El fabricante de coches británico McLaren (propietario de la escudería de Fórmula 1 homónima) ha puesto en marcha un proyecto de investigación denominado 'MCLextreme' para reflexionar sobre cómo cómo serán las carreras de F1 en el año 2050.
En palabras del fabricante, su propuesta se basa en una investigación en la que han tenido en cuenta elementos como la velocidad y las tendencias actuales del desarrollo tecnológico, las previsibles circunstancias sociales y medioambientales, y los gustos y demandas de los aficionados a este deporte.
Del videojuego a la realidad

Lo que MCLExtreme plantea es un campeonato transformado por tecnologías como la inteligencia artificial, la electrificación y la realidad mixta. No todo habrá cambiado, claro:
"Esperamos que el coche del Gran Premio del futuro todavía conste de cuatro ruedas, tracción trasera y un humano en la cabina. Pero ahí terminan las similitudes".
Y es que, si las previsiones de McLaren se cumplen, muchos aficionados a los videojuegos verán materializarse sus más salvajes fantasías: coches convertibles (para añadir aerodinámica activa, hoy prohibida en la F1) que harán girar sus ruedas de "compuestos autorreparables" a 500 km/h por ## circuitos que parecerán sacados de Hot Wheels (más amplios y largos, con subidas, bajadas y curvas imposibles)...
Además, como serán coches eléctricos, no necesitarán parar en boxes para repostar, sino dar vueltas por "carriles de carga", que agregarán (mediante inducción) más o menos potencia según la velocidad del vehículo, permitiendo así conservar la relevancia de la estrategia de equipo.
¡Trata de arrancarlo, HAL!

Pero prácticamente todos los cambios citados no harán sino aumentar la complejidad (y, con ella, la peligrosidad) de las carreras, por lo que se proporcionará a los conductores una ayuda en forma de una inteligencia artificial que actúe como copiloto, y con la que pueda permanecer conectado en todo momento a través de un "enlace simbiótico" en su casco y de sensores en su traje.
Esta IA será capaz de aprender de su conductor, prediciendo sus preferencias, decisiones y estado de ánimo. Esto último permitirá iluminar la carrocería semitransparente de los coches de acuerdo al estado de ánimo del piloto. Pero más importante será la posibilidad de que la IA vaya diseñando una estrategia en tiempo real y mostrándola al conductor a través realidad aumentada en una pantalla holográfica. Según el informe:
"Las carreras podrían convertirse en una incubadora para el desarrollo de la inteligencia artificial, tal como lo ha sido para los simuladores, la tecnología de Big Data y la ciencia de materiales".
"El conductor del futuro recibirá menos información del pit y, en cambio, confiará en un copiloto de inteligencia artificial. Contar con una IA cada vez más potente e intuitiva será un elemento clave para el rendimiento en las carreras de Gran Premio hacia el año 2050".
Fast. Predatory. Instinctive.
— McLaren Applied Technologies (@McLarenApplied) 23 de enero de 2019
➡️ https://t.co/7S8y098gBP #MCLE #FutureGrandPrix pic.twitter.com/YrORiKaOcp
Ver 11 comentarios
11 comentarios
zarr
Y luces en las ruedas. No nos olvidemos de poner luces en las ruedas xD
JESUS ARENAS
Meteoooorooooo
ignir
siempre tendrá que haber un humano al volante, aunque no haga nada, para que los fans tengan a alguien a quien admirar.
Aunque personalmente me gustarían más,carreras de vehículos sin humanos, se podrían hacer más competitivas y no habría que lamentar víctimas si tienen accidentes. Los circuitos podrían ser mucho más locos y divertidos.
langosto
En serio, que se dedican a presentar un coche a la altura de Mercedes, Red Bull y Ferrari dentro de un mes y se dejen de movidas para dentro de 30 años que seguramente no terminarán haciéndose realidad.
xolan
Sin misiles? Metralletas? Lanza cohetes? Caparazones rojos?
No se, no me convence.
kdekyurem
¿500 km/h? Si llevan una década y media haciendo motores más pequeños cada año "para fomentar la competitividad y el ecologismo". Ahora mismo la mitad del parque movil tiene motores más grandes que un F1 (1,6 litros)
vodor
En mi opinión la clave es que al menos una modalidad sea sin conductor y mucho más espectacular. Con obstáculos en movimiento, hielo, aceite, agua, niebla, etc e incluso con los competidores del año anterior compitiendo en dirección contraria.
Al no tener conductor puedes tener crear situaciones peligrosas, que crearan espectáculo e importantes mejoras técnicas en la conducción autónoma.
pcbalear
Se han fumado un buen tronco, si la F1 lleva 10 años como los cangrejos, caminando para atrás y limitando todo, para 2050 ni existirá la F1 como tal.
perry_peter
Viendo el ritmo de McLaren en los últimos años es más probable que en 2050 su lujosa fábrica sea un Burger King.