Estamos asistiendo a un verano lleno de contradicciones en el audiovisual. Plataformas que cancelan sin aviso previo franquicias aparentemente infalibles, cuentas que no cuadran pese a las audiencias, y ahora no está muy claro que uno de los éxitos más claros de Netflix en los últimos meses tenga continuidad. Hasta tal punto que su creador ha tenido que pedir a los fans que se den prisa en verla.
Gaiman al rescate. Desde su cuenta de Twitter, Neil Gaiman -el creador del personaje y guionista de los cómics donde nació el personaje- ha agradecido a los fans su apoyo, que han convertido a 'Sandman' en uno de los grandes éxitos del año en la plataforma. Aunque no hay cifras, su permanencia durante dos semanas en el número uno de lo más visto en series en el Top de Netflix es una buena noticia: acumula más de 196 millones de horas de visionado y ha entrado en el Top 10 de 93 países.
Sin embargo, podría no ser suficiente. Los seguidores de la serie han asistido en Twitter a unas declaraciones poco habituales del guionista, que ha pedido a sus seguidores que vean íntegra la serie, ya que aunque la serie está funcionando, su producción ha sido tan cara que una segunda temporada está aún en el aire: "Para que Netflix nos sé dinero para otra temporada tiene que funcionar increíblemente bien. Así que sí, hemos sido la serie más vista a nivel global en las últimas dos semanas. Pero puede no ser suficiente".
Pero además de estas súplicas (aquí afirmaba "Por favor, anima a todos tus amigos a ver Sandman. Anima a todos tus amigos que hayan empezado a ver Sandman pero se hayan distraído con la vida a que terminen de ver Sandman"), los tuits de Gaiman delatan otra cuestión muy significativa. Que la audiencia ha dejado de medirse como en los tiempos de la televisión tradicional.
Hay que verla entera. La petición de Gaiman se concretaba con estas palabras de Will Graham, showrunner de 'Ellas dan el golpe' en Prime Video: "Completar también es importante, así que ayuda si terminas y animas a otros a hacer lo mismo". Gaiman apostillaba que "Esto se aplica a todos nosotros. En los viejos tiempos de los índices Nielsen, lo único que les importaba a las cadenas era quiénes (y cuántos) las veían. Ahora los streamers quieren saber que la gente está viendo y completando las series".
Es decir, ya no es tan importante cuánta gente ve una serie, sino la velocidad a la que lo hace, porque lo que cuentan son los espectadores que ven la serie en su totalidad. Y que, por supuesto, la ven rápido: puntúa el primer fin de semana y los maratones, otro efecto colateral de la imposición del binge-watching como código de etiqueta de visionado gracias al éxito de Netflix (y que podría -o no- tener sus días contados).
Gaiman es muy claro al respecto. A a lo que atiende Netflix es a las "tasas de completamiento", es decir, cuánto y cómo se ha visto completa la serie. Y a Netflix no le interesa que se vea al ritmo que elige cada uno, estirando el tiempo durante varias semanas, lo que dinamita por completo esa falacia de que lo bueno del streaming es que podemos ver las series al ritmo que queramos. Podemos, pero nos arriesgamos a que las cancelen.
It does, yes. Because they are looking at "completion rates". So people watching it at their own pace don't show up. https://t.co/62kdhvHoIC
— Neil Gaiman (@neilhimself) August 21, 2022
Diferente a la televisión tradicional. La referencia a los índices Nielsen que hace Gaiman no es casual: los Nielsen son el sistema con el que se miden las audiencias en Estados Unidos, tanto con grabaciones de lo que se ve en cada momento como con dispositivos conectados a los televisores. Sistemas similares se usan en todas partes del mundo, pero su exactitud es comparable a la de una encuesta: por ejemplo, en España solo hay repartidos 3.000 medidores de audiencia, de donde se saca una muestra que se extrapola para calcular los índices.
Pero con unas cifras más exactas y una audiencia que no da tantos altibajos entre una y otra semana, lo que interesa a Netflix es el cómputo global. Cuánta gente ve la serie completa es ahora más fácil de calcular que con los métodos de medición tradicionales y, por tanto, da una idea más exacta de cuánta gente se embarcaría en una segunda temporada. ¿Lógico? Sin duda. ¿Justo? No mucho, porque aún quedan espectadores que prefieren ver las series espaciando los episodios.
Los que se salvan. El único canal que de momento se escapa a estos criterios es HBO Max, para quien su brazo tradicional es aún importante (de hecho, las espectaculares cifras del estreno de 'La Casa del dragón' son las de la emisión en directo, aún sin el impulso del streaming), y para Disney+, cuyas cifras de visionado son un secreto pero que insiste en emitir en entregas semanales. Sin embargo, en Netflix, la urgencia es un plus: si quieres salvar a tus series favoritas, corre.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
radl
Sandman me ha parecido muy buena, y en mi caso la termine en pocos días.
Pero esto ya es algo que ha pasado muchas veces, Netflix no piensa en calidad, aun recuerdo lo que paso con la serie de Cristal Oscruo, una autentica maravilla, además que iban a ser solo dos temporadas y ya esta, y van y cancelan la segunda.
Que lo mas caro era crear la marionetas y los decorados y eso ya lo tenias hecho de la primera temporada, hay que ser invecil.
Al final tiraron el dinero invertido en la primera a la basura, ya nadie se va a animar a ver la serie sabiendo que no tiene fin.
Hay series que no triunfan al principio y van ganando con el paso tiempo. Al juego del calamar le costo varias semans arrancar, y la Casa de Papel es que estuveo a punto de ser cancelada y luego lo peto.
marcoriol
A mi me ha encantado la serie, solo me falta el 11 que lo sacaron el viernes, y los 10 los completamos en 2 días.
Quien se queje de wokismo que se joda, ya el cómic era así, solo que ahora mas, ojalá salga cierta parte del volumen 4 para que los llorones acaben por deshidratarse.
Toda la fotografía es excelente, personajes geniales, el ritmo del cómic se mejora en todo (porque a veces puede ponerse muy denso y grandilocuente) y en definitiva una de las mejores adaptaciones a audiovisuales de los cómics. Mi favorito es el 6, Muerte me encantaba en el cómic y aquí se sigue viendo su bondad. Si hay 2a temporada a ver como hacen a Delirio y su "surrealismo". "El hijo pródigo" debería ser el que hace del salvaje pelirrojo de juego de tronos, creo que lo haría genial.
Spitfire
Pues no me parece una mala métrica la cantidad de gente que ha terminado la temporada. Si mucha gente empezó a ver los primeros capítulos y luego en vez de engancharse perdieron interés hasta el punto de dejarlo a medias, ya puedes sospechar que no es buena idea producir una segunda temporada.
Al final el público potencial de las siguientes temporadas es el que se terminó las anteriores.
HAXNAGE
Es una buena serie, pero no es para todo el mundo. Recomiendo verla.
kimet
NETFLIX!,menos cantidad,y mas calidad...
d__
me paso lo mismo, la inicie no termine, se ve la mano de netflix en la serie. Pueden decir que gaiman estuvo supervisandola pero el publico al final es quien tiene la razón.
go woke go broke
geodatan
No pienso ver una serie woke. Por mucho que me lo supliquen. Cambiar el sexo de Jon Constantine y hacerla lesbiana o cambiar a Lucifer. Desde mi punto de vista, no me entra. Y es una lástima porque la historia parece buena y el trabajo de fotografía y efectos especiales son buenos.
Pero si quieres hacer una serie pero el personaje de Jon Constantine no tienes los derechos pues, o no lo pones, o los compras, o no haces ese proyecto. Pero como está el tema sólo falta que pongan siempre la misma excusa "esque no tenía los derechos del personaje masculino" anda ya....Cambiar por cambiar para cubrir cuota de inclusión es patético.
Y a quien no le guste mi opinión Ajo y agua.
Cifra
Yo soy completista por naturaleza y pocas veces dejo nada a medias, ya tiene que ser mala la serie para que no la termine, pero lo que no soy es maratoniano, yo me puedo tirar dos semanas o mas para ver una temporada de 8 capítulos, no me gustan los atracones porque me saturan y ahora resulta que estoy contribuyendo a que se cancelen las series porque las veo despacio, pues si que estamos bien.
Sr_Truhan
Aquí otro que ha dejado la serie a medias.
Ojo, no digo que sea mala, igual es que sencillamente, no la entendí. Pero así como los primeros capítulos me parecieron muy buenos y entretenidos, según fueron pasando se me hacían cada vez más aburridos y repetitivos y llegó un momento que ya no me apetecía verla más, sencillamente. Y lo siento, pero no me voy a tragar los tres o cuatro capítulos que me queden solo con la esperanza de que saquen una segunda temporada y sea mejor.
Lo que tiene que hacer el creador de la serie, no es pedir que la gente acabe de verla, es plantearse porqué dejaron de verla.... igual es que sencillamente está mal rematada y no vale la pena.
Por otra parte, como comentan muchos compañeros, tampoco me entusiasmó mucho toda la ideología woke que casi parece metida con calzador a lo largo de la serie, pero parece ser que el cómic seguía esa misma línea, así que nada que decir sobre eso. Si la serie hubiese seguido igual de interesante que los primeros capítulos, no me hubiese importado seguir viéndola por eso.
En cualquier caso, cada vez sigo pensando más que las series (y películas) de calidad en Netflix son cada vez menos, y que privilegian la cantidad sobre la calidad, sin embargo, en HBO Max, en mi opinión, pasa justo lo contrario, muy poca cantidad, pero casi todo productos de calidad (para lo que pueda valer mi opinión, evidente).
En mi caso, creo que próximamente daré de baja Netflix y me quedaré "solo" con HBO, Amazon Prime y Disney plus para los niños...
Nost
Me ha hecho gracia lo que dice Gaiman de "se hayan distraído con la vida".
unbuenleon
Gaiman da bastante asquito como persona a la mínima que rascas un poco. Y aunque no rasques, su prepotencia se huele a metros. Por mi, que se j*da.
arryn
La serie merece mucho la pena, muy fiel a los cómics, que son de lo mejorcito del noveno arte. Claro que no está hecha la miel para la boca del cerdo.
tala2000
Supongo que la ingenieria social funcionara a largo plazo y que quienes marcan las pautas lo tendran todo estudiado, yo solo veo la venganza de los oprimidos, a ver cuanto dura y a donde nos lleva, se supone que una plataforma de pago es para ganar dinero.
La serie empieza bien, luego se desinfla y se queda un poco en tierra de nadie, un poco mas o menos como le pasa a muchas series de Netflix, en cuanto a los personajes pues son unos raritos con una buena abundancia de gays, lesbianas y personajes negros, me es indiferente, no son mi circulo de compañia habitual y si a las personas nos unen los intereses dudo mucho que en algun momento lleguen a serlo, no se yo si la ingenieria social llegara a tanto pero al final cuando te cae la etiqueta, y a todos no cae, a cada uno le cae la suya.
sero
La serie desde que empieza a salir la mini Lucrecia es HORRIBLE. Mete un bajón que no es ni medio normal. Entiendo que la gente haya dejado de verla.
davizinhox
el director sabe de sobra que tiene 5 capis buenos, 3 malos y dos buenos de nuevo.
Por eso la gente ha dejado la serie a medias y no son pocos. Quizas deberia haberlo pensado antes, porque si se convierte en una serie "dejada a medias" efectivamente nadie le va a renovar y menos si pide un alto presupuesto de producción.
a mi la serie me ha gustado, pero es cierto que ese hueco en el medio casi me hizo dejarla
Carlos
El streaming no es que este roto, es que la serie empieza bien y va degenerando, a partir del capítulo 7 se vuelve una mierda tan grande que no he podido ni acabarlo.
alioramus
Es decir, en el fondo nos está pidiendo que "pirateemos" la serie como en su día pasó con "Juego de Tronos "
Por mi parte, paso
P.D. Sandman lo estoy escuchando por Amazon. Audible para más señas
umbium
Para una de las pocas series que tiene buenas Netflix.
Que algun youtuber la haga viral y se echaran todos los medios hablando de ella dos o tres meses hasta la siguiente.
cinepeople
es una serie nada comercial es para cierto publico que le agrade, pensé que con esa cantidad de publico era suficiente para que Gaiman no este suplicando que la vean completa
rndl
Rotisimo vamos. Hay series que no puedes dejar de velas y nadie pide nada, en éste caso mucha gente se ha llevado un chasco porque aunque está bien, no funciona igual que en cómic, y mucha gente directamente se ha aburrido y no ha seguido.
catoira
Es aburrida 🤷♂️, el primer capitulo es un parto verla, llegue al 5 pero la "pelea" lucifer vs sandman fue zzzzz, incluso lucifer fue zzzz, si ponían a dakota faming de 7 años posta que me parecía mas divertida, digo la ponen como la mujer mas hermosa del universo, o el angel mas bello, pero te ponen a la grandota de juegos de tronos 🤷♂️. Es un no gracias.
joserangel
La verdad es que sus súplicas no serán suficientes: es una mala serie. Demasiados personajes e historias, todas sin conclusión...luce extremamente apresurado todo...ninguna actuación destaca...la edición es medianamente aceptable...un gran contraste entre buen dgi en lls sueños y mala fotografía en la "vigilia".
Llegué al último capítulo y no me dí cuenta de que había terminado la temporada.
Usuario desactivado
No tengo yo suficiente con el curro que me vais a estresar ahora viendo series.
A cagar, la veré cuando le toque que hay cola.
gadiszel
Artículos pagados para cargarse la libertad de ver series cuando quieras.
sygurd
Me pareció una serie meh, mucho hype para una serie buena (algunos capítulos) y poco más, muchisimo discurso woke y algunos capítulos bastante flojos en la mitad, no me extraña que mucha gente la deje en ese momento, yo la vi completa pero porque la serie tiene que ser demasiado mala para que no la complete, soy completista. Al que me va preguntando le voy diciendo que si tiene tiempo que la vea y si no tiene tiempo tampoco se pierde de mucho y se ahorra el discurso woke cada 2 por 3
jorgemariom
A mi me descompuso ver hombres besándose, acostumbro ver tv con mi hijo, y perdí casi totalmente el interés, simplemte cuento por qué dejé de verla "YO", cada quien sus gustos