscar rentabilidad de alguna forma, después de todo, el trimestre pasado apenas ganaron 9.900 MILLONES DE DÓLARES.
elpableras
Al igual que nos íbamos a ir todos de Netflix cuando prohibieron compartir cuentas, también nos vamos a ir todos de todas las plataformas que pongan anuncios en mitad de la reproducción.
frkwot5
Primero vino el no ofrecer toda la serie completa, como se hacía en un primer momento. Luego cambiar los planes de precios y ahora anuncios...
Yo para ver la tele normal ya tengo, así que al primer anuncio que vea...se acabó
Ahhh y he de decir que si tengo Prime es por todo lo que ofrece, pero los envíos cada vez son peores gracias a los poco profesionales de los repartidores de ciertas empresas (no todas y todos) así que lo envíos prime ya no me motivan, es más me harto de poner malas puntuaciones cada vez que no llaman al timbre de casa y me lo dejan en el buzón
Sinh
Esto es para los visionarios que se quejaban de la TV en abierto porque ponían muchos anuncios y vaticinaron su desaparición por plataformas de pago en las que no habrían anuncios.
Cifra
Amazon es el servicio que menos veo de los 4 que tengo y tampoco compro tantas cosas allí, así que si meten publicidad se acabó el Prime para mi como se acabó Netflix (no lo hecho de menos).
stranno
Según algunos reportes de Reddit, uBlock es capaz de bloquear los anuncios, aún mostrándose su posición en la línea de tiempo. Pero vamos, que esto vaya a durar es poco probable, porque en Netflix, con el plan de anuncios, uBlock no funcionaba.
La única solución real pasa por desuscribirse globalmente, pero claro, entre los envíos y la música, no es tan fácil como en otras plataformas.
Salecillas
Bueno, empieza a ser el momento de valorar si me es rentable este servicio.
Mr.Floppy
Es alucinante que todas estas pretendan normalizar pagar para ver anuncios, cuando debería ser al contrario. Y más alucinante que encima no les vaya mal (Netflix).
Jonathan
Al primer anuncio deberíamos largarnos todos, no pago para tragarme anuncios. O sea es que no tiene sentido, rebajan el catálogo, la mayoría de cosas que hay son de pago, la calidad ya va tirando a Netflix, suben el precio, y ahora meten anuncios?, va home va...
Usuario desactivado
Tengo Prime, pero no precisamente por Prime Video.
Si mañana lo ponen como servicio a parte como Prime Music, con no pagarlo asunto arreglado.
Lo de pagar y ver anuncios, para eso me pongo Antena 3, que entre los anuncios suelen poner programación 😂
Redbreake
Apoteósico