Tal día como hoy, pero en 1923, nació en Cádiz Lola Flores, una de las máximas exponentes del flamenco andaluz. Desgraciadamente, la Faraona falleció el 16 de mayo de 1995, pero ahora vuelve a escena gracias a la tecnología deepfake con motivo de la nueva campaña de Cruzcampo, "Con mucho acento"
Tal y como explican en el comunicado, para conseguir la voz, el rostro y los gestos de la artista han sido necesarias "horas y horas de material audiovisual", más de 5.000 imágenes y un "minucioso proceso de composición y postproducción". La cervecera sevillana explica que tanto Lolita como Rosario Flores, sus hijas, han asesorado y participado en la elaboración del vídeo, cuyo resultado es, sencillamente, fascinante.
Lola Flores vuelve
A lo largo del vídeo, Lola Flores, o mejor dicho, su recreación mediante inteligencia artificial, reivindica y pone en valor el acento andaluz. Lo hace emulando casi a la perfección su voz, su acento, sus gestos y su rostro. El ejemplo más claro es cuando pronuncia la siguiente frase:
"Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo. Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción [...], manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas".
Según explican desde Cruzcampo, la campaña comenzó a gestarse hace tiempo, pero se vio afectada por la pandemia. El 12 de marzo estaba grabando en Málaga junto a María José Llergo, la joven artista cordobesa que recoge el testigo de Lola Flores en el vídeo, así que se puede intuir que el spot, de apenas un minuto, ha llevado varios meses de trabajo.

La agencia encargada de la campaña ha sido Ogilvy; Metropolitana ha sido la que se ha encargado del deepfake. Desde Xataka hemos contactado con la compañía para conocer más detalles sobre el proceso de creación que, como podemos ver en el vídeo sobre estas líneas, ha resultado en un deepfake casi sobresaliente.
No es la primera vez que vemos esta tecnología usada en una producción española. Uno de los ejemplos más recientes lo tenemos en '30 monedas', la nueva serie de HBO dirigida por Álex de la Iglesia. Para ella, se tuvieron que recrear 250 planos de Eduard Fernández y Manolo Solo, dos de los protagonistas de la serie, para rejuvenecerlos, con un resultado igualmente espectacular.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
togepix
No soy ni mucho menos fan del flamenco porque no lo he vivido siendo de Galicia. Pero el anuncio es sublime .
A algunos que comentan que el él anuncio es una vergüenza , antiguo o huele a caspa .... no tienen ni put@ idea de quién era Lola Flores y lo que de ella se recoge en el anuncio : que no fue más que una mujer moderna adelantada a su época .
Los vídeos de Lola Flores cantando flamenco con raperos , con rockeros, colaboraciones imposibles , y con un feminismo sin estridencias y con ideas muy progresistas en cuanto a sexualidad , homosexualidad y demás no hacen más que hacerle un homenaje en el vídeo cuando dice “ ahora lo llaman empowering” cuando ella lo hizo toda su vida .
Muy buen trabajo del estudio , una idea original poco vista en España , y unas ganas de realizar cosas que no son habituales en este país .
Por desgracia veo los comentarios y son de los típicos acomplejados españoles que no saben valorar ni el trabajo , ni la innovación .
Así os va .
astinus
No sé... Una cosa es utilizar con fines mercantiles la imagen de una persona ya fallecida, que ya me parece de mal gusto, pero "revivirla" para poner palabras en su boca y usarla para respaldar una campaña de marketing creo que ya está al nivel de utilizar el cadáver de alguien como si fuera una marioneta... Con hilos digitales, sí , pero marioneta al fin y al cabo. Igual soy yo, pero me parece algo grotesco.
YRFdez
En este caso, si los herederos de Lola quieren que se use su imagen, ellos están en su derecho. La cosa es cuánto puede durar esta exclusividad con un famoso para usar su imagen. Si hablamos de copyright, serían un 70 años tras la muerte, pero con los derechos de imagen ahí hay muchas dudas.
grebleips
Irene Montero está ahora supervisando los deepfakes de El Fary y Chiquete para la nueva campaña del Ministerio de Igualdad
palamos2000
a subnormal huele mas bien... madre mía que nivel últimamente los comentarios.
black_ikarus
La parte de imagen está muy bien lograda (el desenfoque estilo 'retro' le echa un cable también). Lo que flaquea un poco a mi juicio es la voz, lo cual es casi un alivio. Pensar que nos pueden reproducir a cualquiera, voz incluida, con total fidelidad, resulta escalofriante. Y eso ya está llegando. Creo que uno de los grandes retos del siglo XXI va a ser diferenciar la verdad de la mentira, y eso es mucho más relevante de lo que parece.
kjbturok
El fantasma de Lola Flores anunciando veneno.
Funkse
Pues me ha parecido una caña de anuncio, sin entrar en mas valoraciones, criticas y demás mierdas!!! muy logrado.
darkaluc
Este tema de los deepfakes de cantantes me suena a un capitulo de South Park que reviven a Michael Jackson con IA.
nanouk
Desde un punto de vista tecnológico me parece espectacular.
Sin embargo, he de admitir que lo primero que se me ha venido a la cabeza es: los niños seguirán viviendo de papá y/o mamá.
Algo así ocurre con los derechos de autor que heredan las familias y que le aportan pingües beneficios. Ahora ya tienen otra forma de vender el trabajo/fama de sus progenitores
Piter_Parking
otro anuncio más en el que en el que muestran a la juventud de cartón piedra... todos super top models...
sebonike
Por si a alguno o alguna le interesa, tiene su inspiracion en un gran video de Brandon Lee. Que es una obra de arte.
https://www.google.com/search?q=pasion+de+andalucia+brandon+lee&oq=pasion+de+andalucia+brando&aqs=chrome.1.69i57j33i22i29i30.9445j0j7&client=ms-android-om-lge&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:5b07cb43,vid:0Tc01YLHwpk,st:0
Juanjo71
deseando volver a ver a Connery interpretando a 007...
Gustavo Woltmann
Increíble lo que han logrado hacer con esta tecnología. El resultado es maravilloso, me ha gustado mucho.
Eflosten
Esto lo predijeron los simpson hace muchos años
eltoloco
Huele a caspa.