Oleada de subidas de precios en Movistar a partir de 2022. La operadora ha decidido terminar con su estrategia del 'más por más' y subirá el precio de varias tarifas "antiguas" sin ofrecer ninguna mejora a cambio en su conexión. Unos cambios que afectan a las tarifas Fusión y también a las líneas móviles adicionales.
De fondo tenemos un catálogo de Telefónica en el que las tarifas más recientes se plantean como una opción más competitiva, donde entre otros aspectos se nos ofrecen móviles "gratis". Unos móviles que podremos conseguir desde 0 euros al mes, a cambio de mantenernos ligados a la compañía si no queremos abonar una penalización.
La razón esgrimida por Telefónica es la misma que la utilizada hace meses por Vodafone: hacer frente a los costes en el encarecimiento de suministros. El 5G y los servicios asociados no son gratis y las marcas premium, en contraposición con las 'low cost', parecen haber abandonado definitivamente la guerra de precios.
Cómo quedan las tarifas de Movistar que suben en 2022
No todas las tarifas de Movistar suben. Actualmente la operadora mantiene dos líneas de Fusión paralelas, las que desde el pasado abril de 2021 ofrecen smartphones "gratis" y las antiguas, que son las que suben.
A partir del 7 de febrero de 2022, todos los clientes con las tarifas antiguas de Fusión verán una subida de 3 euros. Este incremento no vendrá acompañado de ninguna mejora, cómo sí había ocurrido en el pasado para "justificar" la subida. Así es cómo quedarán las distintas tarifas:
- Fusión 0: pasará a costar 58€ con 300 Mbps o 65 euros con 1 GBps.
- Fusion Inicia: entre 74 y 81 euros
- Fusión Selección: 95 euros
- Fusión Plus Ficción: 105 euros
- Fusión Plus Fútbol: 120 euros
- Fusión Total: 150 euros
- Fusión Total Plus: 175 euros
Además de Fusión, tres de las cuatro tarifas de líneas móviles adicionales se encarecerán un euro al mes, a partir del 18 de febrero de 2022. La línea adicional M pasará a costar 8,5€/mes por 50 minutos y 5 GB, la Adicional L pasa de 12,5€ a 13,50€ por 150 minutos y 10 GB y la Adicional XL pasará a costar 16 euros por minutos ilimitados y 15 GB. La única que se mantiene es la ilimitada, que seguirá costando 22,50 euros.
No se descartan futuras subidas, entre ellas la de tarifas de sólo móvil. Según apuntan nuestros compañeros de Xataka Móvil, podríamos ver que Contrato 2 y el Contrato XL subirán dos euros mensuales cada una.
Las tarifas de 2021 no suben, pero vienen con compromiso
Con la llegada de los 1.000 Mbps, Movistar renovó al completo sus tarifas Fusión y añadió nuevos precios para sus paquetes, con el añadido de que todas las tarifas incluían un smartphone "gratis". Estos dispositivos asociados supusieron un giro en la estrategia de la operadora, que volvía a poner los móviles subvencionados como un reclamo para los clientes.

En función de la tarifa Fusión elegida podremos conseguir desde 0 euros al mes todo tipo de dispositivos, desde smartphones de gama de entrada hasta videoconsolas o iPads. Estos dispositivos obligan a firmar un contrato de "arrendamiento de un terminal móvil por un periodo de 36 meses". Si nos damos de baja no habrá penalización, por lo que no estamos ante una permanencia propiamente dicha. Sin embargo, solo al final de los 36 meses podremos quedarnos con el dispositivo. En caso de desligarnos antes de los 3 años, deberemos abonar un coste y una penalización si queremos quedarnos con el dispositivo.
Los clientes de las antiguas tarifas Fusión verán que empiezan a pagar algo más, sin ninguna mejora adicional en su conexión. Movistar apunta que sí hay una diferencia y es que los antiguos clientes también podrán elegir un móvil, sin necesidad de pasarse a las nuevas tarifas. Un movimiento que puede entenderse como un paso para ir reduciendo las diferencias entre las viejas y las nuevas tarifas.
Habrá que esperar a ver cuál es la decisión que toman los distintos clientes de Movistar. Si seguir con su tarifa actual más cara o si deciden pasarse a una de las nuevas tarifas con "regalo" y un precio equivalente. Sin duda es tentadora la idea de recibir un dispositivo "gratis". El único pero es que para aprovecharlo se deberá estar ligado a Movistar durante 36 meses. Precisamente una medida en la línea de seguir evitando la sangría de clientes de móvil que se están yendo a las 'low cost'.
En Xataka | Fibra, 4G y satélite: alternativas para tener internet en segundas viviendas y las mejores tarifas
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
Es más probable que empuje a los clientes a tarifas de la competencia más baratas, como Digi.
Movistar se está quedando con la clientela más conservadora, la que no quiere cambiar ni moverse de su zona de confort. Pero está haciendo un trabajo horrible para quedarse con la clientela joven, que tiene menos problemas para cambiar y probar otras compañías. Veremos cómo acaba afectando a largo plazo.
Usuario desactivado
Por lo que estoy leyendo, los clientes de movistar son paletos, ancianos, comodones y sin criterio.
Tezanos, te ha salido competencia ;)
celduques.ulrikvonca
Me fui de Movistar hace 2 meses, tardé 2 días más en ir a devolver el router y me han sablado este mes 97€, me mandan la factura y los sinvergüenzas ponen en la misma que llame si ya he devuelto el router para que me devuelvan el dinero x'D
Y no solo eso, antes de darme de baja se equivocaron al aplicarme 1 día una tarifa que yo no quería y que al día siguiente de enterarme que me la habían puesto la cancelé... pues me cobraron ese día con todos sus cojones a parte.
tfd
Es una pena, cuando empezó a desplegar la fibra su producto era de muy buena calidad y el precio también, me da que esas acciones no han sido bien recibidas por algun jefazo...
Telefonica dió un golpe en la mesa gordísimo con la fibra, que a día de hoy sigue sin tener rival (en cuanto a despliegue) ni el resto de compañías parecen intesadas en serlo.
Solo hay que ver la falta de problemas en el confinamiento de saturación de red en comparación con otros países europeos.
noseponada
Timofonica Vomistar
labandadelbate
Alguien se toma en serio a estos estafadores desde "para siempre".
radl
No quiero un móvil chinorris de esos ni gratis, se los pueden meter por donde les quepa.
bernymoon
Entiendo que una vez empiecen a bajar los precios de la luz, gas, etc... ellos también bajaran el precio no? Si es por el precio de la luz sería lo lógico.
A quien pretendo engañar... No lo van a hacer ya que cualquier excusa es buena para subir el precio.
jonathan
No juguen con mi dinero, adiós Movistar
balefulxdxd
Pos ok
brusbuilis
Vamos a ponerle números al asunto:
Una low-cost (45€) + Netflix UHD (18€) + Disney + (9€) + HBO Max (9€) + Amazon Prime Video (4€) y DAZN (9€) hace un total de 94€ mensuales (con impuestos) si no compras packs anuales (que son más baratos).
¿Qué me da Movistar por 94€ mensuales? Que habrá gente a la que le compense, que no digo que no. Lo que yo digo es que a mí no me salen las cuentas de quedarme en Movistar y que me he ido. Y cada cual lo que le plazca.
togepix
Movistar vale eso y mucho más ya que ofrece un servicio PREMIUM :
- Son los únicos que aún ofrecen tarifas básicas de Fusión sin llamadas ilimitadas en el fijo .
- Son los únicos que por encima aún incluyen fusiones con bonos de minutos ( es decir sin llamadas ilimitadas desde el móvil )
- Son los únicos que hay que pagar a lo bruto para que te pongan un router decente . Nada de cámbielo gratis . Puedes tirarte 10 años con un router de mierda .
Como se puede observar , se paga más , pero por mayor calidad .