Con Apple Pay la compañía dio un paso importante a la hora de impulsar los pagos móviles, y ahora ese servicio se ve respaldado con Apple Card, el servicio que quiere convertirse en el aliado perfecto de los usuarios para pagar y sobre todo gestionar sus finanzas.
Lo hace con una serie de características que en algunos casos ya hemos visto en algunas soluciones del mundo fintech, pero aportando además opciones de devolución de dinero por compras con el llamado Daily Cash. El servicio aparecerá en Estados Unidos este verano, y podría ser el principio de una de las plataformas con más proyección de Apple.
Apple Pay era el principio...
Tim Cook relataba cómo Apple Pay se ha convertido en todo un éxito y solo en 2019 ya llevan más de 10.000 millones de transacciones con este sistema de pago móvil.

La cobertura y el soporte de comercios es notable, con el 70% de los existentes en Estados Unidos, el 80% en España o el impresionante 99% de Australia, por ejemplo. Se espera que más de 40 países dispongan de soporte para Apple Pay antes de que acabe el año.
Pero había un apartado que querían cambiar. La experiencia con la tarjeta de crédito, decía, "puede ser mucho mejor". Es ahí donde el máximo responsable de la empresa de Cupertino presentó Apple Card, su plataforma que elimina las tarifas, ofrece mejores tasas de interés, mantiene los principios de seguridad y privacidad de Apple y además cuenta con algunos elementos muy interesantes.
Por cada compra obtienes dinero
Uno de ellos es Daily Cash, porque como explicaba una de las directivas de Apple, "cada vez que gastas dinero con Apple Card, te devolvemos dinero, y lo hacemos todos los días". Ese dinero "es real", destacaban en la presentación. Puedes usarlo para enviárselo a tus amigos o usarlos para cualquier otra transacción. El sistema funciona devolviéndote un 2% de lo que pagas con Apple Pay, y un 3% si haces compras de Apple.

En Apple Card también han querido simplificar la gestión de los préstamos, simplificándolos con planes de pago más transparentes. "Todas las tarifas y los altos intereses que cobran la mayoría de los bancos no son justos", afirmaban en Apple. Con Apple Card no habrá comisiones de ningún tipo, y además ofrecerán mejores tasas de interés -no han especificado cuáles- y sin que haya penalizaciones.
La herramienta tiene algunas opciones llamativas como la de identificar comercios que aparecen en los extractos de los pagos con tarjeta y los clarifica para que el usuario sepa dónde se gastó el dinero sin tener que descifrar esa SL o empresa pertenece ese cargo que aparece en su extracto.
Hay tarjeta virtual, pero también física
Esa tarjeta virtual cuenta con una numeración almacenada de forma segura y un PIN que se reemplaza con Face ID y Touch ID. La privacidad es esencial, y en Apple aseguraron que ellos no sabrán lo que compras, dónde lo compras o cuánto pagaste por ello.

Toda esa monitorización se hace en el dispositivo, no en los servidores de Apple. Además afirman que Goldman Sachs, su socio en esta plataforma, "jamás venderá tus datos a terceras partes para marketing o publicidad".
La tarjeta se puede usar a nivel internacional siempre que Apple Pay esté soportado por el comercio. La tarjeta virtual está integrada en la aplicación Cartera (Wallet), y además de realizar pagos podremos monitorizar nuestros gastos para organizarlos de forma clara y sencilla.
Además de la tarjeta virtual también contaremos con la opción de utilizar una tarjeta física, que está diseñada de forma singular: no hay número de tarjeta ni CVV, fecha de caducidad o firma: solo nuestro nombre. El resto de datos figurará en la aplicación Wallet.
Lo curioso de esta tarjeta, más allá del diseño, es que si la utilizas para pagar Apple también te devolverá dinero a través de Daily Cash, pero menos: un 1% en lugar del 2% que logras con Apple Pay.
Apple Card estará disponible este verano en Estados Unidos, pero no hay datos adicionales sobre su llegada a otros países en el futuro.
Más información | Apple
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Tuti
Apple inventa Cofidis.
krollian
Las grandes Megacorporaciones de las novelas más salvajes del ciberpunk se quedan en pañales con la realidad actual.
victornauta
Al final Apple se mete de lleno en el sector que mas le gusta. Próximamente: Paga tu hipoteca con Apple Pay!
oscarmdna
Yo tengo Bnext y también tiene cash back , regalos en compras y no tengo porque tener un producto de Apple además de tener una tarjeta FÍSICA que puedo usar tranquilo en cualquier parte, y lo mismo con Revolut o N26 ni que éstos payasos hubieran inventado la rueda bancaria...eso sí para los Iborregos seguro que es la segunda venida de Cristo...o mejor de Steve Jobs...
Usuario desactivado
No se lo he entendido, significa que el 3% de lo que gastas lo acumulas para comprar un producto Apple, por ejemplo un Ipad? Por que así a bote pronto, si te gastas 12.000€ anuales con la tarjeta (algunos más como es mi caso porque la uso para comprar productos laborales) ,estaríamos hablando de 360€ al año de descuento. Me tienen como cliente seguro y le pueden ir dando viento a La Caixa.
togepix
Joder , mira que soy fanatico de Apple pero es que cada día me lo ponen más difícil .
¿ No habían dicho y se suponía que APPLE PAY IBA A MATAR LAS TARJETAS DE CRÉDITO ? ¿ Y AHORA SACAN LA SUYA ?
Venga a tomar por culo .... No se puede ser más cínico .
Wuachuwere
Lo mejor de todo es la asociación con Goldman Sachs... Dios los cría y ellos se juntan!
yarlei
esto si es un ecosistema y no lo que hay ahi fuera.
Land-of-Mordor
"...Toda esa monitorización se hace en el dispositivo, no en los servidores de Apple. Además afirman que Goldman Sachs, su socio en esta plataforma, "jamás venderá tus datos a terceras partes para marketing o publicidad"..."
¿Goldman Sachs? ¿Esa "empresita" que vendía las notas de calificación al mejor postor, poniendo como "rentables" empresas y países en ruina técnica? Menudo socio se han buscado.
Land-of-Mordor
Mucho "regalito" hay ahí. Suena a captación de fondos que el "socio" en la operación "invertirá sabiamente" para obtener lo necesario para pagar "el chiringuito", los "regalitos" y las "tajadas".
indahouse7
Applecoin es el próximo gran paso.
cruzado2000
Jamás le confiaría mi dinero a esa secta.
ilota
Todo su atractivo, que era mucho, se ha ido por el retrete al leer que su socio es Goldman Sachs.
joseantonio.lopezvin
A ver, Apple tiene la mejor imagen de marca y prestigio del mundo y es imposible que te intenten colar un fraude por muy cara que sea su tarjeta.
Pero me ha recordado a Magnesis, la tarjeta que hizo el del Fyre Festival XD
Sus ideas eran bastante buenas y esta tarjeta exclusiva y de titanio lo demuestra, ya que es una copia de su idea, pero él era un ladrón y un mentiroso compulsivo
leiro
A mi me parece que todo esto del dinero electrónico está muy bien , pero solo me fío del efectivo (es una pena que pongan como excusa el blanqueo de capitales, y habrá que chuparse el dedo), porque, al fin y al cabo, todo se reduce a la energía. Voy a tratar de explicar. Por ejemplo, Venezuela es un país donde fueron mucho españoles como inmigrantes ya que era y es un país muy rico, ahora tengo entendido que, en lo que llevamos de mes de Marzo, ya se han producido varios cortes de energía, y han muerto varias personas debido a la falta de este suministro esencial, en los tiempos que vivimos (en mi casa un porcentaje muy alto de artefactos funcionan por corriente eléctrica). En el momento que la banca, empresas, pequeño comercio... sólo admita como medio de pago dinero electronico (recordar el caso de Venezuela, es un país inmensamente rico y está como está). Quien domine la energía dominara todo.
Buen día a todos.