Nunca me han acabado de convencer los dispositivos de almacenamiento que vienen con cifrado de datos integrado, como es el caso del Seagate Cheetah 15K.6 FDE o de discos flash USB que prometen nosecuantos bits en el cifrado. Muchas veces se ha demostrado la vulnerabilidad de los cifrados integrados o la mala implementación de estos. pero luego os cuento una buena alternativa.
Vamos primero con las características de este disco, que está enfocado a servidores empresariales. Tiene un tamaño de 3.5 pulgadas y está disponibles con capacidades de 450 GB, 300 GB y 147 GB, con conexiones SAS o FC. Incluye la tecnología PowerTrim, que reduce el consumo de energía del disco e Instantanious Key-Erase, que facilita la eliminación de datos de este.
Pero el hablar de este disco me sirve más como excusa para presentar, a quien no lo conozca, la aplicación TrueCrypt, un software de cifrado de datos con el que estaremos totalmente seguros sin depender del fabricante de nuestro disco. Mientras en este disco de Seagate, y en muchos de otros fabricantes, ni siquiera indican que algoritmo de cifrado se usa, TrueCrypt es una aplicación de código abierto.
Esto significa que podemos examinar el código para conocer su funcionamiento y, más importante, que gente experta en estos temas ya lo ha estado revisando para asegurar su correcto funcionamiento. Además, es gratuito y compatible con Windows, Linux y Mac OS X. Si queremos tener nuestros datos protegidos, pocas opciones mejores que esta podremos encontrar.
Vía | AkihabaraNews. Enlace | TrueCrypt.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
E igual que el código del algoritmo de cifrado es libre y pueden usarlo los "buenos", de igual forma podrán usarlo los "malos" a posibles fallos… ;)
Farve
yo lo uso en mi pendrive.
Esa es precisamente la ventaja del código libre: si alguien encuentra un fallo, con seguridad no tardarán solucionarlo; así el tiempo con el que cuenta una persona maliciosa para usar el hueco de seguridad es mucho menor que si se tratase de código cerrado.
bmrpeal
Claro, contando con que quien lo usa lo actualice a la misma velocidad con la que se resuelven esos agujeros… cosa que no es muy probable. Hecha la ley, hecha la trampa.