¿Tienes fibra contratada con Movistar y Netflix te funciona regular, con cortes o sin llegar a dar la calidad HD o 4K que tienes contratada? Aunque es un problema que no parece afectar a todos los usuarios (de hecho, dentro de nuestro propio equipo hemos encontrado un editor que lo sufre y otro editor al que le funciona perfectamente), en las últimas horas los foros de soporte de la operadora están recibiendo multitud de quejas.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Movistar que, ante algunas acusaciones de un hipotético bloqueo, asegura no tener nada que ver con el asunto. "No estamos haciendo nada", nos explica un portavoz de la compañía, que además recalca cómo los reguladores les están vigilando más de cerca que nunca en estos asuntos debido a la adquisición de Canal+. Insisten en que no hacen "ninguna discriminación" del tráfico.
Movistar añade además que, después de recibir quejas (puntuales y no generalizadas, según ellos), están monitorizando las redes sin haber conseguido encontrar hasta ahora ninguna congestión. Descartada esta opción, les preguntamos si puede tener algo que ver con el "peering", tal y como apuntaban algunos usuarios en las redes sociales, pero desde Movistar no han querido pronunciarse al respecto.
¿Y Netflix? Un portavoz de la compañía en España nos explica que por ahora no tienen ninguna postura oficial, ya que acaban de llegar al país y todavía no han podido realizar su tradicional estudio mensual en el que valoran la conectividad de cada ISP. Esperan tener listo el primer informe sobre España en diciembre. Si bien no ofrecen más detalles, algunos de sus operadores de soporte explican a los afectados cuando llaman que es un problema que están teniendo bastantes clientes de Movistar.
La otra teoría: el peering
Y esto tiene dos explicaciones, una clara y la otra no tanto. La clara es que Netflix está en AWS y Movistar no tiene Peering con ellos.
— Sharker (@Sharker) octubre 21, 2015
Si Movistar no está haciendo nada adrede para ralentizar este tráfico, como ellos mismos aseguran, ¿qué puede estar pasando entonces? Aquí entra la teoría del peering. En Arstechnica tienen un excelente artículo sobre cómo funciona el peering y el tránsito en Internet. En esencia, en Internet existen un montón de redes autónomas que se conectan unas a otras, y así es posible que tú puedas visitar Xataka, YouTube y cualquier otra página que no esté dentro de la red de tu operador.
Lo más normal es que, para llevar el tráfico de un punto a otro, existan varias redes de tránsito por el medio que se encargan de interconectar ambos equipos (en este caso, el del usuario y los servidores de Netflix). El peering se produce cuando los propietarios de dos de estas redes se ponen de acuerdo para conectarlas directamente e intercambiar datos sin necesidad de que estos pasen por la red de un tercero. El tráfico, por tanto, va más directo y no da tantos saltos por la red.

¿Cuál puede ser el problema con Movistar en España? Que Movistar no tiene un acuerdo de peering con Netflix ni con AWS, la plataforma en la nube que utilizan para dar servicio. ¿Por qué da problemas con Netflix y no con otros servicios que utilizan AWS, como Spotify? Sharker, el primero que puso sobre la mesa la teoría del peering, nos lo explica: "con AWS yo trabajo bastante y pasa de siempre, pero normalmente te va a ir bien, pero cuando tiras de Cloudfront, que es lo que tira Netflix para streaming, es donde están los problemas al no tener el peering".
En Estados Unidos, son varias las operadoras a las que Netflix paga por el peering, es decir, por conectar directamente sus servidores de streaming a la red de los clientes para que así estos tengan menos problemas a la hora de reproducir los contenidos. Además, Netflix tiene un programa de interconexión con diversos ISPs.
¿Y en España? Vodafone nos confirma que ellos sí tienen un acuerdo de peering con Netflix y no únicamente a nivel español, sino de todo el Grupo Vodafone. Eso sí, no nos han podido asegurar si el servicio VOD les paga por ello, citando cláusulas de confidencialidad. En Orange, en cambio, nos dicen que no han firmado nada con la aplicación y, pese a ello, no parecen estar teniendo problemas con sus clientes. En sus propias palabras, "Orange no hace nada especial para Netflix que no haga con otros servicios que ofrece a sus clientes".
Y ahora ¿qué?
Por ahora, por parte de Movistar no existe una explicación oficial al problema que algunos de sus clientes están experimentando con Netflix: ellos dicen que no están haciendo nada fuera de lo común y que tratan el tráfico procedente del servicio como al resto del tráfico. Netflix tampoco ha dado detalles oficialmente y lo único que sabemos es que algunos de sus operadores de soporte indican que el problema es de Movistar. Todo el asunto del peering es una simple teoría, que puede ser o no ser. ¿En qué acabará todo esto? Hagan sus apuestas...
En Xataka | Todo sobre Netflix en España
Ver 55 comentarios
55 comentarios
nestortoledo
Yo estoy bastante sorprendido por la calidad, en casa tengo un ADSL Directo con Vodafone, al cual me llegan unos 4,2MB
La tele es una 4K de 65" por lo que minimo tengo que verlo en HD ya que cualquier cosa en SD se ve horrible
Con wuaki cualuier cosa alquilada en HD suponia varios cortes durante la pelicula. (cosa que no me pasaba con google play)
Con netffix de momento veo todo en HD y sin problema, apenas he tenido 2 cortes puntuales y ya estoy terminando la 3º temporada de homeland.
Si es cierto que si la niña abre un video de youtube mientras estamos en netflix, pues se nota una perdida de calidad automatica. pero si no estamos viendo nada mas, todo va como la seda
eltryan2
No me sorprende que Movistar, cuando no puede/quiere mejorar su servicio, se dedique a boicotear en la medida de lo posible los servicios ajenos. Pensad como ha llegado Movistar hasta ahí y lo veréis todo lógico.
mikedemoda
pues a mi Netflix con Fibra 300mb me va estupendamente cuando lo veo a traves de la web o de PS4, pero si lo uso a traves de Chromecast va de pena
cesartron
Lo mismo es cosa del router de Movistar. A mi me pasaba con la Play4, que tardaba mil en conectarme al PSN hasta que actualicé el firmware del router a la última versión...
kiosh
Pues me acabo de cambiar de los 300 de movistar a los 300 de vodafone por la tontería. Solo faltaba que me boicotearan los de Movistar
thiagosantos
Telefonica is in the last positions in Netflix ISP Ranking in all countries where this company mantains its service.
In Brazil Vivo (belongs to Telefonica) is in the last position. In Chile (Movistar) and Argentina (Speedy) Telefonica ISPs are the last but one. In Colombia we have similiar situation.
I think this is a deliberated effort for saving internet traffic. It's planned, not an accident.
j0seant
Típico de Movistar, ha pasado y pasa con Youtube, Megavideo, y con todos los servicios de vídeo en streaming mas populares en cada momento, ellos dicen que no capan nada, pero evidentemente algún problema tienen, porque pasan los años y es siempre la misma historia.
darkyevon
Yo tengo 300 mb con fibra de movistar. Lo que he notado es que le cuesta mejorar la calidad del video, empieza viendose mal y va mejorando al rato hasta verse bien. Tambien tarda un poco en hacer buffering en comparación con youtube. Aunque youtube diria que tiene servidores aqui con peering directo. Movistar siempre ha sido un desastre con estas cosas. Lo mismo ocurre con las descargas de consolas playstation, que depende del servidor dns que tengas y de como le pille igual descargas a 25MB/s que a 0.5 MB/s.
Yo recomendaria modificar y probar con diferentes servidores DNS, ya que estos tambien hacen de balanceadores de carga y pueden redirigirte a servidores en redes saturadas.
En movistar siempre estan con estos problemas, no tienen bien dimensionada la red ni el peering para ser la compañia con mas clientes.
lluisdavidgala
Pues no es por nada, yo tengo Jazztel Fibra 200/200 y ningún corte ni nada, eso si no he podido probar el 4K aun. Lo veo a través de la app de Samsung del BluRay y a través de wifi.
agente_zeth
Mira tu no hace poco los usuarios de movistar con fibra tenían este mismo problema con app store de apple ?
goyetus2
Hola, soy un afectado del problema de velocidad de Movistar Fibra 300mb y netflix.
He hecho un análisis del servicio con Trazas, VPN y una extensa lista en mi blog personal. También disponéis de una guía para usar una VPN gratuita que funciona a la perfección en los momentos de saturación de Movistar
Os agradecería mucho que paséis a pegarle un vistazo.
A continuación tenéis el link y los contenidos del articulo:
http://www.goyetus.com/netflix-y-movistar-problemas-de-velocidad-bitrate-y-datos-tecnicos/
Contenidos del análisis:
- El problema: escasa velocidad a ciertas horas del día
- ¿Saturación en los nodos de Netflix?
- Trazas y pruebas
- La teoria del peering
- La teoría del capado
- Estadísticas oficiales Netflix
- Posición de Movistar al respecto
- Alternativas para los usuarios – VPN
- ¿Que puedo hacer como cliente con problemas?
- ¿Que puedo hacer si los problemas persisten?
joxepo666
Yo tengo 120Mb de Euskaltel, y me funciona a la perfección. Puedo tener la Pi descargando a unos 5-8MB y ver Netflix a 1080 sin ningún tipo de parón.
Usuario desactivado
¿Ya se arreglo este problema de Movistar?
VanDGe
Esto es muy facil pasaros a ADAMO empresa de Fibra de 1000Mb/200Mb por el mismo precio que movistar tiene los 300Mb y se acabo el bloqueo y su p*ta madre...
isiris
A mi me pasa, tengo una tele 4k y con la app de smart tv de Samsung no pasa de 240p la señal, pero en cambio en la app de Netflix de PS4 va a 1080p sin problema, eso si, no puedo ver el contenido 4k.
Me puse en contacto con ellos y no me dieron solución, pero raro es un rato por que funciona bien en todos los dispositivos excepto en la app de la smart tv que si que se puede visualizar a 4k.
Un saludo
dralius_1
A mi me pasa con vodafone-ono le ponga sd, hd o ultra hd se ven todas igual. Me queje formalmente y la respuesta de netflix fue que han detectado que esta ocurriendo un fallo y que están tratando de resolverlo sin aportar más información.
raulgm
Los que no tengáis problemas probadlo a hora punta de tráfico (entre las 20:00 y las 02:00) y me decís.
Hay un hilo en comunidadmovistar (espero que no se considere spam) donde tenéis datos aportados por los usuarios afectados (que no somos pocos) espero que movistar se pronuncie, porque aun siendo su foro de soporte ningún técnico ha dicho ni mu todavía....
Saludos
troyzero
Yo tengo ADSL con Movistar y no he tenido ningún problema para verlo en HD, es más, me ha sorprendido muchísimo tanto la calidad de la imagen como la de los subtítulos, todo perfecto.
He visto ya la primera temporada de Sense8 y varios capítulos de "The 100" y no he notado ni un sólo tirón de la imagen.
forever3gs
A mi de momento me va perfecto. Calidad 1080 y ningún corte ni nada. Fibra Movistar 30Mb, router Mitrastar hgw-2501gn-r2 conectando por cable a TV Sony 55w828. La aplicación además va muy rápido. Lo he usado a distintas horas, espero que siga igual de bien. Recemos .
forever3gs
Pregunto desde la ignorancia ,
¿es posible que les vaya mal a los que tienen descodificador Movistar TV?? Yo tengo 30mb fibra sin TV y me va bien.
rubenalcala
Explico lo que mw a pasado: tengo movistar fibra óptica de 300mb desde el día uno netflix me va fatal mala calidad tarda en llegar a 1080 y cortes. Llevo tiempo pensando en cambiar hablando con varios operadores me aseguran 30mb, y digo bueno sera suficiente y lo pruebo limitando el Bandwidth desde el router a 30mb para comprobar la navegación y demás. Y cual es mi sorpresa netflix funciona estupendamente, y pienso yo.. sera que lo han arreglado? me voy a router y vuelvo a quitar el limite y de nuevo pixelado y baja calidad...
claudia4
Yo quiero saber, si las series/películas que tienen el trailer en inglés, en la eb de catálogos, luego el netflix se pueden ver en castellano, por que si no, no me interesa probarlo, aunque sea gratis el preimer mes... Muchas graias!!! :-)
machi366
Yo tengo problemas después de haber visto toda la Temporada de "Narcos" en mi nueva TV 4K. Pero utilizando la misma conexión con mi PC no hay problema nunca, por supuesto lo comento porque estoy en Movistar. Es curioso que a través de la TV tenga problemas y a través de Chrome no, teniendo en cuenta que es a traves del mismo router. Tengo tango la TV como el PC conectados con LAN al router. Ah! y la TV se compró en oferta combinada con la contratación de Movistar+. ¿Casualidad? No se si alguien se acuerda pero hubo un caso parecido en EEUU en el que al final Netflix tuvo que pagar millones de dolares a la operadora para que no le restringiera el ancho de banda de sus servicios para que llegara a sus usuarios.
rock_oso
A ver si me aclaro, que soy un inexperto total. Movistar, que supuestamente tiene la mejor infraestructura, y por supuesto las tarifas mas caras, tiene su red capada? Y me quejaba de Vodafone, pues casi que virgencita, virgencita, que me quede como estoy.
oscarmfs
Movistar a pesar de estar en su propio país seguí siendo lo peor, acá en México es un llorón que no invierte en nada y siempre se cuelga literalmente de Telmex con su redes, y no me extrañaría que estaría haciendo un poco de trampa, acá uno en México se queja de Telmex que tiene el monopolio pero mirándolo de otro punto de vista, telmex funciona mucho mejor que todos, hasta las cableras son un asco 😝, acá Netflix con telmex se con una velocidad de 5 megas sin cortes y muy buena calidad, a pesar que telmex tiene su propio claro Video y la velocidad es la misma..
maketas1
La otra explicación más sencilla y más lógica: Netflix no ha contratado suficiente capacidad de enlace dedicado con Telefónica/Movistar, y su red se satura por la noche por éxito rotundo del servicio, empujado por el mes gratuito de prueba.
gjosete
Este tipo de plataformas no tiene suficiente infraestructura y lo que pasa que cuando se conectan muchos usuarios se cae, pero claro lo fácil es decir que es culpa de movistar. Me parece alucinante que netflix no tenga nada de deportes.