ESdiario
ESdiario .

Francesc Romeu

Abogado y Experto en accesibilidad universal

La nueva ley de accesibilidad de la Generalitat: otro paso hacia la inclusión

Conseguir una sociedad inclusiva pasa por cuatro elementos fundamentales: la accesibilidad universal y la usabilidad (diseño para todos),  “la Revolución de las Palabras” y la Alianza Social"

FGV completó en octubre pasado la mejora de la accesibilidad de las 62 unidades de metro que circulan por la red de Metrovalencia

Creado:

Actualizado:

Afortunadamente, cada vez más, los poderes y responsables políticos van teniendo más conciencia, no sólo en sus discursos, si no también en las leyes que se van aprobando, de la importancia de considerar la Accesibilidad Universal y la Usabilidad (diseño para todos) como elementos fundamentales en la vida de las personas: de todas, con y sin discapacidad. Al fin y al cabo, considerar estos dos elementos son claves para una sociedad inclusiva, que no deje a nadie al margen y permita que cada uno de nosotros podamos hacer nuestro propio plan de vida con la máxima dignidad, autonomía, seguridad y libertad.

Tras el último Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, se aprobó el pasado 30 de diciembre de 2024 la LEY 8/2024, de la Generalitat, de accesibilidad universal de la Comunitat Valenciana.

La ley valenciana incorpora de manera significativa algunos elementos novedosos que tendrán que concretarse en su aplicaión y seguimiento mediante el desarrollo reglamentario correspondiente. Es importante destacar que la ley valenciana ya requiere a todos los municipios y ciudades tener aprobado y en vigor su propio plan de accesibilidad universal, donde se contemplen las estrategias de los gobiernos municipales para ir erradicando todo tipo de barreras, estableciendo acciones, ajustes razonables y medidas proporcionadas, para garantizar que todos los servicios, espacios e instalaciones públicas se puedan utilizar y disfrutar por toda la población, eliminando impedimientos y señalamientos.

La Generalitat Valenciana contará con su propia Oficina de Accesibilidad con la finalidad de coordinar y promocionar todas las acciones necesarias para garantizar la transversalidad de todas las acciones propias y de los ayuntamientos en materia de accesibilidad, usabilidad y diseño para todos. Así mismo, dará apoyo administrativo y técnico al Consejo Valenciano de Promoción y Garantía de la Accesibilidad. Esta oficina, a falta de concretar su estatuto o reglamento, debe tener competencias de seguimiento y acción directa, porque crear leyes y organismos sin competencias o sin acción ejecutiva, no tiene sentido, cuando lo que requerimos todos los ciudadanos es que se nos garanticen nuestros derechos para usar y disfrutar de todos los servicios públicos.

La ley valenciana también enfatiza de manera significativa la accesibilidad cognitiva y digital, cada vez más exigida y fomentada por la Unión Europea, el fomento de la accesibilidad en el ámbito cultural y turístico y desarrolla acciones referidas a los sistemas de comunicación y de evacuación y emergencia, tan necesarios en todo momento.

A parte de otros elementos, es importante destacar la incoporación de la accesibildad en los procesos de compra pública responsable de las administraciones públicas y el fomento de la participacón social, del diálogo civil para el desarrollo e implantación de acciones y medidas para erradicar todo tipo de barreras y paricipar colectivamente, de las mejoras a priorizar para conseguir ciudades más humanas y más cómodas para todos.

Valorando postivamente que la Generalitat Valenciana tenga una nueva ley de accesibilidad actualizada y modernizada, compatible con las normativas existentes en el ámbito nacional, cabe recordar que para conseguir su implantación, también se requieren partidas presupuestarias ejecutivas y de ayudas y subvenciones que faciliten la implantación de las medidas legales. Y, además, un seguimiento claro y eficaz para que no quede en pepel mojado.

Conseguir una sociedad inclusiva pasa, a mi juicio, por cuatro elementos fundamentales: la accesibilidad universal y la usabilidad (diseño para todos) como aquí se han destacado; “la Revolución de las Palabras”, que conlleva acciones sobre el modelo educativo, el fomento en la creación y participación cultural, el lenguaje utilizado en la televisión (informativos, películas, series y dibujos animados) y las agencias de comunicación y publicidad. Finalmente, el cuarto elemento, es la “Alianza Social” y fomentar que poderes políticos, sociales, económicos y centros del saber tengan acciones y directrices claras para trabajar en la misma dirección.

Éste último, la “Alianza Social para la Inclusión” es una línea estratégica que, a mi juicio, debe liderar y potenciar la Vicepresidencia del Consell, competente en la materia. No hay que tratar la accesibilidad como un fin en sí mismo: es un elemento fundamental en una estrategia global que debería considerarse prioritaria desde cualquier gobierno, porque no hay nada más importante que legislar e invertir en las personas, en nuestras vidas, en nuetra dignidad y en nuestros derechos a usar y disfrutar de todos los espacios, servicios e instalaciones públicas, caminando juntos hacia una inclusión real, que no deja de ser un objetivo maravilloso.

tracking