Queridos Reyes Magos: no quiero un Google Home Mini, ni una Amazon Echo Look, ni una Nest Cam IQ, ni ningún otro aparato destinado a mejorar mi vida mientras espía todo lo que hago y digo.
Ese sería el comienzo de mi carta a sus majestades si aún la escribiera. En realidad es una política que aplico tanto para mí mismo como para todos los que me rodean, porque bastante tenemos ya con la monitorización masiva como para regalar tecnología que potencie aún más esa constante amenaza a nuestra privacidad.
Altavoces inteligentes conectados espía
Son sin duda regalos de lo más atractivos, seguro. Los altavoces inteligentes conectados han ido inundando este 2017 con una serie de propuestas cada vez más atractivas y unos asistentes que ya no solo nos escuchan y nos responden, sino que además son capaces (en según qué casos) de detectar amenazas para nuestras vidas y llamar a la policía.

Casi todas las grandes de la tecnología parecen querer atacar ese mercado con soluciones cada vez más variadas y versátiles. Tanto Amazon como Google, que fueron las primeras en ofrecer este tipo de productos con sus Echo y Home respectivamente, han ido ampliando esas familias para completarlas con pequeños altavoces inteligentes conectados que nos permiten tener siempre a nuestra disposición la ayuda de esos asistentes.
Microsoft no parece querer quedarse atrás y ya ha integrado tanto un kit para aplicaciones de voz como su asistente, Cortana, en un altavoz de Harman Kardon llamado Invoke. Es tan atractivo como sus competidores, pero plantea las mismas dudas que todos ellos.
Ya nos espían lo suficiente
Esos regalos navideños pueden parecer muy socorridos para todo tipo de usuarios, pero es que muchas de esas funciones ya las tenemos en nuestros dispositivos móviles actuales.

De hecho ya estamos contribuyendo bastante a esas tareas de monitorización y espionaje masivo. Lo hacemos con ese dispositivo que se ha convertido ya casi en un nuevo apéndice de nuestro cuerpo, el móvil, pero también con otras muchas soluciones tecnológicas que nos han traído tantas ventajas como nuevas amenazas para esa privacidad que ahora escasea.
Tenemos ejemplos por todos lados: están las pulseras de actividad, las cámaras de seguridad, los relojes inteligentes conectados, los televisores inteligentes conectados, aspiradores inteligentes conectados (también ellos, sí), nuestros portátiles con sus webcams y micrófonos (que quizás deberíamos tapar, como también sería lo ideal en móviles y tabletas), o todo aquello que lleve esa etiqueta de "inteligente" cuando en realidad debería llevar tan solo la etiqueta de "conectado". Porque inteligentes, lo que se dice inteligentes, no lo son (mucho).

No sé. Quizás ya podríamos acudir al 'de perdidos al río' y completar este maravilloso elenco de dispositivos con capacidad para espiarnos con todos esos nuevos prodigios que las Amazon, Google o Microsoft (entre otras muchas) nos traen para hacer que nuestra vida sea un poco más cómoda y mejor.
O quizás no. Queridos Reyes Magos, yo al menos este año quiero un poquito más de privacidad.
En Xataka | Alexa y la revolución del sistema operativo cotidiano
Ver 29 comentarios
29 comentarios
chewe01
Me parece demasiado tarde para este artículo. La privacidad la perdimos cuando el primer smartphone entro en nuestras vidas. Preocuparse y pedir ahora "privacidad" es hacer un brindis al sol.
pimol
Podrías haber puesto que no vas a regalar nada de tecnología, a secas, porque casi toda la tecnología puntera recopila, en mayor o menor medida, datos.
angelmdz
Usamos Facebook, Amazon, Google (incluso para email), usamos dispositivos móbiles y, ¿la preocupación radica en un dispositivo en tu casa que escucha?
Creo que el artículo estaría bien para alguien que no esté conectado con un ordenador todo el día. Ya con los servicios que usas, ellos te conocen más que tú. El escuchar lo que hablas no va a incrementar drásticamente eso.
Si la preocupación es la privacidad, los altavoces conectados es el menor de tus preocupaciones.
leyendlink
Bastante hipócrita cuando esta misma página carga scripts como los de:
scorecardresearch.com
google analytics
google tag services
así que no creo que estés muy preocupado por tu privacidad
face_te_ipsum
Recomiendo leer "un mundo feliz" de Huxley.
https://youtu.be/GLiz-DyG1uA
Coder
Yo bien agusto usando un smartphone con AOSP sin gapps, con los microfonos y las camaras bloqueadas por software, una laptop con linux sin camara ni mic, cero redes sociales y mas tiempo para estudiar, programar y la familia. 😎
crisct
Sigo tu razonamiento, pero yo saco otra conclusión.
Ya de perdidos al río! Tengo móvil, pc, tablet, reloj, juguetes conectados... Que mierda más me da un altavoz que ande escuchando por mi casa! Igual me facilitaría la vida!
Además estas obviando que para que esto funcione te has de 'dejar espiar' . Es condición sine qua non, igual que en cualquier IA: tu feedback se usa para aprender y conocerte. Si no, no funciona bien.
Tu opinión desde luego es respetable, pero si eres muy geek, ya has asumido tu pérdida de privacidad digital y piensas que te puede ser útil, tampoco viene de aquí.
jlopezala
pues como no te regalen un libro ....... de papel de toda la vida, o una caja de bombones, vas jodido :D :D :D
myboo9632
El porque ya está en el título :v
lalomartinez123
La privacidad en la red se empezo a perder a finales de los 90's, a casi 20 años de eso, hoy en dia hay que ser muy inocentes para pensar que tenemos privacidad. Si quieres tener privacidad saca las baterias de tus telefonos, y desenchufa tu router de la red electrica, ahi ya tienes un 50% de seguridad que lo que se diga y haga en tu casa se quedara en tu casa.
guachiflai
Este comentario aflora dos conceptos de los que poco se habla: "tecnología cómoda" o "tecnología mainstream" y la asunción sin cuestionar un ápice del modelo de explotación tecnológica.
Hoy en día existen soluciones tecnológicas para minimizar el impacto de la intrusión en la privacidad. Tener un NAS donde crearte tu repositorio digital personal, tener un servidor de correo propio (u otro que no te espíe), aplicaciones de mensajería cifradas y seguras... Todo esto existe hoy.
En contraposición, ¿qué difusión tiene este tipo de mensaje, por ejemplo en Xataka, frente al bombardeo mediático de aplicaciones y sistemas que sí invaden la privacidad? ¿Podemos decir que la privacidad es un pilar y/o una prioridad en Xataka para con sus lectores? Pues no, obviamente. La tecnología de hoy día, como relato que nos cuenta Xataka, es la derivada de la violación sistemática de la privacidad. Es la tecnología cómoda o mainstream, vendida como la mejor por las mismas empresas que la generan para utilizar tus datos como negocio. Es la que invierte en publicidad para que sea concebida como "cómoda" y sin alternativa. Es la que genera espacios de análisis tecnológicos como este.
La privacidad se entiende y asume hoy como producto o bien con el que mercadear a cambio de acceso a la tecnología. Y eso nos lleva al segundo concepto. Tenemos interiorizado tan a las trancas que lo normal es esto, que ni siquiera lo cuestionamos. Algunas consignas prefabricadas y controladas hay, pero como mero discurso y apuntalamiento del "no se puede hacer otra cosa" que nos graban a fuego. Este artículo es un ejemplo.
¿Hasta qué punto somos libres eligiendo sopesar, por ejemplo, si en una balanza pesa más poder bajar las persianas con un comando de voz o vender tu privacidad, si de cada 100 mensajes/estímulos que recibimos 99 vienen de los canales patrocinados de los que quieren más tus datos que facilitarte la vida?
oletros
"Queridos Reyes Magos: no quiero un Google Home Mini, ni una Amazon Echo Look, ni una Nest Cam IQ, ni ningún otro aparato destinado a mejorar mi vida mientras espía todo lo que hago y digo. "
¿Esto está escrito en un o de los blogs más importantes de tecnología del país?
piter_parking
po bien por ti... regala abrazos entonces... xD
porque regales lo que regales, si no te espía, está fabricado en países donde esclavizan a los trabajadores o las condiciones laborales son penosas...