El que más y el que menos ha pagado por ver una competición deportiva en la televisión por cable, realizar un curso a través de una plataforma educativa o visionar una película bajo demanda. Todo bastante común. Más extraño es que paguemos cada vez que lavamos nuestra ropa, lavanderías al margen, en nuestra propia casa.
Esta llamativa forma de hacer coladas es la que propone BlueHorizon, un servicio de Miele lanzado como proyecto piloto en octubre del año pasado en Alemania. Una idea pensada, aseguran, para aquellos consumidores que lavan con poco frecuencia, nunca viven en un lugar durante mucho tiempo o simplemente no quieren invertir en su propia lavadora.
Salvando las distancias, es una especie de leasing de lavadoras. El fabricante alemán nos alquila una lavadora conectada de alta gama y nosotros suscribimos una de las tres tarifas del electrodoméstico, en función de si somos lavadores infrecuentes, medios o intensivos. Y todo, desde los costes a las estadísticas de uso, se controla por internet. A muchos también les recordará a la tinta bajo demanda de HP.
Pago por lavado en nuestro propio hogar

Partiendo de la base de que Miele nos obliga a suscribir un contrato de 24 meses de alquiler con una tasa de activación de 49,99 euros, en el que se incluye la entrega del detergente necesario, debemos optar por una de las tres tarifas disponibles: S-Wash, M-Wash y L-Wash.
S-Wash: la primera está pensada para los que lavan de forma más ocasional. En esta tarifa, al margen de ese pago inicial común a todas, solamente se paga por los lavados reales que se hagan. ¿A cuánto nos sale cada colada? A 4,99 euros.
M-Wash: la segunda tarifa se ha concebido para los que lavan su ropa de forma más regular y por ello apuesta por un modo de pago mixto. Se pagan 9,99 euros mensualmente y, a cambio, el precio por lavado es de 2,99 euros.
L-Wash: la tercera tarifa sería la ideal para aquellos consumidores que lavan muchas más veces. Es, prácticamente, una tarifa plana de 49,99 euros al mes. Y decimos que lo es prácticamente porque si sobrepasamos los 250 lavados mensuales, el resto de coladas que hagamos nos costarán 2,99 euros cada una, como en la tarifa M-Wash.

Cada uno de los lavados que realicemos será contabilizado por la lavadora, que deberá estar conectada a internet, y mostrado en el área personal del portal de BlueHorizon o de su aplicación móvil. A partir de esta información, Miele nos enviará una factura mensual con las coladas realizadas y hará un cargo en nuestra cuenta de acuerdo a la tarifa suscrita.
Además, gracias a esta contabilización de la actividad, se realiza el envío automático de detergente sin que el cliente deba hacer nada.
Cuando la lavadora detecta que le queda poco, el sistema gestionará la entrega de nuevos cartuchos del producto que se insertan en el electrodoméstico como si de tinta de impresora se tratase. Y llegan, dicen, antes de que sea demasiado tarde. La dosificación corre a cargo de la lavadora e incluso se puede contratar, a parte, un servicio mediante el cual un técnico se ocupa de instalar las cargas de detergente.
¿Sale a cuenta? Sacamos la calculadora

Según un reciente estudio de AEG, los hogares europeos lavan un promedio de 3,2 veces por semana. Si un año tiene 52 semanas, eso significa que a lo largo del año en un hogar del viejo continente se realizan unas 166 coladas. A partir de este, veamos cómo saldrían las cuentas.
Si esa teórica casa europea media contratase la primera tarifa, S-Wash, debería abonar el pago único de 49,99 euros por activación del servicio y 4,99 euros por cada lavado. En el primer año, en total, 878,33 euros. El restante, en el que no se pagaría por la activación, 828,34 euros.
Si este hogar que lava de promedio 3,2 veces a la semana optase por la tarifa M-Wash, debería pagar los preceptivos 49,99 euros, 9,99 euros al mes y 2,99 euros por lavado. Sumado todo, la familia pagaría 666,21 euros el primer año; 616,22 euros los restantes.
Finalmente, con la tarifa casi plana, la L Wash, este hogar medio europeo en cuanto a lavados abonaría el primer año del servicio 649,87 euros. Los siguientes años, sin la tasa inicial, 599,88 euros por los doce meses.
Teniendo en cuenta que una lavadora Miele de similares características a la del programa BlueHorizon cuesta alrededor de 1.500 euros, detergente no incluido, y que la vida útil de uno de estos electrodomésticos se sitúa en los 11,9 años, según el Instituto Oko y la Universidad de Bonn, el ingenioso pago por lavado no parece salir a cuenta en términos económicos para un hogar medio. Si durase ese tiempo, el coste anual habría sido de poco menos de 130 euros. Una cifra notablemente menor.
En otro lugar quedan esos consumidores a los que dice dirigirse el fabricante alemán, que lavan poco, no suelen vivir siempre en el mismo lugar y/o no quieren invertir en este electrodomésticos. Para ellos, quizás y según su situación, puede ser más fácil pagar de más por lavar la ropa que pensar en qué lavadora comprar, cómo llevarla en las mudanzas o qué hacer con ella si se rompe, porque el servicio de pago por lavado de Miele incluye asistencia técnica si surge cualquier problema.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
“Teniendo en cuenta que una lavadora Miele de similares características a la del programa BlueHorizon cuesta alrededor de 1.500 euros, detergente no incluido, y que la vida útil de uno de estos electrodomésticos se sitúa en los 11,9 años, según el Instituto Oko y la Universidad de Bonn, el ingenioso pago por lavado no parece salir a cuenta en términos económicos para un hogar medio.“
Y si ya luego decidimos hacer un gasto racional y comprar una lavadora más normal de 350 € pues... eso. Y durar te va a durar parecido, a no ser que sea una marca cutre.
En fin, espero un gran fracaso para este sistema.
Usuario desactivado
Un timo claramente, como bien dice bartews, tienes lavadora en condiciones por 300/350€ que es la mitad del servicio más barato. La mayoría de la gente no necesita para nada esas lavadoras de 1500€.
Para que narices necesita un soltero que hace pocas coladas (servicio S wash) una lavadora de 8kg y con mil pijadas.
Cuando empiezan a salir cosas como estas es que las ventas no deben ir muy bien.
Usuario desactivado
Para eso ya están las lavanderías de pago. Pagas por cada lavado que hagas, sin cuotas ni tarifas ni leches . Y las hay en prácticamente todos los barrios de una ciudad.
Usuario desactivado
El timo de las impresoras extendido a las lavadoras. Ya no saben cómo quitarle el dinero a la gente.
cefalopodo
Lo de no tener lavadora en casa me sigue sorprendiendo en muchos países europeos supuestamente avanzados. Pero la idea este me parece realmente mala, sale carísimo.
acerswap
¿El agua quien la paga?
pableras
No es mala opción según quien sea el tipo de cliente.
A mí, ahora mismo, no me saldría a cuenta. Si viviese solo, que con una carga de 8 kilos podría poner a lo mejor una lavadora a la semana, pues tal vez.
Al final, todo es hacer cuentas y ver si sale rentable o no.
Usuario desactivado
La sociedad del alquiler, alquilar todo aunque te salga como mínimo el doble de caro, pero oye "no tienes preocupaciones".
javiergarciamad_1
Mientras me quepa una lavadora en casa y las encuentre por menos de 750 euros van listos... espera... si ya tengo la lavadora y el sitio donde funciona... si compras lavadoras buenas, por muy larga que sea la vida, no debes tener que comprar mas de cuatro lavadoras. Si, mis estimados amiguitos, una vida son tres lavadoras compradas. Asi que van listos los del publirreportaje este.
church1987
Habrá quien le ponga un puente a la lavadora y tenga una lavadora gratis en casa y luego ala la lavadora está en sitio chungo a ver quién va a ir a reclamar algo
Esa idea no va a durar mucho tiempo
Para ese tipo de cosas hoy en día no se les ve futuro tal y como está montado el mundo
racinguista
Si al menos las lavadoras se pudieran compartir, no sé, tenerlas para todo el vecindario en un trastero común, para ahorrar, pero que de verdad saliera muuucho más barato que comprando una, pero los precios y condiciones que indican es un sin sentido, no cuadra.
Victor Parra
PERO.... Qué cojones...?! jajaja
alanflorian1
Y vendrán cosas peores dice la Biblia...
jordivs
Yo lo veo perfecto para la tipica persona que tiene una segunda residencia que usa solo en vacaciones y por alguna razón no la tiene en alquiler y no le sale a cuento tener una lavadora para mas de 2 meses en total que pueda ocuparla