Investigatory Powers Bills. Ese es el rimbombante nombre de la legislación presentada hace un año que el gobierno británico está a punto de aprobar de forma definitiva y que hará legal algo que parecía una distopía: en el Reino Unido podrán espiar electrónicamente a sus ciudadanos sin ton ni son.
Esta propuesta es tan polémica que hasta el propio responsable de la división de privacidad en las Naciones Unidas ha afirmado que la situación es "peor que mala". Al debate se ha sumado Edward Snowden, que advierte de que este es "el espionaje más extremo jamás realizado en la historia de la democracia occidental".
El historial de navegación parcial, a disposición del gobierno
La consecuencia directa de esta ley hará que el gobierno tenga la potestad de echar un vistazo a tu historial de navegación. En el Reino Unido se almacenarán durante un máximo de un año todos aquellos sitios web que los ciudadanos visitan. No se almacenarán las URLs exactas de nuestras visitas, pero sí el dominio base al que están dirigidas.

Esa información también incluirá las aplicaciones que los ciudadanos utilizan en sus dispositivos móviles y los metadatos de las llamadas y conexiones, lo que significa que el gobierno podría averiguar que has estado en Xataka, cuánto tiempo las has visitado, tu IP y algo de información sobre tu ordenador. No sabrán no obstante si leíste este artículo o cualquier otro durante esa sesión.
Serán los proveedores de servicios de internet (normalmente, las operadoras telefónicas) las que tengan que almacenar esos datos, algo por lo que el gobierno les pagará, pero además deberán dar acceso al gobierno a una herramienta de filtrado para poder rebuscar entre toda esa información y relacionar ciertas visitas o llamadas con una IP en concreto y, por tanto, con un individuo.
Invasión de privacidad sin órdenes judiciales
Aunque habrá formas de protegerse con soluciones como Tor o el uso de VPNs, es evidente que los que usen dichas opciones serán esa minoría de usuarios con los conocimientos técnicos suficientes para evadir esos sistemas de espionaje.

Lo más increíble de todo es que esta legislación especifica que no es necesaria una supervisión por parte de un juez para poder acceder a dichos registros, algo que hasta ahora solía ser la única forma de poder llevar a cabo investigaciones que invadieran la privacidad de los usuarios en materia de comunicaciones personales.
La policía será la encargada de realizar inspecciones cuando lo crea conveniente, y para ello habrá un oficial supervisor con una formación específica que será el que aprobará o denegará las peticiones de acceso a dichos registros.
Vienen los pitufos, pero no los que conocíamos
A toda esa invasión de nuestra privacidad se le suma la aprobación de facto de medidas que en realidad llevaban años en funcionamiento. Edward Snowden ya descubrió algunas de las prácticas de agencias de inteligencia como la NSA estadounidense y el GCHQ británico, pero con estas leyes de repente se "bendice" su utilización.

Estos "poderes" tendrán que ser aprobados —esta vez sí— por el Secretario de Estado y un grupo de jueces, pero darán acceso a un espionaje dirigido y mucho más intenso a una persona o grupo de personas que estén bajo sospecha o investigación. Es aquí cuando se podrá recolectar todo tipo de datos a través de la intrusión en los dispositivos de esta/s persona/s, y hacerlo con todo tipo de sistemas y mecanismos que puedan interferir en esas comunicaciones.
El GCHQ utilizará para este propósito programas que hacen un discutible homenaje a los dibujos animados de los pitufos, y por ejemplo el "pitufo narizotas" se encargará de activar el micrófono de un dispositivo para grabar conversaciones, mientras que el "pitufo rastreador" capturará la señal GPS de un dispositivo en tiempo real.
A estas herramientas, que solo se usarán en "crímenes serios" —solo se concedieron 2.700 permisos de los casi 500.000 solicitados el año pasado— se les sumarán otras orientadas a realizar todo tipo de operaciones de hacking con el argumento eterno: prevenir y detener ataques terroristas.

El riesgo para la privacidad vuelve a ser evidente, sobre todo cuando eso hará legal algo que había sido declarado una violación de los derechos humanos por las propias cortes británicas de justicia. Por no mencionar otros efectos colaterales, como el de poder forzar a empresas tecnológicas para que descifren datos de sus usuarios si el gobierno los necesita.
Seguro que os suena algo de esto, pero lo cierto es que esta legislación es aparentemente un ataque frontal a la privacidad de los usuarios. Y lo peor es que la iniciativa del gobierno británico podría contagiarse a otros países europeos que hace tiempo que promueven medidas que van en esa línea, aunque no han osado llegar a tales límites como los que se plantean en Gran Bretaña. ¿Un mundo feliz?
Más información | Gov.uk
En Xataka | NSA: un compendio del escándalo
Ver 37 comentarios
37 comentarios
estanislaocastaner
Quiero llamar la atención sobre esta problemática. La gente no se da cuenta de lo que significa esto. La privacidad y la intimidad son herramientas indispensables de la libertad de pensamiento y deambulación. Solo cuando un hombre no es observado puede ser verdaderamente libre.
bmwww
V de Vendetta
whisper5
Estaría bien otro artículo sobre la situación en España. El gobierno del PP modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir a los policías la instalación de troyanos y software espía en los ordenadores y teléfonos de los ciudadanos. Todas las comunicaciones en España pueden ser espiadas con el sistema SITEL (http://www.quo.es/ser-humano/dossier-vigilancia-sitel) mediante orden judicial, pero siempre han habido muchas dudas sobre el control judicial de SITEL. Los proveedores de acceso a internet y telefonía también están obligados por ley a guardar los datos de conexión y comunicación durante un año (los llamados metadatos), que aunque parezcan poca cosa, en realidad revelan muchísima información, especialmente con las actuales herramientas de minería de datos.
juanjofm
Esta ley y la próxima DEBill violan claramente los Derechos Humanos. Pero teniendo en cuenta que es realidad ningún país del mundo tiene democracia y que tampoco respetan los DDHH, pues más de lo mismo. Los DDHH o se respetan todos o no se respetan. Y la democracia no es lo que tenemos. A los políticos se les llena la boca de decir que estamos en democracia y eso es FALSO. Estamos en un gobierno representativo, y son esos representantes los que tienen el poder y no la gente, como dicta la democracia. Según los creadores del gobierno representativo, EEUU, la democracia es lo contrario de lo que crearon.
Y me "extraña" que no salga esto en TV siendo como es peor que China o Irán... UK se está convirtiendo en un país fascista al estilo de 1984. Quizá un V de Vendetta real no le vendría mal.
Ojo, y esperad que hay muchos países que han pedido a la UE que regule la encriptación... como dije otro día, nos quieren controlar a nosotros no a los terroristas. El NWO ya no es una fantasía de conspiranoicos. Los terroristas existen porque ellos los han creado y así se puede saber de muchas noticias que han salido y muchos documentos de WIkileaks. Tenemos poco tiempo para pararlos e informar a la gente o perderemos esta guerra.
otario
Y luego dicen de los chinos.
naturalcob
Sabía que en un futuro lejano llegaría algo de todo esto, pero no pensaba que iría tan rápido, da mucho miedo ver hacia donde vamos.
Cuando vi la película Gattaca 1998 ya me pareció algo verosímil, pero ahora lo tengo clarísimo.
sergio_alonso
"No se almacenarán las URLs exactas de nuestras visitas, pero sí el dominio base al que están dirigidas"
Entonces que alguien cree una web llamada periodicoserio.com y la llene de porno
aar21
Ríete del espionaje en la Alemania del Este (RDA), esos eran aprendices de ayudantes de espias novatos.
«Aquellos que renunciarían a una libertad esencial para comprar un poco de seguridad momentánea, no merecen ni libertad ni seguridad» . Benjamin Franklin
Priyad
¿Pero que pasa con los gobiernos? Así inicia, primero un país y luego se le sumaran más, como USA o México que les encanta mantener bajo vigilancia a todos sus ciudadanos. Es increíble el tan bajo respeto que le tienen a la privacidad de los usuarios en internet.
warp68
Me parece una medida tan execrable como jugosa para los gobiernos: es normal que quieran controlarlo.
En Turquía y otros países con restricciones de acceso la mayoría de gente usa VPN. La necesidad de privacidad hará que todo el mundo aprenda cómo usar esas técnicas, lo mismo que aprendieron a navegar por Internet.
gustavowoltmann
En días como estos agradezco vivir en latino américa, creo que pasaran bastantes años antes de que el gobierno de Panamá haga algo con tal descaro como esto.
whisper5
Es terrible, ya no se molestan ni en justificarse por motivos de seguridad. Ahora toda la ciudadanía es sospechosa.
Las normativas de la Unión Europea no lo permiten. ¿Es ese uno de los motivos por los que defendieron el Brexit?
nouware
Se avecina un país lleno de ciudades como la del Mirror's Edge.
Ahora, fuera coñas, me parecería increible que esto llegase a ser una realidad.
Me parece correcto que bajo una correcta legislación, estos datos puedan ser recabados por el gobierno cuando se haya cometido un crimen o se haya quebrantado la ley y estas acciones puedan agilizar el proceso de captura, juicio y todas esas cosas.
La privacidad va unida de la mano a la libertad y a la libertad de expresión, si estas cosas desaparecen... me da miedo en lo que se podría convertir la sociedad entonces, aunque parece muchas veces que la pasividad de la gente hacen que unos pocos puedan hacer semejantes barbaridades.
abceddn
¿En si cual es exactamente el problema? Vale me van a oír cantar en la ducha ¿y? podrían plantearme un escenario REALISTA, en donde esto afecte directamente a la sociedad.
ilwp
Siempre que sale una noticia de este tipo me pregunto lo mismo.
Que cree la mayoría de la gente que va a encontrar el gobierno en sus datos.
Yo si quieren les evito ese esfuerzo y gasto de dinero.
Veo paginas deportivas, de tenologia, de videojuegos, de tiendas de electronica, videos de youtube (musicales o de videojuegos), netflix, y ah, si, un poquito de porno, pero cada día menos. :(
Eso es todo lo que tengo que esconder de mi sospechosa actividad digital.
Otra cosa es que empresas privadas recolecten datos de mi actividad cotidiana para enriquecerse. Eso es otra guerra muy distinta.
gabrielvicuna
Al censurador de TODOS LOS COMENTARIOS! Déjese de chorradas, o Ud. Sr/a. Moderador/a es el Gobierno del Gran Hermano, perdón de UK?
Deje hablar que lo censuraremos a Ud. TAMBIÉN!
pacon
lo veo de puta madre, el que no tiene nada que esconder no le importara.
juanpabloplata
Esto no es una democracia, dicen algunos. Los mismos que se expresan libremente. Muy lógico.