Durante varios años, Disney ha sido pionero en el desarrollo de robots animatronics, incluso antes de que se conocieran así. Hoy día Disney sigue haciendo cosas asombrosas en este campo, como su robot autónomo capaz de hacer acrobacias, y cada vez hay más compañías con proyectos de robótica para entretenimiento o películas, como el caso de Engineered Arts y su nueva plataforma 'Mesmer'.
'Mesmer' consiste en un sistema que combina robótica con software de animación, lo que permite crear personajes humanoides con un realismo increíble, los cuales podrán ser utilizados dentro de una amplia gama de escenarios. Según la compañía, esta plataforma fue diseñada para ofrecer opciones económicas a la industria del entretenimiento, todo dentro de un sólo sistema completamente personalizable.
Animatronics de nueva generación
Para entender de mejor forma lo que hace Engineered Arts con 'Mesmer', lo mejor es ver el siguiente vídeo:
'Mesmer' consiste en tres elementos: animatronics completos con cámaras, sensores de profundidad, sensores LIDAR y micrófonos; el firmware para hacer que todo ese hardware funcione y el software para controlar y animar estas creaciones. Con esto, Engineered Arts asegura que estamos ante una opción que incluye todo lo necesario para tener un robot humanoide funcional sin tener que depender de varios proveedores y sistemas, muchas veces incompatibles.
Como ya vimos en el vídeo, el nivel de realismo es asombroso, y es que el animatronic cuenta con una gran cantidad de motores que operan de forma silenciosa, los cuales se pueden ajustar de acuerdo a las necesidades. Por ejemplo, cada motor puede ser una vértebra y así imitar el movimiento y anatomía del cuello humano, entre otras cosas.
Los sensores en el robot sirven para la interacción, ya que a través del software se pueden configurar para que detecten la presencia de las personas e incluso sepan si se trata de un hombre o una mujer, y hasta calcular la edad para comenzar con la interacción de forma más precisa.
A día de hoy, 'Mesmer' ha sido usada en películas como 'Kong: La Isla Calavera', que estuvo nominada al Óscar 2018 por mejores efectos visuales, así como en museos, como el Madame Tussaud en Shanghai. Incluso es compatible con software de telepresencia, por lo que estos robots podrían servir para tareas de atención a clientes. Según la compañía, a día de hoy han desarrollado 120 robots con presencia en 27 países.
De acuerdo a Engineered Arts, sus robots son fáciles de configurar ya que ahora mismo la plataforma está dirigida principalmente a artistas y creativos, y no a desarrolladores. Según explican, el software permite arrastrar y soltar movimientos dentro de un modelo 3D, los cuales posteriormente se trasladan al robot. Otra ventaja es que los robots pueden ser operados de forma remota a través de internet.
La compañía promete que en un futuro añadirán un mayor control y posibilidades de configuración al incorporar soporte a Python, esto a través de un nuevo entorno para desarrolladores. Engineered Arts no ofrece un precio para 'Mesmer', ya que éste dependerá de las especificaciones que se necesiten, así como los materiales para la piel, que pueden ir desde silicona y cera hasta piel artificial de gran realismo, incluso con cabello real.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
palalol
Lo veo muy muy verde. Lo de "realista" debe ser en el caso de no haber visto nunca una persona, porqué si lo has hecho ves que esos movimientos son más antinaturales que un perro con dos cabezas.
sanamarcar
Con poca luz, porque yo veo una mascara encima de motores con un controlador. Ya la piel no es sometida a fuerzas internas... Un desastre, vamos de lejos, o un plano rápido. Creo que el CGI visto en en los Apes return son muy superiores... Claro que hay CGIs muy malos, pero bien resueltos siguen dando buenos resultados, otra cosa es interacción y simulación física que suelen ser a veces muy dejados, sobre todo porque carecen de formación.
kanijo1
"Permite arrastrar y soltar movimientos dentro de un modelo 3D, los cuales posteriormente se trasladan al robot"
Pues las animaciones usadas para el comercial son pésimas, ya podrían haberse busvado a un animador que al menos tocara las curvas, que han puesto las keys y las han dejado tal cual.
Me gustaría verlo con una animación en condiciones
pcbalear
Parece un CGI "realista" xD
atlan
Maemía, hay que tener valor para llamar a esto increíblemente realista.
Cuando la cinematografía es buena, no hay animatrónico que supere un cgi de última generación. Los que mejor aguantan a mi entender siguen siendo los de Parque Jurásico (en particular, el triceratops).
Pero vamos, si queréis hablar de animatrónicos realistas, enseñad a la chamana Na´vi de la atracción River Journey de Avatar en Disneyworld.