Las modas nostálgicas no son nuevas y en videojuegos siempre ha estado muy vivo el recuerdo, tanto que los clásicos nunca han acabado de morir. No hablamos sólo de vueltas como la NES Mini, sino del intento de prolongar la vida del arcade, aunque esto se pone cada vez más difícil debido a que las piezas van dejándose de fabricar y de estar disponibles.
Al menos si se trata de mantener todos los elementos de una máquina de arcade para que sea lo más auténtica posible, para lo cual el monitor sí es una pieza clave al ser lo que determina la imagen en último término. Es decir, no nos vamos a dar cuenta si la fuente o incluso si el arnés Jamma es nuevo, pero poner un monitor nuevo en vez de uno antiguo sí puede darnos una sensación distinta a la hora de usarla.
No habrá nuevos cargamentos
Cuando asistimos al taller de restauración de un arcade que impartieron el la Arcade Con del año pasado ya vimos que muchas de las piezas eran de segunda mano y que no todas se fabricaban. Así como sí podíamos conseguir una de las piezas clave (el arnés Jamma) nuevo, no ocurría lo mismo con otras piezas como las placas base y los monitores.
Esto es cuestión de obsolescencia y evolución. Cuando cada vez pedimos paneles más finos los fabricantes responden a esta demanda y los han adelgazado evolucionando en materiales y tecnología, y el tubo de rayo catódico (CRT) que hacía funcionar estos grandes monitores ha ido dejándose de fabricar a medida que variaba la demanda, como en el caso de Matsushita, la matriz de Panasonic y JVC en 2006. De este modo, las restauraciones con los monitores de rayo catódico tienen fecha de caducidad (hasta que se acabe el stock).

Para el caso de Michael Ware, fundador de Dream Arcades, calcula que los monitores CRT que tiene le dan para un año, "y después de eso se acabó", como comenta a Venture Beat. De hecho, las reparaciones de estos monitores puede tener su riesgo y complejidad y eso implica un coste que no siempre se considera pagar.
Quien tiene un CRT funcionando, tiene un tesoro
¿Hay solución? Sí, ya lo vimos justamente en la Arcade Con. Había máquinas que funcionaban con un LCD nuevo (una pantalla delgada y actual) que había reemplazado el CRT, ejecutando los juegos antiguos y míticos como el Pang, pero como decíamos antes la imagen no es igual y esto puede representar pegas para los más puristas en cuanto al color (y quizás algún problema técnico, aunque solucionable) como vemos en este Reddit sobre el tema. En el artículo que citábamos antes de Venture Beat también se habla de que "los colores no son tan vibrantes".
De este modo, tener una máquina de arcade funcionando de la manera más pura posible es cada vez más complicado, de ahí que como ya nos dijeron en la Asociación Cultural de Arcade Vintage se hayan revalorizado y su precio siga aumentando. Por suerte, para quienes se conforman con mantener la experiencia aunque no sea con el hardware original, hay formas modernas y económicas de construir una máquina de arcade.
En Xataka | Donkey Kong nunca estuvo más ebrio: así son los bares arcade que triunfan en todo el mundo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Ícaro
Vaya lío con las siglas: TCR, TRC, ... de toda la vida de ha dicho en inglés CRT. Se nota que eres joven y no has visto muchos...
sirdrak
El tema de usar monitores CRT, para los que no conozcan sobre el tema, viene porque los juegos originariamente estaban pensados para usar los defectos de la tecnología de tubo a su favor, de manera que al ser usados 'tal cual' en un monitor LCD/LED actual se ven peor y se aprecian todos los defectos (de ahí esa sensación cuando muchos juegan a arcades antiguos con el Mame de 'esto lo recordaba yo mejor'). Los juegos se aprovechaban de las scanlines y de la ligera falta de nitidez para dar la impresión de tener los bordes más suavizados y de una mejor impresión de 'falso degradado' en las transiciones de color.
Afortunadamente, hoy día se puede imitar el efecto usando distintos tipos de filtros (la mayoría de los emuladores los incluyen), que simulan los scanlines, el bloom y otros efectos propios de los antiguos monitores CRT, algunos de forma bastante convincente. No obstante siempre se verá mejor en un monitor arcade, eso es algo indudable
José Manuel
Con MAME hay varias opciones para simular un CRT si la recreativa está hecha con un LCD o LED. Ya sé que no es lo mismo, pero es un comienzo para no echar tanto en falta a las pantallas de tubo. No usar CRT tiene muchas ventajas (disponibilidad, ahorro energético, peso, etc...) y lo de menos es el "purismo interior" de la máquina si se usa para lo que es: hecharse unas partidas y unas risas y rememorar viejos tiempos.
kinico
No me hablen de los TRC que se me llenan de lágrimas los ojos, pase una buena parte de mi vida reparando estos equipos, la tecnología detrás de un tubo es increíble, las altas tensiones, los arcos eléctricos cuando fallaba un flyback, las herramientas que uno tenía que fabricarse eran de locos el tubo se asemejaba a una cámara óptica solo que en lugar de desviar la luz desviaban electrones por medio de campos magnéticos y lentes compuestos de placas metálicas y altos voltajes que podían desenfocar la imagen y la física involucrada era alucinante los cañones, si eran cañones en toda regla uno para los modelos en b/n y tres para el color disparaban electrones pero también iones los cuales eran más pesados que los electrones por lo que el yugo de defección no los desviaba completamente provocando la mancha ionica o sea daño por bombardeo de iones en la placa de fósforo y como lograron resolver ese problema ne dejo "boquiabiertado".
Nombres como máscara de sombra o trinitron se asemejaban mas a nombres de super héroes que a otra cosa o la vez que el cable de un flyback se soltó y me dio una sacudida de 20000 voltios que me envió derechito al hospital y me dejo con un leve daño cerebrabrabrabral, no ya no puedo continuar mis amigos que me invade la nostalgia, afortunadamente en mi pueblo muchas salas de juegos todavía tienen gabinetes con voluminosos monitores a la venta a precio de saldo
kjbturok
Precisamente ayer lleve dos monitores CRT DELL al punto limpio y me dolió deshacerme de ellos, pero es que ocupaban un espacio necesario y nadie los quería.
togepix
Tengo una tele de 14 pulgadas ( las llamo tele " con culo " ) Y NO LA CAMBIO POR NADA DEL MUNDO.
Son las que más duran . Con diferencia. En casa tenemos varias con culo, y te aguantan 20-30 años.
Ya se nos han jodido varias " planas ", que son una mierda. Que si dejaron de encender, que si sale una linea de arriba a abajo jodiendo la pantalla, pixeles muertos, descoloraciones a punta pala...
Lo dicho, mi tele de 14 pulgadas aguanta en la cocina dándole el sol directo, los gases de la cocina, la humedad cuando se cuece algo... Y ahí sigue dando guerra.
Como el tubo no hay nada chico.
el Raky
En el título está mal escrito, es CRT
aztekaz
les regalo un monitor de 19" y otro de 21" pulgadas, nomas andan rodando por mi casa estorbando, aunque seguramente sea porque no he querido deshacerme de ellos xP, de ser otras cosas ya las hubiera tirado.
henryjrponcherello
lo que veo ahora es mucho niño con gafas, con sus ipads y pantallas lcd-led-oled ...
emipta
Hantarex, tengo un tubo montado en una de mis maquinas y otro "nuevo" en reserva, los guardo y conservo como oro en paño!
Renato
¿pero aún se fabrican cosas de estas? ( Me refiero tanto a las máquinas como a los monitores).
Vaya problema chico, nos estamos agilipollando cada vez más.