En este caso de dos bahías y perteneciente a la familia 'j', sus productos más sencillos en características. Synology DS213j llega al mercado tras los DS213+ y DS213, con un diseño similar en el que el color clarifica su destino: blanco para el hogar, negro para un uso más avanzado o profesional.
Synology DS213j pierde algunas características respecto de estos dos hermanos mayores pero gana en precio. Un procesador Marvell Kirkwood mv6281 de un núcleo a 1.2 GHz., 512 MB de memoria RAM DDR3 y esas dos bahías compatibles con dispositivos SATA II. ¿Suficiente? Sí para la gran mayoría de usuarios, desde luego.

Las tasas de transferencia prometidas son algo inferiores aunque no pueden considerarse negativas: 100 y 70 MB/s en lectura y escritura, respectivamente. Un dato muy interesante es el consumo energético, donde prometen situarse entre 3.65 y 20 vatios de potencia dependiendo del uso de los dispositivos de almacenamiento. Buenas cifras, siendo aproximadamente la mitad de la potencia requerida por un ordenador portátil para trabajar.
Las diferencias existentes entre el Synology DS213j y los DS213+ y DS213 no deberían ser importantes para la masa principal de usuarios. Ejecutan el mismo software (Synology DS213j), tienen las mismas bahías (dos) y el precio es significativamente menor: 200 euros por los 330 y 275 de los otros dos.
Más información | Synology
Ver 12 comentarios
12 comentarios
rvilaplana
Compré el DS212j y es la mejor compra que he hecho, el DS213j mejora las especificaciones, comletamente recomendable.
serranit
Hola.
en el Articulo hablas de "dos bahías compatibles con dispositivos SATA 6 Gbps."
pero las especificaciones en synology dicen:
Internal HDD/SSD : 3.5" or 2.5" SATA(II) X 2 (Hard drive not included)
lo mas curioso es que el 213+ tambien es Sata II,
y eso que yo sepa es 3Gbps... verdad??
Sabeis donde está el error??
eljipi
Tengo desde hace unos años el DS211J y muy bien, utilizándolo fundamentalmente como servidor de música para mi sistema Linn DS, aunque la poca ram que lleva, 128, hace que con la gestión de carátulas se atore algo, aunque gestiona sin inmutarse mas de 600 GB de música en flac.
Tal vez me plantee pasarme a este modelo por la importante mejora de DDR3 528 que, espero, solucione mi problemilla, porque veo que la CPU sigue siendo a 1.2 GHz (desconozco si mejor que la que lleva el mío).
guillermopadre
Comprado para Reyes el Synology Diskstation DS213J en amazon junto con dos discos Caviar de 3 TB para usarlos en modo Raid1 (Mirror).
Pretendo usarlo en casa para archivos familiares, películas, música, etc.
¿Alguien sabe porqué no puedo hacer este comentario en Firefox?
He tenido que hacerlo con el IE (Win8.1)
julianni
Estos NAS de Synology son una maravilla. Compre un DS213+ que combinado con las aplicaciones de Synology para tablet (acceso a fotos y videos, gestion de archivos y el dsdownload para geston de descargas BT y emule) y un reproductor WD Live TV conectado a la tele, cumplen sobradamente con los requisitos multimedia de toda la familia con todos los archivos localizados en un mismo dispositivo. Ah, y sin olvidar el gestor de copias de seguridad, en mi caso en un disco externo USB. Ya casi no utilizo el PC... Un 10 para Synology.
exyron
En la web de synology pone que usa discos SATA III, ¿es así?
leyendo los comentarios ya me he liado :P
gracias.
vermicida1
Quizá llegue un poco tarde a este post, pero tengo algunas dudas sobre este NAS -u otros de Synology de la misma gama-.
Tengo un serio problema de espacio en mi portátil; tengo un SSD interno de 240GB, más que suficiente para el SO y aplicaciones, pero las librerías que éstos usan, las tengo en un disco duro externo USB 2.0. Tengo demasiados GB en librerías de iTunes y iPhoto, y para colmo acabo de comprar una cámara DSLR que tira fotos RAW de 30MB, por lo que me veo la librería de Aperture creciendo a un ritmo de alucine. Y voy más allá: descargas de vídeo 1080p, que viene pesando unos 6GB la hora de contenido.
¿Cómo hago en mi día a día? Pues tengo que tener el 90% del tiempo discos externos pinchados al portátil, y empiezo a aburrirme un poco. No me es cómodo. Aquí es donde llegan mis preguntas sobre estos NAS; a ver si alguien tiene el mismo problema y ha conseguido hallar una solución.
Sobre el servidor DLNA: ¿hace transcoding del vídeo y audio o hace streaming directo? ¿Podría ver contenido 1080p de manera fluida, vía DLNA por ethernet, en una TV Samsung de última generación? ¿Podría deshacerme del reproductor Xtreamer que uso ahora mismo, o voy a seguir necesitándolo porque la solución DLNA + TV no da el rendimiento que busco?
Sobre librerías: ¿está muy penalizado el tener las librerías comentadas -de muchos GB cada una- en el NAS y acceder vía WiFi a ellas? Estamos claros en que pasar del USB 2.0 al WiFi para leer 200GB de imágenes va a ser un paso atrás, pero quisiera saber cuánto realmente. ¿Es asumible o se volverá inmanejable?
Pues esas son mis dudas, principalmente. Si alguien se ha topado también con ellas o similares, por favor que comparta experiencia.
Muchas gracias de antemano.