El perfil de Aitana Lopez en Instagram es un auténtico fenómeno de Internet. Lleva activo casi cuatro meses, pero ya supera los 90 mil seguidores. Además, los comentarios y los me gusta se multiplican en cada una de sus publicaciones. Amante del gaming, del fitness y del cosplay, esta creadora digital parece tener una buena fórmula para conseguir exposición en las redes.
Ahora, olvida el párrafo anterior. Lo cierto es que no hay sesiones fotográficas, ni maquillaje, ni atuendos, ni viajes, ni cafés, recitales o paisajes. Tampoco hay una influencer de carne y hueso. Lo que estás viendo es el resultado de los cada vez más avanzados algoritmos de inteligencia artificial (IA) junto al meticuloso trabajo del equipo de una agencia de publicidad española.
Una modelo 100% hecha por ordenador
La IA generativa está evolucionando a una velocidad de vértigo. A principios de 2021 nos sorprendíamos con la primera versión de DALL·E y su aguacate-silla. Dos años más tarde, tanto el generador de imágenes de OpenAI, como los de otras compañías, han dado un salto de tal magnitud que ya es posible crear imágenes fotorrealistas casi indistinguibles de la realidad.
Algunas compañías en el mundo han encontrado en todo esto una oportunidad de negocio. Una de ellas es The Clueless, una firma con oficinas en Barcelona que se presenta a sí misma como una agencia de modelos de IA que representan diversas personalidades. Una de sus cofundadoras, Diana Nuñez, nos cuenta que el proyecto surgió con la idea de abaratar costes de cara al cliente.
La posibilidad de utilizar modelos de IA, según la creativa, se pensó originalmente para marcas y empresas cuyo presupuesto acotado les podría dificultar asumir los costes de todos los elementos que suelen ser parte de una acción publicitaria tradicional. Partiendo desde esta base, la compañía se dio a la tarea de crear varios perfiles de modelos utilizando la inteligencia artificial.

“El resultado es un portafolio de personalidades virtuales que resuenan con el público a un nivel profundo, reflejando un amplio espectro de identidades, culturas e historias”, señala The Clueless. Cada modelo virtual, aseguran, tiene su propia personalidad y esencia. Además de la mencionada Aitana encontramos a Maia Lima, una joven "independiente y amante de la fotografía" de Buenos Aires.

La propia compañía reconoce que sus perfiles son producto de un meticuloso trabajo. “Hacen falta muchos clics y muchos prompts”, comenta Nuñez y añade que a la hora de crear cada una de las modelos de IA se hicieron estudios de mercado y se tuvieron en cuenta una amplia variedad de parámetros que van desde los estereotipos de imagen hasta las tendencias musicales, sociales y culturales.
El realismo de Aitana o Maia se ha traducido en que muchas personas interactúan con los perfiles en Instagram sin aparentemente saber que se trata de un producto de marketing. Sobre esta realidad, la cofundadora nos cuenta que desde el primer momento se ha intentado dejar en claro que se trata de perfil de IA: “Está en el perfil. No lo hemos ocultado nunca, no hemos estafado ni engañado a nadie”.
Preguntada sobre si el proyecto está dando frutos económicos, Nuñez asegura que todavía están en proceso de recuperar la inversión inicial que les permitió poner en marcha los modelos de IA y lanzar sus dos primeras propuestas. No obstante, ya están realizado pequeñas colaboraciones. “La idea es que las marca se atrevan a confiar un poco más en este perfil de modelo”.
Imágenes: The Clueless | Capturas de pantalla
En Xataka: Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana
Ver 34 comentarios
34 comentarios
JuanAR
Pues le daba en todos sus bytes. Espero que siendo fake se pueda cosificar. 😅
vid4extr4
Si no es una modelo generada por IA, va a ser una modelo de carne y hueso con 18 horas de Photoshop por fotografía. En Instagram es falso hasta el icono por defecto cuando no subes foto de perfil.
nexus01
La IA se utiliza solo para la creación de las imágenes o también puede contestar comentarios?
De todas maneras, aunque no avisaran de que es una IA yo no veo la estafa por ninguna parte. O acaso los "influencers" de carne y hueso nos cuentan la verdad sobre su vida? XD
pos_soy_yo
"Triunfar" con sólo 90.000 seguidores.
¿Exageración? ¿Dónde?
vikingogenio
ya basta de llamar IA a cualquier cosa...
Es un avatar creado por un programa....
la Inteligencia Artificila no existe.
Mr.Floppy
O me he perdido los últimos avances, o ¿con qué IA lo generan para que respete la creación del personaje, simplemente cambiando entornos, elementos y acciones, y no genere uno nuevo con cada intento que hagas?
noseponada
Un experimento social que ha tenido éxito. Lo que demuestra que como sociedad, somos subnormales.
javieradrados
lo que me parece una locura es que muchos comentarios son de modelos de ia comentandose entre ellas
sant1988
Lo que no se dice en el artículo, es que la cuenta de Aitana tiene Onlyfans, no lo pone en su perfil insta, pero lo puso en una historia.
Vaya por lo pobres que paguen por el lado más íntimo de una IA, buscando por google se encuentra...
t_r_a
pues anda que no canta que está generada por IA, como dice Miguel Bosé: las AItanas y laIAs no existen, son IAs degenerativas y locaborativas
guillermoelectrico
¿No existe una película que trataba de este tema?
Sinh
Todos los pajilleros sin aspiraciones haciendo ricos a los espabilados 😂