De código abierto y creado por el ex-CEO de Mozilla, Brave es un navegador que promete centrarse en la privacidad de los usuarios. Su primera versión estable llegó a finales del año pasado pero por el momento no parece que haya conseguido arañar cuota de mercado a Google, que sigue dominando holgadamente con su navegador Chrome.
Pero los creadores de Brave quieren seguir defendiendo sus diferencias con Google y han decidido atacar de forma directa. Johnny Ryan, responsable de privacidad de Brave, ha presentado a cinco comisiones de datos europeas un extenso informe donde proclama que Google infringe el Reglamento de Protección de Datos europeo (GDPR) con "cientos de propósitos de procesamiento mal definidos y una base legal desconocida".
Brave analiza los numerosos casos donde Google no especifica qué hace con los datos
El documento de denuncia ha sido publicado en la web de Brave y ha sido enviado a la Comisión Europea, al Bundeskartellamt alemán, a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, a la Autoridad de la concurrencia francesa y a la Comisión de Competencia y Protección al Consumidor de Irlanda.
Según el artículo 5.1 del GDPR, los datos personales recolectados deben ser "recopilados para fines específicos, explícitos y legítimos y no procesados de manera incompatible con dichos fines". Unos fines no explicados por Google según describe Brave, ya que en el momento de solicitar sus datos únicamente se le envía un conjunto de enlaces a su política de privacidad y no se especifican todos los cientos de usos que Google realmente hace, según describe la acusación.
Por ejemplo en referencia a los datos de ubicación, Google explica que "la información de ubicación ayuda con algunas funciones básicas del producto, como proporcionar un sitio web en el idioma correcto o ayudar a mantener Google servicios seguros". Pero según Brave, no "cómo Google utiliza estos datos de Maps para otros productos como la publicidad".
It's a terrible day to release a big but complicated tech story, but here goes... @Brave files GDPR "purpose limitation" complaint against Google's internal data free-for-all. Enforcement could radically change Google. https://t.co/BjVXbIyuBf
— Johnny Ryan (@johnnyryan) March 16, 2020
En un análisis de 59 páginas después de seis meses de investigación, Brave repasa cientos de usos que Google hace con los datos personales, "en comparación con los seis que especifica su política de privacidad", explican. Según los responsables del navegador, "los datos entran en vía libre dentro de Google". "Creemos que es la primera vez que una investigación de este tipo se ha realizado sobre los procesos de Google y los resultados muestran que Google no tiene base legal para hacer esto", explica Ryan.
"Google es capaz de crear un monopolio en cascada al aprovechar de manera ofensiva los datos de un mercado en sucesión de otros mercados". Una maniobra que violaría las leyes de competencia, según Brave.
Bajo la postura de Brave, la aplicación del "principio de limitación de propósito" provocaría que Google ya no pueda agrupar los datos de los usuarios en sus distintos servicios y perdería la ventaja de combinar y utilizar de forma cruzada los datos personales.
Por el momento, la acusación ha sido presentada a los organismos reguladores de la Unión Europea. Ahora es el turno de estos analizar si procede a abrir una investigación formal siguiendo la línea propuesta por el navegador.
En respuesta a Xataka, desde Google explican que "estas repetidas acusaciones por parte de un competidor a nivel comercial no resisten un escrutinio serio. Veinte millones de usuarios utilizan sus cuentas de Google a diario para elegir cómo la compañía procesa sus datos. Nuestra política de privacidad y las explicaciones que ofrecemos a los usuarios sobre cómo se almacenan sus datos y las opciones que tienen al respecto son claras. Sabemos que nuestros usuarios quieren tener ese control, por lo que invertimos para que puedan tenerlo".
En Xataka | Ocho casos abiertos que tiene la Comisión Europea y Vestager contra las tecnológicas por prácticas abusivas
Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo
Ver 9 comentarios
9 comentarios
sapito_uy
"Veinte millones de usuarios utilizan sus cuentas de Google a diario para elegir cómo la compañía procesa sus datos".
1 - Es como decir que 20 millones de moscas comen mierda a diario, lo que demuestra que hay que comer mierda.
2 - De los usuarios:
a) Muchos escogieron utilizar sus servicios porque los encuentran buenos o porque son "gratuitos"; no por cómo la compañía procesa sus datos.
b) Unos cuantos no lo eligieron: querían un teléfono y tuvieron que abrazar Android y crear una cuenta de Gmail.
Usuario desactivado
Pues me gusta mucho Brave, cada vez lo uso mas, Firefox y Brave son mis opciones en todas las plataformas.
Que Google hace lo que le da la gana con los datos personales no es nada nuevo, de hecho es la unica empresa que me he encontrado que no recuerda tu elección de bloqueo del uso de datos, cada poco te salta la alerta de "revisar" y sospechosamente ella ya ha marcado todo como activado, esperando un despiste o prisas del usuario para que le de "aceptar" sin revisar.
"Sabemos que nuestros usuarios quieren tener ese control, por lo que invertimos para que puedan tenerlo" 😂
Usuario desactivado
Creo que debo ser la única persona que jamás ha utilizado Chrome...
En cuanto a Brave, pues tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes:
-Contiene analíticas en su página de inicio.
-Es menos modificable que Firefox. Al primero se le puede suprimir toda la telemetría por defecto (que es incluso superior al navegador del que hablamos hoy) pero a éste, no.
-Brave utiliza un bloqueador de publicidad personalizado. El problema es que por acuerdo con ciertas compañías no bloquea ciertos trackers de seguimiento, como los de Facebook y Twitter.
-Añadiendo al punto anterior, los navegadores basados en Chromium son incapaces de bloquear ciertas cookies maliciosas incluso con ublock origin/umatrix. Sólo Firefox con el citado complemento puede bloquearlas (cookies de terceros que se hacen pasar por los de primer tipo)
-Utilizar Brave refuerza el monopolio de Chromium, el navegador desarrollado por Google, por lo que esta empresa aumenta su casi absoluto monopolio en la red y en su desarrollo.
-Y por último, recordar que Brave Software Inc es una empresa de publicidad. Cada cual que saque sus propias conclusiones.
shyrka
Chorpresa!
moloeloba
Casi nunca publico algo bueno con respecto a Google. Pero no malinterpreteis mi comentario;
1). El procesado de Big Data es muy difícil de explicar a usuarios sin conocimientos. Lo que luego repercute en desvelar un secreto industrial.
2). Queréis publicidad a medida. Recomendación de música a medida, marcha en Tinder y que Amazon os lleve los ingredientes de la pizza que os va a apetecer en 1h pero sin poner ni la dirección donde vivís. Por citar algo...
3). Quizás el problema no es Google, sino todas las "opciones" Alrededor de esta que solo tratan de comer algo más de migajas. La forma que tenemos de acceder a Internet como lo conocemos no ha cambiado ni un ápice.
Quizás sea hora de dejar de perder el tiempo y centrarse más en algo que suponga una evolución a eso. Más que en un Sandbox lleno de DRM y que nos hace de Gran Hermano cuando visitamos Internet.
Mientras estos critican. Google que pasó de buscador a navegador (viendo el negocio) se prepara para su siguiente paso (acaparar
"estándares" Para los próximos años de la web.
¿Os habéis planteado lo asqueroso que puede llegar a ser hacer un navegador a día de hoy sin basarlo en FF o Chronium?
Pero aquí estamos. Google ha hecho, Google no dice. Y usuarios hablando de "Privacidad" Mientras que no tienen ni idea.
En China no se mueren sin privacidad. Y en USA tampoco. País de donde es Google y país donde es legal, eficiente y rentable saber dónde vive un usuario que gana X al mes para lanzarle publicidad. Y no se mueren. No se quejan. Son la Potencia mundial y la que viene después es igual o peor en ese tema. Pero ahí están.
Sigamos regulando la tontería. Siempre me ha interesado saber donde acaba el dineral de los multazos....