Todos sabemos lo que pasó con 'The Boys' en su última temporada: el mensaje clarísimamente progresista de sus primeras temporadas evolucionó a una brutal analogía anti Trump en sus tercera y cuarta temporadas, y los fans que se habían puesto a Patriota en su avatar de Twitter se sintieron justamente ridículos. Reaccionaron con una rabieta que se tradujo en un review bombing que hizo a la serie bajar de su podio en Rotten Tomatoes. Otra serie de superhéroes le tomó el relevo con una flamante puntuación perfecta de 100%, aunque su reparto racializado también puso nerviosa a la generación de cristal, que la bombardeó, de nuevo, con una avalancha de puntuaciones bajas.
Aunque su redonda puntuación de 100% para la crítica es impresionante, 'Supacell' (que puedes ver en Netflix) es una gran serie de superhéroes por sus propios méritos, y así lo reconoció también la audiencia, que la mandó al número 1 de lo más visto a nivel global en su estreno en julio, desbancando a un gigante como 'Los Bridgerton', y permaneciendo seis semanas en el Top 10 de lo más popular en la plataforma. Ya en agosto, este éxito fue recompensado con el anuncio de una segunda temporada.
El tono, sin embargo, es muy distinto al de 'The Boys', centrándose en un comentario social sobre las personas de raza negra en Londres desde una perspectiva más dramática que la serie de Amazon. 'Supacell' arranca cuando en el sur de la ciudad, cinco personas aparentemente normales desarrollan inesperadamente poderes extraordinarios. No parecen tener ninguna conexión entre ellas aparte de ser negras y compartir un problema de anemia en la sangre.
La serie, de solo seis episodios, no es una espectacular aventura de acción urbana, sino que veremos cómo estos personajes van descubriendo poco a poco poderes como el de supervelocidad o la capacidad de mover objetos con la mente, mientras una organización que se mueve en las sombras los va rastreando. En cierto modo recuerda a aquella magnífica propuesta británica de hace unos años, 'Misfits', donde un grupo de inesperados personajes recibían también poderes, aunque aquí el acento está puesto en cierto comentario social, dada la obvia conexión racial de todo el reparto. El resultado es una serie diferente, y cuya originalidad la convierte en cita imprescindible para los fans de los superhéroes.
Cabecera | Netflix
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ayoub20600
Joder con los superhéroes. Hemos perdido el contacto con la realidad. Series normales sin super poderes ya no se hacen
pableras
The Boys en su primera temporada era una serie irreverente que básicamente te decía que los superhéroes (y supervillanos) no eran los seres tan perfectos que nos habían mostrado hasta entonces.
En la última temporada, o carentes de ideas o habiendo cobrado un cheque antes, se dedicaron a meter la mierda de la política hasta en la sopa, convirtiendo una serie irreverente en una puñetera mierda. Como la política.
La última temporada era como si puzieses la noticias y vieses a un tío con mallas en la tele, pero es que además iba todo con calzador y no tenía ni pies ni cabeza. Ese ha sido el problema de la serie, politizarla hasta el extremo, no el bando elegido.
Ni rabietas ni gaitas, la última temporada de The Boys es un truño de proporciones épicas. Y si la comparas con la primera pues es que son como la noche y el día. Han metido la pata hasta el fondo, lo saben ellos y lo sabe todo aquel que tenga medido dedo de frente.
ultraverse
"Otra serie de superhéroes le tomó el relevo con una flamante puntuación perfecta de 100%, aunque su reparto racializado también puso nerviosa a la generación de cristal, que la bombardeó, de nuevo, con una avalancha de puntuaciones bajas."
Dime que quieres generar tráfico (vía armar controversia) sin decir que quieres generar tráfico; faltó la palabra que rime con "woke" y la hacía completa el redactor..
jubete
Es buena, a mí me ha gustado y veré la segunda temporada, pero más allá de que son todos negros menos los malos, tampoco se puede decir que la serie vaya de racismo porque, sí, son todos negros y los "malos" son blancos, sí, pero los malos apenas salen, no se sabe qué hacen. Igual hasta tienen una buena razón para hacerlo, porque en realidad lo que hacen es retener a superhéroes que no saben bien qué hacer con sus poderes. Además, la jefa es una mujer, así que según el woke canónico "mujer" y "mala" no puede ocurrir. Habrá que esperar a la siguiente temporada.
Pero también hay otros malos que son negros, y estos además son los peores porque estos la mitad del tiempo trafican con droga y la otra mitad del tiempo matan. O pegan a las mujeres. Mucho peor que encerrar a la gente no-se-sabe-porqué.
Y por otro lado, los negros tampoco es que vivan mal. Un mensajero y una asistente social tienen dinero para casarse, dar la entrada de un piso (¡¡en Londres!!) y comprarse un BMW de-la-hostia, y una enfermera que vive con una estudiate-muy-choni calzan otro BMW de-la-hostia también.
Y que los héroes sean negros tiene cierta lógica porque han elegido una enfermedad que afecta más a los negros. Como mucho podría decirse que la serie es poco variada desde un punto de vista racial y no respeta las proporciones del mundo real, pero vamos, que por decir algo.
El que quiera decir algo podrá decirlo, pero porque el que quiera protestar no necesita excusas. Protesta y punto. A mí me recuerda a "Heroes".
wiredbrain
Ni con los ojos de otro. Es malísima.
damiantriebl
supernigga es malisima!, basicamente para tener poderes tenes que ser negro? rarisimo, y los poderes son un desastre.