Está la cosa calentita con el tema de los streaming. Netflix no para. El grueso de su catálogo no para de menguar, pero su estrategia churrera sigue en marcha, y este mes añadía nuevas adquisiciones de las cuales el 35% eran Originals ("originals"), el dato más alto hasta el momento. Amazon llevó su Prime Video a más de 200 países a finales del año pasado aprovechando el tirón de 'The Grand Tour' y desde entonces ha ido desvelando retazos de la estrategia que seguirá para competir con su mayor competidor, Netflix.
Roy Price, vicepresidente de Amazon Studios, es quien ha ido dando titulares estos últimos meses en eventos y festivales. La intención del servicio es invertir casi 4.000 millones de dólares en contenido para 2017 (cifra que queda por debajo de los 6.000 millones que estima Netflix). Mientras que a Netflix le está funcionando su estrategia del big data, de emplear bastante capital en adquirir derechos de distribución internacionales y de dar luz verde a producciones originales de toda índole, Amazon parece que está optando por construir una marca de Originales diferente.
Es interesante que Amazon se aleje de otras estrategias y centre la suya en encontrar productos autorales que destaquen entre la marabunta inabarcable de ficción actual.
Además de adquirir los derechos de distribución de cine indie (algo que le ha reportado alegrías en forma de Oscars con 'Manchester frente al mar') en la ventana de los festivales de cine, el camino de producciones para Amazon Prime Video ha apuntado maneras desde el principio con sus producciones de comedia ("comedia").
La traumedia
Joe Lewis es el director del área de producciones de media hora (tradicionalmente catalogadas como comedia, un género que por contenido no se corresponde en muchos de los casos) que llegó a Amazon a 2012 desde Comedy Central. Durante uno de los tours de la Asociación de Críticos Televisivos Lewis se refirió a sus títulos como traumedia (tramedy), una forma más vistosa de denominar la tragicomedia.
'Transparent', 'Fleabag', 'One Mississippi', 'Red Oaks', 'Mozart in the Jungle' o 'Catastrophe' son ejemplos de títulos de sus formatos de media hora. Aunque algunos como 'Fleabag' y 'Catastrophe' sean adquisiciones de derechos internacionales de formatos locales -en esos casos de Reino Unido-, todos tienen algo en común: son ficciones de nicho.

Al contrario de lo que suele definir a la sitcom tradicional americana, estas comedias no tienen el chiste como columna vertebral de los guiones. En 'Friends', 'Seinfeld', 'Cómo conocí a vuestra madre', 'The Big Bang Theory' o incluso comedias más recientes que evolucionaban en género como 'The Office', '30 Rock' o 'Community' son planteamientos prácticamente autoconclusivos con unos personajes definidos que no cambian; lo que cambian son las situaciones -de ahí lo de comedia de situación.
Sin embargo, esta nueva comedia que ha decidido abrazar Amazon tienen un caracter más seriado en el que lo importante son los personajes y su evolución, y no tanto los gags. El propio Lewis empleaba esa frase que casi se ha convertido en un cliché de los que hablan de la narrativa del streaming: "es una película cortada en partes".
Amazon ha construido un catálogo de traumedias con voz propia, muchas de ellas creadas por mujeres, que ofrecen una visión particular, autoral, atrevida, diferente y diversa que está más cerca del cine indie, ese que reflexiona sobre la vida y madurez con humor, que de la sitcom televisiva.
Series de autor
Hasta hace poco la estrategia principal de Amazon, al igual que Netflix, surgía de la obtención de datos. Mientras que estos útlimos sacaban conclusiones a base de algoritmos que analizan los contenidos que mejor funcionan en su plataforma, Amazon decidió montarse su propio sistema de pilotos: producir estos primeros capítulos de prueba, colgarlos en la plataforma y dejar que los propios usuarios votasen y eligiesen los más interesantes.
Aunque aún no han abandonado del todo ese proceso de votación de algunos pilotos, el futuro próximo de las series originales de Amazon tiene un color muy parecido al camino que han tomado con los formatos de media hora. Roy Price hablaba de una estrategia clara: «soltar la pasta para lo mejor de lo mejor, que esté entre las 5 o 10 series mundiales que la gente discute durante la comida».
«Trabajar con autores significa dejarlos a su ritmo y arriesgar en esa "marca"», decía Price con respecto a 'Crisis in Six Scenes', la serie de Woody Allen que no les ha resultado como seguramente esperaban: ni Allen está contento, ni el título ha obtenido buenas críticas ni ha tenido demasiada notoriedad. La industria audiovisual busca en estas marcas (personas o franquicias) algo de garantía para apostar por una inversión, pero si algo está claro de este negociado es que es impredecible.
Una marca no garantiza que algo vaya a funcionar al igual que algo mucho más subjetivo como es la filmografía excelente de un autor no asegura que su ficción televisiva vaya a ser una joya, pero es un riesgo, una apuesta, que tiene sentido. Por eso es interesante que Amazon se aleje de otras estrategias y centre la suya en encontrar productos originales y autorales que destaquen entre la marabunta inabarcable de ficción que se produce actualmente.
Entre la lista de autores que están desarrollando producciones para esta plataforma hay varios directores que dan el salto del cine a televisión -una práctica otrora llamativa pero cada vez más frecuente.
Los proyectos

Jill Soloway: La creadora de la merecidamente laureada 'Transparent' está detrás del estreno más inminente de esta lista, 'I Love Dick'. Basada en una novela homónima de 1997, la historia se centra en una pareja, ella es realizadora y él un catedrático, que se mudan a una ciudad de Texas donde ella conoce al teórico cultural y carismático Dick (Kevin Bacon), con el que empieza a obsesionarse. Solloway tiene además en desarrollo para Amazon un proyecto que tiene como centro un rodeo llevado por un grupo de mujeres.
David O. Russell se retiró de un proyecto de serie después de que Matthew Weiner y Vince Gillighany le dijesen que producir televisión te chupa la vida
Yorgos Lanthimos: Después de impactar con 'Canino' y 'Alps', y confirmar su particular estilo con 'Langosta', el director griego está a tope con la televisión. Además de un proyecto para AMC con Kristen Dunst de protagonista, Lanthimos dirigirá todos los episodios de una serie para Amazon que nos presentará a Colin Farrell como un ex marine americano que formó parte de la venta de armas a Irán.
Barry Jenkins: Con el Oscar por 'Moonlight' en la repisa, el director será quien escriba y dirija los episodios de la miniserie 'The Underground Railroad', una adaptación de la novela de Colson Whitehead que cuenta la historia de dos esclavos que utilizaron el famoso tren subterráneo para huir de las plantaciones de Georgia donde trabajaban.
Nicholas Winding Refn: o NWR como le gusta que le llamen, está detrás de 'Too old to die young', un thriller sobre los bajos fondos de Los Ángeles con unos criminales aspirantes a samurai de protagonistas. Refn, que alcanzó la fama con 'Drive', dirigirá los diez episodios que escribirá junto a Ed Brubaker ('Westworld').
Matthew Weiner: Al contrario que todos los hombres de esta lista, Weiner es un autor forjado en televisión y que ha alcanzado gran renombre con su aclamado drama 'Mad Men'. Amazon se ha aliado con los Weinstein para co-financiar una antología de 70 millones de presupuesto con para ocho episodios independientes, localización internacional distinta, reparto e historias nuevos cuyo único nexo es que todos creen ser descendientes de la dinastía Romanov.
Amy Sherman-Palladino: Conocida por ser la creadora de 'Las Chicas Gilmore', ha recuperado notoriedad gracias al revival de la serie. Su nuevo proyecto se ha convertido en uno de los pilotos más exitosos de los estrenados por Amazon hasta el momento. Esta historia de una joven cuya vida en Manhattan da un giro al descubrir que tiene un talento para los monólogos que desconocía recibió la nota máxima del 92% de los votantes, y Amazon ha dado luz verde al proyecto no por una, sino por dos temporadas completas.

Phillip K. Dick: Esta vez hago un poco de trampa con esto del autor. Aunque este proyecto tiene nombres tan potentes como Ronald D. Moore ('Battlestar Galactica') y Michael Dinner ('Justified') de productores ejecutivos, la marca la pone aquí ese referente en la literatura de ciencia ficción que es K. Dick. Serán 10 capítulos independientes que adaptarán historias del autor y que tienen aún más nombres interesantes en el reparto como Bryan Cranston, Timothy Spall, Geraldine Chaplin, Brian Cranston, Greg Kinnear, Mireie Enos o Steve Buscemi. Escribiendo encontramos a guionistas como Tony Grisioni ('El Joven Papa'), Travis Beacham ('Pacific Rim') o Jack Thorne ('La Búsqueda'), además de los propios Richard Moore y Michael Dinner.
Neil Gaiman: en coproducción con BBC Worldwide, Amazon ganó la puja por la adaptación de 'Buenos Presagios', la cachonda novela escrita por Gaiman y Terry Pratchett. La historia gira en torno a un ángel y un demonio a los que le da toda la pereza que llegue el Anticristo y tenga lugar el Apocalipsis.
David O. Russell: hace un par de años, el director de 'El lado bueno de las cosas' y 'The Fighter' se retiró de un proyecto de serie con ABC después de que Matthew Weiner (‘Mad Men’) o Vince Gillighan (‘Breaking Bad’) le dijesen que producir televisión te chupa la vida. Amazon se ha hecho con este proyecto de thriller policíaco ambientado en los noventa con Julianne Moore y Robert de Niro de protagonistas, y parece que ha convencido a O. Russell para escribir y dirigir los episodios.
La guerra del streaming acaba de empezar
Entre otros proyectos en marcha de Amazon podemos encontrar más (h)nombres como Leos Carax, Carlton Curse o Kevin Smith, que apuntó en la pasada Comic Con que estaba cerca de cerrar un acuerdo con ellos para desarrollar una adaptación televisiva de 'Las aventuras de Buckaroo Banzai' (1984), pero no se ha confirmado nada al respecto.
Claro, ante tal atractiva lista de proyectos venideros es normal preguntarse qué posibilidades tendremos de verlo en nuestro Amazon Prime Vídeo y en qué condiciones. Roy Price ha comentado en entrevistas recientes que están cuidando cada mercado a nivel local -y han empezado por India por motivos obvios-, pero va a requerir mucho tino el arreglar la expansión chapucera que se apresuró a ejecutar después del récord de descargas que consiguieron con 'The Grand Tour'.
Lo que está claro es que Amazon quiere diferenciarse a su manera con su estrategia de contenidos originales, algo que pronto será indispensable para manternerse como competidor en esto de los contenidos de ficción cuando la burbuja explote. Si hay un claro ganador en esta guerra por destacar con los contenidos ese es el espectador, al que le cuesta abarcar la cantidad de ficción llamativa que se estrena constantemente.
En Xataka | ¿Es Netflix una churrería de series? Sí, pero es que ellos quieren ser churreros
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kanete
Si quieren ser un referente de calidad en el servicio y que sus series se vean ya pueden empezar a abrir el servicio y empezar a hacerlo compatible con muchos más dispositivos, que a día de hoy anda un poco corto.
radl
Pues hombre... de momento, para mi gusto personal, solo tiene dos series que merecen la pena: American Gods y The Man in the High Castle, y la primera es de Starz, no de cosecha totalmente propia.
Si lo que implica el post es que aun que produzcan poco, lo que producen es bueno... de momento a mi no me lo parece, salvo por esas dos excepciones.
Vamos que no es como la HBO, que esa si que produce poco, pero casi todo lo que saca es bueno o excelente.
Le queda un largo recorrido para poder competir con Netflix o HBO.
mord
Yo tampoco veo que deba competir. Con todo lo que te da Amazon por ser usuario premium, perfectamente puedes ser usuario premium y luego ya, adicionalmente, elegir entre Netflix, HBO, etc
antonio.vazquez.7121
Tras leer la cabecera de su artículo se me han quitado las ganas de leer nada más.
Cualquiera puede abrir la boca. Un análisis imparcial y objetivo ya es otra cosa, y parece estar fuera del alcance del articulista.
Bah.
jlmartin
No sirve de nada invertir en contenido si solo inviertes en eso, la navegacion del servicio de amazon es poco amigable, no digo que Netflix sea perfecto en ese sentido, pero la de amazon es horrible.
Mr.Floppy
Pues claro que lo veremos en Amazon Prime España, al igual que este finde se ha estrenado I Love Dick. Que por cierto, Netflix será una churrería (aún así con joyas), pero el dar alas al autor tampoco es sinónimo de buena serie. Como por ejemplo, la de Dick. A ver, no está mal (y Kathryn Hayn está estupenda) pero tiene los peores tics de Soloway en Transparent, cuando se pone pedante, gafapastosa e indie.
Lo que está claro es que esto es el futuro (y mejor que Amazon vaya abandonando eso de testar pilotos. O confían, o no confían, pero eso de pasar la patata caliente... no). Precisamente en esta semana de Upfronts, pensar en series de emisión tradicional da una pereza... que de las pocas interesantes que hay, creo que pasaré.
urynet77
"Justified" es una joya en Prime. Ahora estoy con "American Gods" y después caerá "The Man in the High Castle".
edward3
Yo suelo intercalar entre HBO GO y netflix, me gustaria meter a amazon en la rotacion, pero es que no hay apps para ver desde el smart tv, consola o chromecast...
SpeedBoy355
Yo como deborador de series y peliculas por mas de 10 años. os diria que a la gente de Amazon le falta mucha carretera para llegar al nivel primero de HBO..... y despues unos cuantos años mas para llegar a Netflix. es que esos maraton de Netflix que te lanza todos los capitulos de una seria al mismo tiempo Mola y engancha...no se andan con tonterias.
lukygc
En mi opinión le queda un gran camino a Amazon para poder competir con Netflix o HBO, me encantó Mozart in the jungle y por ahora la de american gods tiene buena pinta, de resto catálogo corto, como decían en otros comentarios no hay soporte para otros dispositivos, las descripciones de los capítulos en inglés... Eso sí! Lo de poder conocer que actores y música hay en cada escena es una gran idea.
antoramithassan
quieren ser un referente de calidad en el servicio y que sus series se vean ya pueden empezar a abrir el servicio y empezar a hacerlo compatible con muchos más dispositivos, que a día de hoy anda un poco corto. hdtvnfl.com