El Gobierno pretende que todos los españoles tengan la posibilidad de acceder a internet de banda ancha ultrarrápida (es decir, de al menos 100 Mbps) en cuatro años, según el documento de la nueva consulta pública que ha lanzado sobre las bases reguladoras del programa UNICO-Demanda Rural, dirigido a dotar de conexión a la red rápida y barata a zonas rurales remotas, dispersas y de baja densidad de población, donde los operadores no han realizado el despliegue de sus servicios.
Esta ayuda se une a la anterior del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO), resuelta el pasado mes de diciembre, dotada con 249,9 millones de euros y que quiere llevar la banda ancha a más de un millón de hogares y empresas de hasta 4.500 municipios.
El plan. Conseguir una cobertura de banda ancha a 100 mbps para el 100% de la población en 2025 es uno de los objetivos de la Agenda España Digital. Para ello, el Gobierno ha creado el Programa UNICO, que se encargará de extender la conexión a internet a zonas donde los operadores no tienen planeado llegar al considerarlas poco rentables. Esta segunda subvención persigue el objetivo de alcanzar a las zonas que no cubría la primera por ser especialmente remotas, aisladas y con poca población.
Las ayudas de esta segunda convocatoria se concederán en concurrencia competitiva e intervendrán tanto mayoristas como minoristas. En el primer caso, para configurar una plataforma que permita la contratación de un servicio minorista asequible de conexión de banda ancha, y en el segundo, para garantizar una tarifa mensual asequible a los usuarios de esas zonas remotas, con un máximo establecido de 35 euros mensuales.
El programa también prevé otorgar ayudas para la instalación de los equipos y el alta de los usuarios finales del servicio minorista de acceso a conexión a banda ancha. Cubrirá los gastos de adquisición de los equipamientos del usuario final, su instalación y su puesta en funcionamiento.
La conexión. Aunque el objetivo que señala la consulta pública es alcanzar los 100 Mbps, como mínimo, este requisito sólo se establece para la descarga, mientras que para subida sólo será de 5Mbps. Por lo tanto, no se tratará de fibra simétrica.
Internet barato. El documento de la consulta pública señala que en las zonas rurales los usuarios que desean acceder a internet a menudo se tienen que enfrentar a sobrecostes derivados de la adquisición de equipos para el usuario final, instalación y puesta en funcionamiento, lo que supone una desventaja competitiva respecto a ciudadanos y empresas ubicados en otras localizaciones con acceso a la red más barato.
Por lo tanto, el Ejecutivo considera que con estas ayudas no sólo se conseguirá proporcionar internet a aquellos lugares a los que todavía no llega, o en los que la conexión es muy pobre, sino que también pretende equiparar el coste del acceso a la red de las zonas rurales con el de la España urbana.
Reclamaciones de la España vaciada. De esta forma, el Gobierno parece que va a atender a una de las principales reclamaciones de la España vaciada, que solicitaba precisamente conexiones a internet de banda ancha en todo el territorio de al menos 100 Mbps. Y es en que algunas zonas rurales de estas regiones, como en la provincia de Teruel, las conexiones a la red son tan pobres que el 25% de los tramos de algunas de sus carreteras no tienen cobertura, o esta es extremadamente pobre.
Una respuesta que se une al compromiso de proporcionar más cajeros y servicios bancarios a las zonas rurales que realizó hace unos meses tras la campaña impulsada por Carlos San Juan en Change.org.
No obstante, aún quedan por atender otras de las principales peticiones de la España vaciada, como que ningún pueblo esté a más de 30 kilómetros de una vía de alta capacidad ni a más de 30 minutos de un servicio básico, o que las ratios mínimas para mantener abierto un colegio rural baje a tres niños.
Imagen | Víctor
Ver 31 comentarios
31 comentarios
acontracorriente
5MB de subida. No pido simetría pero 5MB en 2022-2025... Éstos no quieren que ningún particular o empresa disponga de servidores en el rural o qué?
netmejias
Con respecto a Teruel voy a opinar porque estuve hace poco ahí. Me recorrí casi toda la provincia. Tienen una señora autopista, la A23 con Zaragoza te pones en 2 horas o menos. Y en Valencia también. A Madrid no lo sé porque nunca lo he hecho. Ojalá en mis islas haya más vías así y a 120 aquí las reducen a 80, pregúntale a un gomero cuánto tarda en recorrer la isla sube y baja a la cumbre a menos de 40. O en Fuerteventura. Con 5 veces más población que Teruel y no tiene apenas vías rápidas. Si tiene una cosa peor que una carretera nacional peninsular.
En cuánto a la cobertura, se quejan porque no tienen en un 25% de las carreteras cobertura. Cuando en Canarias, no soy experto, pero te puedes pasar horas sin cobertura por la orografía y la falta de inversión de los operadores. En mi ciudad con casi 400.000 habitantes y en mi isla con casi 1 millón de personas de forma permanente y varios millones itinerantes tengo peor cobertura que la que tuve en Teruel. Ustedes saben lo que es el gusto de conducir por una carretera nacional a 90 km/h de forma segura?, Eso no lo valoran y los que no tenemos y debemos circular a 30-40 aunque la vía no tenga límite, porque las diseñaron poniendo una tiza amarrada a la cola de un lagarto.
JGP
Llamar ultrarrápida a 100 Mbps… que si, que es mucho mejor que la basura del ADSL y va a suponer un cambio enorme, pero 100 Mbps es lo mínimo que ofrecen los operadores bajo fibra.
rafaello76
Para las zonas rurales muy aisladas, le resultaría más barato a telefónica contratar Starlink y pagar parte del coste del mantenimiento de la línea.
Revenant
Internet rural y yo con 8mb de subida me desespera un poco, es subir algun puñetero archivo con la universidad y que eso vaya más lento que el caballo del malo
derekkddj
Justo acabo de poner fibra en mi casa del pueblo. Son 100 mb de bajada y 10 de subida. Por 15€ al mes. Baratisimo pra tenerlo como segunda residencia y poder trabajar alli de vez en cuando. Esperemos que la conexión sea estable.
salvamar
Yo tengo una casa en un pueblo de Teruel, y por mi trabajo me vendría genial.
Pero creo que les sería más rentable mejorar la cobertura móvil y promover líneas móviles Sin Límite de Datos. Con un buen 4G nos apañamos perfectamente. Y no habrá que cablear medio país
acontracorriente
.
kodizgz
A tirar dinero de manera absurda otra vez... misma mentalidad que con la ayuda de cooperación a África. "Llevemos lo último a nivel tecnológico a los pueblos/países pobres así se convertirán en zonas prósperas y llenas de vida."
La realidad será que podrás tener conexión de 100Mb en tu pueblo de 20 habitantes perdido del mundo pero seguirá sin tener tiendas de alimentación donde comprar, el colegio de los niños seguirá estando a 30km, seguirá sin haber ningún tipo de ocio a 100km a la redonda, la casa de 400m2 con mal aislamiento seguirá suponiendo un coste de 300€/mes en calefacción en invierno, ir a cenar a casa de un amigo es imposible porque la casa más cercana está a 150km de la tuya...