Por fin, Apple tiene sus gafas de realidad virtual. O realidad aumentada. O, bueno, ambas. En el WWDC 2023, los de Cupertino han presentado su Apple Vision Pro, unas gafas que mezclan la realidad virtual y la aumentada que llega de la mano de un sistema operativo, visionOS, que cuenta con un diseño propio, pero integra aplicaciones y herramientas de desarrollo del iPad y del iPhone.
A continuación, vamos a ver cómo quedan las Apple Vision Pro frente a su competencia. Para ello pondremos frente a frente las Vision Pro de Apple, las HTC Vive XR Elite, las HTC Vive Focus 3, las Meta Quest 3, las Meta Quest Pro y las OPPO MR Glass, estas últimas, de momento, como producto solo para desarrolladores.
Antes de nada, qué es el Apple Vision Pro
La presentación de las Apple Vision Pro ha sido de lo más interesante porque ha marcado el primer evento de Apple en mucho tiempo en el que, realmente, hemos visto un nuevo dispositivo. No una renovación o un rediseño (como el iMac de 2021), sino un producto totalmente nuevo en la compañía de la manzana.
Estos últimos años había interés por el hardware, sobre todo para ver de qué eran capaces con cada generación de Apple Silicon, pero las Apple Vision Pro cambia el juego porque ha convertido el WWDC 2023 en el evento más importante de Apple en años, y han cumplido. De hecho, han dicho que es el "producto más tecnológico lanzado hasta la fecha".
Antes de ver cómo quedan las Apple Vision Pro frente a la competencia, vamos a repasar algunas de las características claves de este dispositivo. Lo primero es que el diseño era algo que se presuponía "premium", y han cumplido. Los materiales parecen de calidad, está claro que han invertido tiempo investigando la mejor manera de hacer la cinta de sujeción, tenemos detalles como el control interpupilar y hasta la corona del Apple Watch.
Habrá que esperar a probar, pero el diseño tiene un gran nivel. A nivel tecnológico, encontramos dos pantallas micro-OLED, 23 millones de píxeles (hay que ver resolución completa, pero Apple afirma que es más de la resolución 4K para cada ojo) y lentes Zeiss. Esto significa que tendrán un tratamiento especial para paliar ciertos defectos ópticos, como la aberración cromática.

En el interior tenemos no uno, sino dos procesadores. Por un lado, el M2 que hemos visto en dispositivos como el MacBook Air de 15,3 pulgadas presentado hoy y, por otro, el R1. No hay demasiados detalles sobre qué hará este chip, pero parece que será el encargado de gestionar los datos externos, como las imágenes de las 12 cámaras, y enviarlos al procesador principal con una latencia mínima. Apple habla de 12 milisegundos.
Son inalámbricas gracias a una petaca que ofrecerá dos horas de autonomía como mucho y, además de poder desplegar aplicaciones en el mundo real -realidad aumentada-, podremos consumir contenidos a "pantalla completa" o simulando estancias, como en otros cascos de realidad virtual.
Tabla comparativa de las Apple Vision Pro frente a su competencia

Grosso modo, esas son las características más importantes de las Apple Vision Pro, ahora toca compararlas con otros dispositivos... similares. Y decimos "similares" porque no hay un producto que sea idéntico en prestaciones. Estas gafas son una mezcla entre Hololens, las difuntas Google Glass y las OPPO Air Glass con cascos como el Meta Quest 3.
Los dispositivos más similares, aunque no iguales, son el Meta Quest Pro y el HTC Vive XR Elite, aunque el concepto también varía. Pero bueno, vamos con la tabla comparativa de las Apple Vision Pro y sus rivales:
|
Apple Vision Pro |
meta Quest pro |
meta quest 3 |
htc vive focus 3 |
htc vive XR elite |
OPPO mr Glass |
---|---|---|---|---|---|---|
Enfoque |
Profesional + ocio |
Profesional |
Ocio |
Profesional |
Profesional + ocio |
Profesional |
Tipo |
Realidad Mixta (AR + VR) |
Realidad Mixta (AR + VR) |
Realidad virtual |
Realidad virtual |
Realidad Mixta (AR + VR) |
Realidad Mixta (AR + VR) |
Conexión |
Independientes, hasta dos horas de autonomía |
Independientes, hasta dos horas de autonomía |
Independientes |
Independientes |
Independientes, hasta dos horas de autonomía |
Independientes |
Lentes y pantalla |
micro-OLED 4K por ojo Lentes ZEISS |
LCD FullHD+ por ojo a 90 Hz |
- |
LCD 5K a 90 Hz |
1.920 x 1.920 por ojo a 90 Hz |
QHD por ojo a 120 Hz |
Control |
Con las manos, compatibilidad con mandos Bluetooth |
Controles propios, 3 cámaras por mando |
Mandos propios |
Mandos propios |
Mandos propios |
Mandos propios |
Cámaras |
12 cámaras |
10 sensores |
2 cámaras RGB + sensor de profundidad |
4 cámaras |
4 cámaras de posicionamiento, una cámara RGB |
6 cámaras |
Compatibilidad |
Apps propias Apps de iOs Apps de macOS Apps de macOS |
Apps propias |
Juegos y apps de la Oculus Store |
Apps profesionales como simuladores, diseño o espacios de trabajo |
Apps profesionales y juegos |
Desarrolladores |
Procesador |
SoC M2 Chip R1 |
Snapdragon XR2+ |
Qualcom de "última generación" |
Snapdragon XR2 |
Snapdragon XR2 |
Snapdragon XR2+ |
Videojuegos |
Compatibles con Unity y Apple Arcade |
. |
Tienda propia, compatibilidad con PC |
- |
Juegos propios |
- |
Lanzamiento |
2024 |
Ya disponibles |
Otoño |
Ya disponibles |
Ya disponible |
- |
Precio |
3.499 dólares |
1.199,99 euros |
499,99 dólares |
1.400 euros |
1.099 dólares |
- |
Al final, aunque hay elementos que se pueden comparar, las Apple Vision Pro son un concepto bastante único tanto por el sistema operativo (y la compatibilidad con el enorme ecosistema de apps de Apple que ya está disponible en otros dispositivos) como por el modo de control.

Cuando los demás visores tienen sus mandos de control y solo algunos permiten alguna funcionalidad con las manos, las Apple Vision Pro se basan en la accesibilidad al hacer que nuestras manos sean el control. Esto es idéntico a lo que propone Microsoft con Hololens.
Sin embargo, para jugar podemos conectar un mando Bluetooth, como el de PlayStation 5, y disfrutar de los juegos de Apple Arcade.
Al final, todo queda en manos de los desarrolladores, y ahí las Apple Vision Pro tienen una enorme ventaja

Pero bueno, vistas las características, si algo hemos aprendido a lo largo de la historia de muchos dispositivos es que el hardware puede ser genial, pero si no se aprovecha con un buen software, queda en nada. Apple llega de nuevas a este segmento, pero lo hace con la gran ventaja de contar con un ecosistema enorme y una tienda de aplicaciones muy asentada.
Eso sí, también son las más caras, con diferencia, de las propuestas que hemos visto hasta ahora. Las Hololens son más caras, pero también es un dispositivo enfocado a la realidad aumentada, exclusivamente, y al entorno profesional. Veremos qué tal le sale la jugada a Apple, pero está claro que las Vision Pro son muy, muy ambiciosas.
En Xataka | Las gafas de realidad mixta pueden seguir todo lo que miramos. La solución de Apple es Optic ID
Ver 56 comentarios
56 comentarios
minixito12
Como desarrollador de VR en Unity me tienen bastante confundidas estas gafas.
Como concepto me parecen unas Microsoft Hololens (destinadas a sectores profesionales muy específicos) que quieren vendérselas al usuario común con la única premisa de: vas a poder ver fotos y pantallas muy grandes. Y ya. 9 minutos y no me ha quedado muy claro que más puede hacer un usuario común con estas gafas que no sea contenido multimedia. Quién se va a gastar 3500€ para ver contenido multimedia en pantallas virtuales gigantes?. Estoy seguro de que el software, resolución e interactividad son absolutamente increíbles, pero, y? Hablan de que es una conjunción entre VR y AR, pero aparentemente lo único para lo que puedes aprovechar la VR es poner un fondo para ver una pantalla gigante.
Puedo jugar a los juegos VR disponibles actualmente en estas gafas? No lo creo, hasta ahora ni si quiera se pueden usar gafas VR en Mac, como desarrollador no me he comprado un Mac porque no puedo usar unas Oculus en Mac.
Mi otra pregunta es, se podrán conectar a mi Windows para trabajar en varias pantallas gigantes virtuales?
Mi otra pregunta es, si estas gafas están pensadas para mejorar tu experiencia con contenido multimedia qué pasa si estás viendo una película en las gafas y otra persona quiere verla también?
En definitiva, estas gafas están diseñadas para un público profesional y Apple quiere vendérselas al usuario con el único handicap de tener pantallas gigantes en cualquier sitio. No lo entiendo.
art24
Qué comparación tan pobre, parece que sea el único con tracking de manos...
sologizmos
estas gafas se quedan en la primera generacion, ya ebay se encargara de vender las que salgan
Chizko
Por ese precio me implanto un microchip en la córnea...
moreorless
parece que apple va seguir dependiendo del iphone para generar ganancias.
y por lo que vemos el apple car estara a este paso dispobible alla en el 2050.
Mike
Es un gran paso para que avance la tecnología pero por ahora son unas Hololens más bonitas y caras. Estoy seguro que un futuro no muy lejano no habrá necesidad de ir a estadios o arenas para ver deportes y conciertos, los cascos de realidad virtual harán posible verlo todo desde la sala. Si yo fuera dueño de una empresa con esta tecnología y quisiera atraer a la mayoría del público, antes de que se desmayen por el precio, invitaba a la FIFA para mostrar como se vería un partido cambiando de camaras en tiempo real.
minixito12
Como desarrollador de VR en Unity me tienen bastante confundidas estas gafas.
Como concepto me parecen unas Microsoft Hololens (destinadas a sectores profesionales muy específicos) que quieren vendérselas al usuario común con la única premisa de: vas a poder ver fotos y pantallas muy grandes. Y ya. 9 minutos y no me ha quedado muy claro que más puede hacer un usuario común con estas gafas que no sea contenido multimedia. 3500€ para ver contenido multimedia en pantallas virtuales gigantes. Estoy seguro de que el software, resolución e interactividad son absolutamente increíbles, pero, y?
Puedo jugar a los juegos VR disponibles actualmente en estas gafas? No lo creo, hasta ahora ni si quiera se pueden usar gafas VR en Mac, como desarrollador no me he comprado un Mac porque no puedo usar unas Oculus en Mac.
Mi otra pregunta es, se podrán conectar a mi Windows para trabajar en varias pantallas gigantes virtuales?
Mi otra pregunta es, si estas gafas están pensadas para mejorar tu experiencia con contenido multimedia qué pasa si estás viendo una película en las gafas y otra persona quiere verla también?
En definitiva, estas gafas están diseñadas para un público profesional y Apple quiere vendérselas al usuario con el único handicap de tener pantallas gigantes en cualquier sitio.
spyrefused
A mi el concepto "Esto es un absoluta revolución que va a cambiar el mundo" y ese mismo día hacer una tabla comparativa con 4 o 5 productos que ya existen, hace que me explote la cabeza, la verdad.
mord
Las Meta Quest 3 también son mixtas (AR+VR), y si las Quest 2 pueden controlarse con las manos, dad por seguro que las Quest 3 también lo permitirán.
yenz
Emmm quien ha hecho esto? Que se ha puesto a comparar un tanque con motos.
Os recuerdo que la competencia de Apple Vision Pro son las Hololens 2, las MagicLeap 2 y las Varjo, con un rango de precios entre 4000-7000$ y enfocadas al mismo sector que es las XR.
Estas cosas me crispan como experto en la industria XR, tener que ver como comparan un láser quirúrgico con cuchillos de cocina por ejemplo, cierto que ambos cortan pero vamos a ir siendo más consecuentes con "competencia real" de los productos.
sanamarcar
Lo que decís hoy ya lo dije ayer. Pero hoy voy más allá, a quien le va vender esto Apple? Es que no dudo que se le puedan sacar un partido estupendo pero estamos hablando de muchos cientos de millones para un publico ridiculo. A mi me recuerda al Virtua Boy como sensación, ahí lo dejo.
Yo me iría a lo basico Apple una consola de 399-499$ con AX de turno y todo el catálogo del Store. Pero tienen miedo vendan menos iPhone, los entiendo el ASP andará ya por 1100 euros, y eso hay que tenerle cuidadito.
ricochet9090
El precio es un asalto a mano armada, para la batería diminuta y la poca oferta de contenidos, y se va a poner peor, quien desarrollará apps para un trasto carísimo que tendrán 4 gatos y luego para casos de uso muy limitados? Sin mandos ya podemos descartar juegos que es básicamente el 90% de la utilidad de VR/AR hoy en día, y gastarse una fortuna para ver Netflix en 4k en las gafas....
Es que incluso el software para Mac da pena comparado con Windows....esto será mucho peor.
hannael
¿Alguien me puede confirmar si las gafas son traslúcidas y ves la realidad o si ves la realidad a través de las pantallas gracias a las cámaras? Mi sensación es la segunda, y que es un "truco" eso de q te ven los ojos... y no se podría comparar con las Hololens ni google glass que es lo que veo en general en los comentarios
jaranorrr
Y las pico 4?
keelace
igual ya hay gente gastando 4000$ aunque no tenga contenido suficiente creado.
molina206
A ver defensor de Apple no soy pero contra más empresas entren en el mundo VR más inversión hay lo que conlleva más competencia. Como usuario final me frotó las manos esperando productos accesibles con más inversión. Yo estas no me las compro pero ayudarán a crear las que compraré.
garciah
Yo solo voy a decir un modelo de gafas y aquí cada uno que tome sus conclusiones, nreal Light, 4000€????, no, solo 500€