Hasta ahora para usar el transporte público uno usaba normalmente una tarjeta o una aplicación móvil. En China quieren ir más allá a la hora de ofrecer métodos alternativos para usar estos medios de transporte, y han comenzado a evaluar el funcionamiento basado en la tecnología biométrica.
Basta la palma de tu mano. Esta experiencia piloto está teniendo lugar en la línea de metro Daxing Airport Express, que enlaza con el Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing. En dicha línea no será necesario pasar una tarjeta con los tickets precargados ni mostrar un código QR como hasta ahora: los pasajeros podrán usar dicha línea mediante el escaneo de la palma de sus manos.
Reconocimiento biométrico. Al comprar un ticket lo que el usuario hace es registrar la palma de su mano para que se valide ese viaje y se "precargue" al asociarlo a dichos datos biométricos. Una vez hecho esto, el pasajero puede mostrar la palma ante los sensores y luego autorizar el uso de ese ticket a través de WeChat, la popular herramienta de mensajería.
Sin contacto (y sin efectivo). Gracias a esta solución la Comisión Municipal de Transporte de Beijing indica que los pasajeros pueden realizar el viaje de forma cómoda. Las puertas de acceso reconocen la palma de la mano (y sus venas) sin contacto, y eso hace posible que incluso si los usuarios no tienen efectivo o sus móviles están sin batería es posible usar el sistema para completar el viaje.
Cifrado. Para proteger la privacidad de esos datos tan sensbles, el sistema hace uso de diversas tecnologías de cifrado, aseguran en la agencia de noticias chinas Xinhua. Esa precaución es interesante, pero no es fácil creer que este aspecto sea prioritario: en China hay más de 20 millones de cámaras equipadas con IA que siguen los movimientos de sus ciudadanos.
Las palmas como alternativa de futuro. Durante años las huellas dactilares y el reconocimiento facial se han situado como grandes protagonistas del segmento de la biometría, pero propuestas como esta demuestran que usar las palmas de las manos es una alternativa interesante. La entidad financiera J.P. Morgan probó recientemente un sistema de pagos en comercios mediante este método, y Amazon intentó lo mismo ya hace años con Amazon One, su sistema de pago contactless pensado para supermercados.
Imagen | Xinhua
En Xataka | Cómoda pero imperfecta: la biometría es nuestra aliada en el móvil, pero está lejos de ser inexpugnable
Ver 15 comentarios
15 comentarios
awsomo
Así cuando te quedes sin crédito social lo tendrán más fácil para denegarte la entrada
Usuario desactivado
China es ideal para poner en práctica estos avances.
En otros países, esto no ha pasado de un piloto y no llegó a más, al chocar con algún derecho fundamental, privacidad, regulación, ley, etc que en China no existe , ….cosas del partido. Ya lo apuntas tú en el artículo ;-)
Nacho
El gran hermano no deja de evolucionar
grebleips
Pues es un avance importante, en España se necesita apoyar las dos palmas para saltar el molinete de acceso, salvo que vayas con algo de inercia.
Pedro Jhonattan
siempre que no haya que apoyar la mano todo bien
samsepi0l
Hasta que no me dejen entrar restregando mi bolsa escrotal por la puerta no estaré contento.