Para acompañar al Ouroboros Razer también ha presentado el BlackWidow 2013, una nueva versión del modelo ya existente y posicionado como uno de los de más alta gama de todo el mercado. Un teclado muy avanzado, mecánico y de gran prestigio para la comunidad gamer.
Razer BlackWidow 2013 sigue manteniendo las características que ya destacaron del primer modelo. Sigue siendo un teclado mecánico, con anti-ghosting de diez teclas, con macro configurables, iluminación en el modelo Ultimate, audio integrado (salida para auriculares y entrada para micrófono) y cable de fibra antienredos. Razer indica que las diferencias respecto del anterior modelo se encuentran principalmente en la eficiencia y el rendimiento de las pulsaciones, que ahora son más precisas. Habría que ver si el usuario medio es capaz de notarlo, porque algo me dice que será un cambio mínimo.

Arriba el BlackWidow Ultimate, abajo el nuevo BlackWidow Tournament Edition
Del Razer BlackWidow 2013 se han presentado tres modelos, el estándar, otro Ultimate (con retroilumnación respecto del primero) y un Tournament Edition. Las diferencias de este último con los primeros las encontramos en que es más liviano y ligero (950 gramos en vez de 1.5 Kg.) y con unas dimensiones físicas menores (se han eliminado las teclas macro del lateral izquierdo y el pad numérico derecho) pensando en aquellos que quieren un ratón para mover de un lado a otro constantemente, o bien tienen un escritorio reducido donde no caben los grandes teclados. Además, todos los modelos disponibles también se han presentado en formato Stealth, con teclas que no tienen ningún símbolo impreso sobre ellas.
Otra de las grandes novedades del Razer BlackWidow 2013 la encontramos en Synapse 2.0, un software propio y exclusivo de Razer con el que se podrán publicar y compartir perfiles de teclas para videojuegos. Una comunidad de gamers con la que descubrir nuevos usos para tu teclado o ratón, ya que Synapse 2.0 también es compatible con las macros de ratón.
Todas las versiones del Razer BlackWidow 2013 empezarán a venderse a lo largo del mes de agosto en la tienda oficial online, con los siguientes precios:
-
Razer BlackWidow Ultimate 2013: 140 euros.
-
Razer BlackWidow Ultimate Stealth 2013: 140 euros.
-
Razer BlackWidow 2013: 100 euros.
-
Razer BlackWidow Stealth 2013: 100 euros.
-
Razer BlackWidow Tournament Edition: 80 euros.
-
Razer BlackWidow Tournament Stealth Edition: 80 euros.
Más información | Razer.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
yanju
El BlackWidow es uno de los peores teclados mecánicos del mercado la calidad de todo lo que no son los ejes (Son Cherry MX Blue) es pésima, incluso la impresión de las teclas.
La version no retroiluminada es bastante barata para ser un teclado mecánico pero si vas a gastar eso en un teclado, vale la pena invertir un poco mas y comprar uno que durará decadas (Filco, Rosewill, Leopold, o incluso el Quickfire de Cooler Master entre otros)
Respecto a la Ñ, puedes configurarlo como United States International y obtenerla pulsando ~+N y las tildes pulsando '+vocal.
chandlerbing
Alguien que me idga que tan buenos salen este tipo de teclados? yo con mi Microsoft Wired 400 tengo 3 años, y pues ya dio lo suyo porque ni es para jugar, y que tanto cuesta adaptarse a un teclado mecanico? siempre quedo en primer lugar :D, pero si tiene mas ventajas me pillo uno de estos
gorullull
Lo que si sería útil en un teclado para jugar, es que tuviese algunas teclas (programables) con "pulsación analógica". Por ejemplo, en los juegos que tienes que conducir vehículos, programarías la "A" y la "D" como analógicas (o las que te gusten), entonces si pulsas un pelín la tecla, girarías menos que si la pulsas a tope, como un mando o joystic, según aprietes gira mas o menos. No se si hay algún teclado con este invento, si alguien lo conoce, ¿podría postearlo?
Saludos.
dysoco
Aquí sigo yo con mi teclado Logitech de hace unos seis años... igual es hora de cambiarlo y eso.
Pero 80€ en un teclado ? no gracias.
Daniel Franco
Aiiins, si tubieras Ñ ¬¬