El potencial de ChatGPT es enorme, y son muchas las empresas que están intentando aprovecharlo. Una de las últimas es la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), que ha anunciado una inversión multimillonaria para sacarle todo el jugo a esta tecnología.
Inversión de 1.000 millones. Como indica The Wall Street Journal, PwC invertirá 1.000 millones de dólares en esta tecnología en los próximos tres años. Esa inversión incluye acuerdos de colaboración con Microsoft y con la empresa creadora de ChatGPT, OpenAI.
Integración por doquier. En la consultora pretenden usar ChatGPT para automatizar ciertos aspectos de sus servicios tributarios, de auditoría y de consultoría. Para lograrlo contrarán a expertos en el campo, formarán a su plantilla y también plantean la adquisición de empresas que desarrollan soluciones de inteligencia artificial.
Más eficiencia. Mohamed Kande, directivo en PwC, indicaba en WSJ cómo una vez se entrenen y evalúen estos modelos para ajustarlos a sus objetivos, prevé que se usen para escribir rápidamente informes, para preparar documentos de cumplimiento de normativa ('compliance'), o analicen y evalúen estrategias de negocio. "Aquí se trata de usar la IA generativa para que la empresa funcione de forma más eficiente. Abrazar esta tecnología es crítico", afirmaba Kande.
Otras consultoras se apuntan también. Otras compañías como KPMG o Ernst & Young también están invirtiendo en este campo. Intuit, creadora de TurboTax, está creando su propio modelo de IA para gestión financiera, y para ese proceso están entrenando al modelo con años de interacción con sus clientes corporativos.
Preparar informes será coser y cantar. Una de las tareas más frecuentes y complejas de los analistas de estas compañías consiste en preparar informes de todo tipo. Según Rowan Curran, de Forrester Research, modelos como GPT-4 se pueden usar para explorar datos desestructurados y semiestructurados, lo que hará que preparar esos informes requiera "mucho menos esfuerzo a los auditores humanos".
Hacer más con menos. En WSJ citan una encuesta a 500 directivos de empresas de IT realizada por Enterprise Technology Research (ETR). Según ella, el 53% de ellos declaró estar planteando evaluar, usar o reservar recursos para ChatGPT, algo inaudito en proveedores tecnológicos. Erik Bradley, analista de ETR, indicaba que "las cuantiosas inversiones en IA generativa tienen mucho sentido para las organizaciones que intentan hacer más con menos".
Pero habrá que vigilar lo que hace ChatGPT. Estas empresas saben no obstante que estos modelos comenten errores. Mark McDonald, analista en Gartner, apuntaba que el uso de IA generativas en áreas como preparación de impuestos hará necesaria la validación de esos documentos por parte de un profesional humano. "La referencia a un algoritmo como justificación de las decisiones fiscales no es una excusa que los auditores acepten", apuntaba.
¿Quitará IA empleo? El Sr. Kande explicaba además que PwC no tiene el objetivo de sustituir a sus trabajadores con una IA generativa, sino que la idea es optimizar sus trabajos automatizando tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo. "Tenemos 65.000 empleados en EEUU", destacaba, "y no vamos a dejar a nadie atrás. Va a ser un deporte de equipo". Lo cierto es que otras como Accenture anunciaron hace poco 19.000 despidos, y habrá que ver si efectivamente este tipo de estrategia acaba teniendo impacto en la plantilla de PwC o de otras consultoras.
Imagen: Mikita Yo
En Xataka | Las empresas que utilizan ChatGPT están descubriendo algo preocupante: no sabe guardar un secreto
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rivelaan
En realidad, esta inteligencia artificial, se entrena con un data set que existe online. Cualquier experto que utilice el chat GPT para algún asunto mínimamente difícil, se dará cuenta, que comete muchísimos errores de concepto
En mi caso, yo soy financiero y me dedico a la ingeniería financiera (modelos financieros muy matemáticos en lenguajes tipo Python, C, etc.)
Me ha impresionado mucho lo bien que traduce chat GPT de un lenguaje a otro (Matlab a Python por ejemplo).
No me gusta nada, la falta de trazabilidad de una red neuronal comparada con modelos de árboles por ejemplo (XGBOOST)
Tampoco me gusta nada, que cuando falla, lo hace de forma estrepitosa; es decir no te da ni el más mínimo aviso de que no tiene ni idea de lo que te está diciendo cómo haría una persona si le haces una pregunta compleja
Si le preguntas a Chat GPT por un modelo fácil, por ejemplo el clásico de valoración de opciones financieras (Black Scholes), te lo hace bien, únicamente, si ha sido publicado anteriormente en Internet. Como la mayoría de los modelos avanzados, no están nada bien explicados en Internet, o los artículos académicos son muy complejos, si le preguntas por un modelo más avanzado, te llevas sorpresas muy negativas
Desde el punto de vista de lenguaje natural es un modelo muy bueno, pero pretender que se va a convertir en un experto en un campo como la medicina o las finanzas lo veo una quimera
Lo veo como una excelente herramienta para ayudar a un profesional contrastado
Cuál es el problema de las big 4? Que tienen miles de chavales de 25 años haciendo cosas que se les quedan muy grandes.
Y se creen que igual que han hecho copiar pegar de Wikipedia, ahora van a poder hacer copiar pegar de ChatGPT…
Pero cualquier persona mínimamente especializada se da cuenta…
En realidad, estas cuatro empresas tienen completamente asegurado el mercado, porque hasta los reguladores, cuando necesitan una valoración o un informe, les mencionan expresamente a ellos. A sabiendas de lo que he comentado anteriormente.
En realidad son fábricas de sacar papel…. Y a los clientes no parece importarle mucho
maxiro
Bonita forma de filtrar información confidencial
sanamarcar
Es un copy paste de trabajos de otros. Hasta que no referencia bien ideas de otros van a tener problemas... todo lo que te ahorres en trabajadores te lo vas a gastar en abogados. Que ojo me parece muy interesante como asocia las ideas e informaciones, pero ojo con el coste y los fallos criticos.
rocketlake
Artículo nº 9162637372513133894 sobre ChatGPT. Xatakansinos.
reyang
Es increible en esta web como nos inundan de noticias de ChatGPT y sus usos poco positivos y nada relevantes. De todos los que he visto aquí, solo uno del uso del la IA en la medicina han redactado.
Quizás también escriban un articulo diciendo que ChatGPT, puede redactar los artículos de esta web o quizás ya lo esta haciendo, todo es posible.
Roberto
O sea, que harán informes con información estructurada con IA para que se procesen de manera automática mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural para obtener datos estructurados que permitan generar informes con IA... hemos entrado en bucle y no hemos aportado nada!!! :-)
Usuario desactivado
Excelente idea! Que un informe lo haga un loro estocástico dice mucho de quienes lo producen. Los abogados tendrán un filón de oro en demandas.
Usuario desactivado
Como buenos parásitos que son las consultoras buscarán la forma de chupar más con la menor inversión en recursos...era obvio.
jubete
Pues a mí me parece estupendo. De todas formas esos informes no los lee nadie por completo, solo se hacen porque legalmente hay que hacerlos.
efdtlc
Todo lo que sea crear presentaciones sobre el tema que sea me parece perfecto, siempre y cuando la información numerica presentada sea realizada y/o verificada por humanos.
efdtlc
Lo más llamativo de ChatGPT es que da orientación sobre estrategias de negocio o sobre inversiones. Si tuviera dinero ahorrado quizás me plantearía ir haciendo pruebas, desde pequeñas inversiones a otrad mayores, evaluando los rangos de ganancias en función del monto invertido.
Al final, el mundo seguirá siendo de los ricos.