Xiaomi acaba de presentar (otra vez) el Redmi Note 7, esta vez en nuestro país, y lo ha hecho con unos precios que vuelven a poner muy difícil el competir con la firma china también en la gama más asequible: el modelo más básico podrá adquirirse por 149 euros como precio de lanzamiento. Este hecho es todavía más relevante si tenemos en cuenta que el Note 7 integra una pantalla de 6,3 pulgadas y cuenta con una cámara de 48 megapíxeles.
¿Qué teléfono Android puede plantarle cara por precio y prestaciones? Hemos comparado las propuestas más interesantes y actuales que podemos encontrar en Android por menos de 150 euros: Samsung Galaxy J4+, Alcatel 3V, Nokia 5.1, Honor 7A, Huawei P Smart 2018 (el nuevo modelo se sale del presupuesto), BQ Aquaris C, Wiko View 2 Go, Moto E5 y otro terminal de Xiaomi, el Xiaomi Mi A2 Lite. Estos son los resultados.
Tabla resumen de especificaciones
El diseño más actual
El terminal que estrena la nueva era de Redmi como marca independiente de Xiaomi también es el último en ser lanzado, algo que se aprecia en su diseño. Y es que si el 2018 era el año de los notch, este 2019 la tendencia en cuanto a muescas parece reducirse a la mínima expresión.
Del resto, solo el Xiaomi Mi A2 Lite y el Wiko View 2 Go integran notch mientras que las demás alternativas ofrecen un terminal con bordes inferiores y superiores con poca diferencia, hasta que les damos la vuelta, donde destacan los buenos acabados y el diseño del Nokia 5.1.
En cuanto a sistemas de seguridad biométrica, en la parte trasera de la mayoría de los modelos seleccionados encontramos lector de huellas, salvo el Samsung Galaxy J4+, el Honor 7A y el Wiko View 2 Go, que apuesta por sustituirlo por el reconocimiento facial, una tecnología que también integra el Redmi Note 7 y el Alcatel 3V
Por lo demás, en este rango de precios el plástico reina como material de fabricación de las carcasas, salvo el Huawei P Smart 2018 donde la carcasa es metálica.

El reto de superar las 6 pulgadas
Como resultado del diseño, el aprovechamiento de las dimensiones es superior en el Redmi Note 7, donde alcanza un 84%. Rozando el 80% le sigue el Xiaomi Mi A2 Lite y Wiko View 2 Go, mientras que el el resto se encuentra en torno al 75% o por debajo.
Como era de esperar en la gama en la que nos encontramos, todos los paneles son LCD IPS, sin embargo no todos tienen la misma resolución ni tamaño.
De nuevo el Redmi Note 7 se desmarca alcanzando los 6,3 pulgadas de diagonal frente a las 6 que ofrecen el Samsung Galaxy J4+ y el Alcatel 3V. El panel más reducido es el del Nokia 5.1, con 5,5 pulgadas.
No obstante, tanto el Nokia 5.1 como el propio Redmi Note 7, Xiaomi Mi A2 Lite, Huawei P Smart y el Alcatel 3V ofrecen resolución FullHD+, mientras que el resto baja un peldaño hasta el HD+, un descenso en resolución más notorio en pantallas grandes.
A juzgar por las especificaciones y a falta de probarlo en diferentes situaciones, la pantalla del Redmi Note 7 es globalmente la más atractiva por sus dimensiones y resolución.

Incontestable victoria en hardware
Sin benchmarks ni la experiencia de uso de por medio, un vistazo a las especificaciones a nivel de procesador y RAM nos devuelve una victoria incontestable del Redmi Note 7.
El Redmi 7 es el modelo con el procesador más potente de los analizados, un Snapdragon 660 que se enmarca en un nivel similar al del Snapdragon 625 en cuanto a rendimiento (lo mejora en conectividad y en la incorporación de tecnologías extra como códecs de sonido o carga rápida) , por encima de la serie 400 y de las opciones de MediaTek. Por su parte, el veterano Huawei P Smart apuesta por un procesador de gama media propio, el Kirin 659.
Solo los Xiaomi ofrecen opciones de 4GB de RAM, si bien la mayoría opta por comercializar versiones de 2 y 3 GB. De nuevo, también son los Xiaomi junto con el Huawei P Smart los que ofrecen más almacenamiento, con las opciones de 32 y 64 GB. Además, una tercera versión Redmi Note 7 saldrá el 1 de abril con 4 GB de RAM y 128 GB de capacidad, la opción más completa de las listadas. No obstante, en todos los casos podremos ampliar la capacidad mediante la introducción de una tarjeta micro SD.
Nuestro presupuesto limitado a 150 euros nos aboca a elegir aquellas configuraciones de hardware que nos podemos permitir en cuanto a RAM y almacenamiento, por esta razón hemos elegido los modelos de 2/16 de Nokia 5.1 y del Alcatel 3V. En casos como en el del Moto E5 no hay más opciones que las de 2 GB de RAM y 16 GB de capacidad.
No obstante y aunque nos encontremos en la gama de entrada, la versión de 3GB de RAM y almacenamiento de 32 GB deberían ser el punto de partida para la mayor parte de los usuarios.
Doble lente trasera y un sensor de 48 MP
Desde la democratización del doble sensor, las cámaras duales han alcanzado las gamas más asequibles. Como consecuencia las encontramos en terminales como el Xiaomi Mi A2 Lite, el Alcatel 3V, Huawei P Smart y el Redmi Note 7, permitiendo entre otros efectos el modo retrato.
No obstante, el Redmi Note 7 vuelve a desmarcarse con un sensor trasero de 48 megapíxeles frente a los comunes de 12 MP. Tampoco se queda corto en la cámara selfie, ofreciendo una lente de 13 megapíxeles.
Una batería grande y con carga rápida
En las gamas de entrada es relativamente frecuente encontrar modelos que destacan por el tamaño de su batería, una baza importante para aquellos usuarios que buscan un terminal simple para tareas sencillas que no les haga vivir pendientes del cargador.
En este sentido, tanto el Moto E5 como los Xiaomi Mi A2 Lite, Redmi Note 7 y el Wiko View 2 Go alcanzan los 4.000 mAh, si bien únicamente el modelo de Wiko y el Redmi integran carga rápida, en este último caso de 18 W a través de una toma USB-C.
No obstante, que integren una batería con más miliamperios hora no implica necesariamente una mayor autonomía, si bien este factor depende del consumo del propio terminal y de la optimización del software.
Sistema operativo: una cuestión de gustos y actualizaciones
Aunque todos los modelos listados son Android, su tiempo en el mercado y la capa (de haberla) aportada por el fabricante, los que determinan la versión de sus sistemas operativos.
Mención especial merecen los Nokia 5.1 y Xiaomi Mi A2 Lite, que apuestan por integrar Android One, una versión casi pura de Android que en general suele traducirse en un mayor ritmo de actualización, si bien la ultima palabra dependerá del fabricante.
En la práctica, de los modelos listados, son los dos Xiaomi los únicos que por el momento disfrutan de Android Pie y el resto se encuentra por el momento con Android Oreo.
A partir de este punto, es cuestión de gustos por las capas más o menos personalizadas como las que ofrece Samsung, Xiaomi con su MIUI o Huawei/Honor y su respectivo EMUI.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
sathwan
tabla horizontal superlarga sin scroll horizontal de página :/
seventails
Introducir un terminal BQ en una comparativa en pleno 2019 debería estar penado por ley.
Usuario desactivado
Este movil no sale a 150€, no lieis a la gente. Su precio oficial es de 179€, Sacan 1000 unidades rebajadas para dia 14, a la 13.00, que se acabaran en 2 minutos
Aún a 179€ es imbatible, pero estais engañando en el título con eso de "la lucha de los móviles de menos de 150 euros", ya que el redmi note 7 no es un móvil de menos de 150€.
Últimamente sacais buenos articulos pero con títulos o premisas falsas o sensacionalistas.
Yo estoy dejando de leeros por detalles como estos, que ya cansan.
Un saludo.
macuesto
"El Redmi 7 es el modelo con el procesador más potente de los analizados, un Snapdragon 630 que se enmarca en un nivel similar al del Snapdragon 625 en cuanto a rendimiento"
Y yo que pensaba que traía un SND 660..... o ¿es una gamba?
tboanibal
"El Redmi 7 es el modelo con el procesador más potente de los analizados, un Snapdragon 660 que se enmarca en un nivel similar al del Snapdragon 625 en cuanto a rendimiento (lo mejora en conectividad y en la incorporación de tecnologías extra como códecs de sonido, carga rápida)".
Estoy en desacuerdo. El SD 660 incorpora tecnología big.LITTLE y memorias RAM el doble de rápidas (1866MHz vs 933MHz).
astolff
Aun ni sabemos que es lo que llegará a España. Xataka, por favor algo de rigor...
R2P
Me parecen moviles perfectos para aquellos que no lo usan tan intensivamente, ejemplos papas o abuelos que lo unico que quieren es tener whatsapp para alguna que otra videollamada y revisar Facebook o alguna web de noticias, por ese precio me parece perfecto para comprar unos cuantos.
kurrukukuxi
Buenas.
A lo largo del texto se habla del Redmi 7 y del Redmi Note 7. Por las medidas entiendo que se está hablando siempre del Note, ¿no?
danielpulido
La única competencia que tiene Xiaomi es Xiaomi
jmr21
Si a alguien le interesa en esta web están baratos un saludo
" https: // www.wiwi-pc .es/index.php"