El próximo verano, en la ciudad japonesa de Nagasaki, nos vamos a poder alojar en un hotel en el que los robots son mayoría en el equipo encargado de las instalaciones. El Henn-na Hotel hará uso de una gran cantidad de “actroids”, esos robots con pinta humana que llevan años desarrollando en Japón.
A lo largo del hotel nos encontraremos diferentes tipos de robots, nada más llegar tendremos tres actroids uniformadas haciendo labores de recepción. También habrá cuatro unidades encargados de cargar con nuestro equipaje, un modelo para la asistencia en el baño, y robots limpiadores que están en constante funcionamiento.
El hotel está alojado dentro de un parque temático, Huis Ten Bosch, que intenta recrear la vida danesa en la isla asiática. Con 72 habitaciones, se necesitará también de la presencia humana para que no haya mayores problemas, concretamente diez personas.
Los robots están siendo creados por la Universidad de Osaka, y fabricados por la empresa Kokoro, mejor conocida por estar detrás de la firma Hello Kitty. Los actroids llevan en desarrollo desde 2003, y van siendo refinados para intentar ser lo más agradable posible, además de funcionales.
Los modelos que se ponen en funcionamiento en julio tienen aspecto femenino, y son capaces de comunicarse con los clientes en japonés, chino, coreano, e inglés. También es posible utilizar la lengua de signos, que interpretan, y saben representar con sus brazos.
Siguiendo con la tecnología empleada en el hotel, las habitaciones nos conocen en base a reconocimiento facial, en lugar de las típicas tarjetas o llaves de habitación.En las habitaciones, la forma de solicitar cosas a la recepción es a través de una tablet.
No sorprende a nadie que sea Japón el lugar donde se desarrollen este tipo de iniciativas, el país está plagado de robots de asistencia, y las principales compañías tecnológicas supieron apostar años atrás por ello, a pesar de haberse quedado atrás en otros campos tecnológicos.
Si el hotel inteligente funciona, la idea de sus creadores es crear unas segundas instalaciones en 2016, con 72 habitaciones adicionales, y un nivel en robots y tecnología un escalón superior, si cabe. En el futuro quieren llegar a implantar 1.000 hoteles a lo largo del planeta, en los que el 90% del equipo sean robots.
Los robots consiguen un precio más barato

Mucha tecnología tiene un precio, pero amortizada puede servir para ofrecer un precio inferior por habitación a los clientes. Las habitaciones están en torno a los 60 dólares, hasta los 153 dólares por una triple con el máximo de comodidades.
Pero esos precios fijos son una estimación, ya que los gestores del hotel han considerado que podrían utilizar un sistema de pujas para las habitaciones - a través de la red -, especialmente en temporada alta.
Ya sabéis, para bien o para mal, los robots son eficientes, no duermen ni descansan, ni tienen un salario, solo cargan baterías.

Ver 7 comentarios
7 comentarios
lucas2001
Esto es el futuro, perdón, rectifico el presente. Estos robots van a traer asociado un incremento enorme de productividad y reducción de costes. Lo de atención fría, puede ser, porque no estamos acostumbrados, pero tiene la gran ventaja que vamos a estandarizar la atención a los clientes en todos los hoteles del mundo y las barreras del idioma se van a superar. Eso sí, los "humanos" que no tengan una alta cualificación me parece que van a ir a una cola que ya sobrepasa las 5.000.000 de "unidades".
qk
Pues ya lo que nos faltaba. Que se suplan más puestos de trabajo por robots.
Usuario desactivado
Una de esas noticias que me hace dudar si avanzamos o retrocedemos en algunas cosas. Sinceramente, a mí al llegar a un hotel prefiero tener delante otra persona. Las veces que me ha tocado un hotel de check-in automático me parece fría la llegada al hotel. Impersonal, claro, pues no hay persona. Me estaré haciendo viejuno.
TOVI
Ya mismo todos en la calle
lex10s
Mirando el lado positivo, seguro que los clientes ahorran mucho en propinas.
balles
En país como España donde los servicios tienen un peso tan importante en la economía esto puede ser preocupante.
Por otro lado, si efectivamente utilizar robots es más barato que emplear humanos podemos estar seguros que todos aquellos negocios que compiten en precios los van a introducir. Los empleados humanos serán un factor de valor añadido que solo encontraremos, por ejemplo, en hoteles de lujo.
acapetlan
Los que consideran que los robots son una amenaza para los trabajadores están volviendo al ludismo, que consistía en atentar contra las máquinas porque pensaban que les iban a quitar el trabajo. Señores, avancen, que ya pasamos la Revolución industrial hace tiempo.