La Comic Sans es, casi sin ninguna duda, la tipografía más odiada del mundo. La única que tiene movimientos organizados que tratan de prohibirla y la única que genera casi mofas, risas y chistes de forma casi unánime. Sin embargo, su creador piensa que "es lo mejor que ha hecho en su vida". Y es posible que tenga razón.
Es cierto. La Comic Sans no tiene ni la elegancia minimalista, ni el equilibrio sofisticado de las fuentes más respetadas de internet. Pero tiene algo que no tiene casi ninguna otra de las letras populares: es legible para personas con dislexia.
Espera... ¿Dislexia?

Por eso, organizaciones como la Asociación Británica de la Dislexia, la Asociación Disléxica de Irlanda o Madrid con la Dislexia recomiendan su uso y expertas como Katie Cummingham o Luz Rello lo confirman. De hecho, hay tipografías específicamente diseñadas para facilitar la lectura (como Lexia Readable) que se basan en precisamente en la Comic Sans.
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Aunque es un trastorno bastante común, lo cierto es que sabemos relativamente poco de ella. Y, pese a que en los últimos años hemos avanzado mucho, la realidad es que muchas de las técnicas que usamos son todavía muy elementales.
Añadir ciertas claves a las tipografías puede ayudar a procesar mejor las letras y las palabras. Y esas claves están, parcialmente y sin intención, en nuestra odiada Comic Sans. En realidad, no hay una técnica mágica. Lauren Hudgins relata en este texto cómo hay muchas estrategias diferentes: unos usan la Comic Sans sí, pero otros usan colores, otras tipografías o distintas estrategias.
A lo largo del tiempo, cada persona con dislexia desarrolla sus propias estrategias. Sobre todo, porque muchas veces el diagnóstico se realiza tarde (o no llega a realizarse nunca). Y, por eso mismo, mucha gente acaba usando de forma predominante la Comic Sans: porque, sencillamente, la leen mejor.
¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la Comic Sans?

Hace como un año, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT) publicó los resultados de la 'Encuesta de Percepción Social de la Ciencia'. En torno a un 25% de los españoles contestaba que el Sol giraba alrededor de la Tierra y un 55% estaban convencidos que los antibióticos curaban enfermedades causadas por virus. Esto fue motivo de noticia, pero también de cachondeo.
Aunque cuando nos fijábamos en los datos, veíamos que, como defendía Juan Ramón Barrada, "cuando nos reímos de la incultura científica de la gente, nos estamos riendo de pobres, mayores y mujeres". Fundamentalmente, porque con esos sectores sociales es donde nuestro sistema educativo lo ha hecho y lo sigue haciendo peor. Por eso me parece relevante plantearnos la misma pregunta, ¿de quién nos reíamos cuando nos reímos de la Comic Sans?

O, dicho de otro modo, como lo plantea Lauren Hudgins, ¿odiar la Comic Sans es capacitista? Más aún, ¿Atacando a la Comic Sans estamos haciéndole la vida más difícil a ciertas personas? El capacitismo es un término que viene a designar a una forma de discriminación o prejuicio social contra las personas con diversidad funcional. Es decir, contra los que tradicionalmente llamábamos (de forma bastante capacitista) minusválidos o discapacitados.
Sé que suena extraño, pero a mí, que he sido un hater terrible de este tipo de letra, me dejó pensativo. Desde una capacidad lectora media, podemos priorizar la estética sobre la legibilidad de las tipografías.
Pero otras personas no tienen ese privilegio y, de hecho, el "estigma social" que arrastra esta tipografía puede acabar por perjudicarles. Al fin y al cabo, que la primera reacción de muchos al ver algo en Comic Sans sea reírse de ella, hace que mucha gente no la use (aunque usarla le hiciera bien).
Una defensa de la Comic Sans

Nadie va a discutir que la Comic Sans es horrible, ni siquiera voy a discutir que haya gente que la critique o haga burlas con ella. Ni aunque haya estudios que afirmen que puede mejorar nuestra memoria lectora o que, en el caso de la dislexia, facilita la lectura en sí misma.
Cada uno es dueño de sus filias y de sus fobias, faltaría más. Y, por supuesto, la mayor parte del uso de la tipografía de marras se debe sólo y exclusivamente a que a muchos sencillamente les gusta la Comic Sans. Pero yo, al menos, ya no la odio. Nada que pueda ayudar a leer a la gente puede ser malo. Por muy feo que sea.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
cefalopodo
Un par de pringaos deciden que la comic sans es una pésima fuente y ya van todos los borreguitos a criticarla. Estamos hablando de un tipo de letra, como puedes odiar eso? Qué nula personalidad tienen algunos.
daniel.chamorro1
Odiar la comic sans es viejo, ahora hay que odiar a los que odian a la odiosa comic sans
Usuario desactivado
No tenia ni la menor idea de que pudiera ayudar a leer a los disléxicos, en ese caso todo mi respeto. A partir de ahora la veré con otros ojos XD
Como siempre muy interesante el articulo.
grangat
Más que odiar la fuente en sí, creo que su uso se ha hecho cansino. O dicho de otra forma, ha muerto de éxito. Y se entiende, cada cosa tiene su fuente(s), y la Comic Sans se ha utilizado para todo. Es como redactar cartas con la fuente de Star Wars o Disney.
A mi me pasó que la primera vez que ví la Calibri en Office 2007 pensé: "Anda que fuente más chula, fresca y elegante". Ahora diez años después se me ha vuelto cansina por el simple hecho de verla cada día por defecto.
michel12
Este artículo hubiera ganado muchísimo si el redactor se hubiese atrevido a ponerlo en Comic Sans.
jsantiago
La gente no odia la Comic Sans porque sí. La odia porque se ha usado en entornos equivocados. La odia porque se llama Comic Sans pero a nadie que trabaje en el mundo del cómic se le ocurriría rotular una obra con esa fuente. La odian porque era la única fuente incluida en el sistema que era "mona" y "desenfadada" y la terminaron utilizando para TODO, desde el trabajo del cole a trabajos fin de carrera, artículos académicos y… (glups!) cómics. Y la odian porque a nivel de legibilidad es, en general, una letra MALA. Otra cosa muy diferente es que facilite la lectura a los disléxicos (cosa que no sabía y he encontrado fascinante), pero para todos los demás es una letra que cansa y dificulta la lectura. Mientras se use donde se debe, ningún problema; ahora bien: por favor, que nadie entregue una tesis escrita o rotule un cómic con Comic Sans. Gracias.
elpableras
Si en España te llamas Macarena, la has cagado. Aún 24 años después del éxito de Los del Río, todas y cada una de las personas que te conozcan te dirán al menos una vez "eeeeeh Macarena, ¡aaaay!".
Sí, la Comic sans ha sido demasiado utilizada fuera de la lógica estética de un conjunto o de un contexto y, desde luego, a todos nos ha causado risa alguna vez o incluso vergüenza ajena o indignación cuando la hemos visto en textos a los que no les pega nada. Pero que hay, ha habido y habrá una tontería muy grande en el mundo, también es verdad.
Nos autoprohibimos usar Comic sans por lo mismo por lo que nos burlamos de la gente que la usa, que en ocasiones es gente que no está familiarizada con el Photoshop, el diseño (amateur incluso) o las modas en ese sentido. Gente como mi madre, tu tío Antonio o el hijo de la Paqui, de la que no podemos creer que no sepan cerrar la sesión del email o pedir algo en Amazon, "¡qué inútiles!". Esa actitud es lo que es.
De la misma manera, como les pasa a las Macarenas, la Comic sans ha sufrido de la moda del chistecito fácil, que pensamos que somos muy originales pero que se le ocurre a absolutamente todo el mundo. Y porque a veces está de moda una gracieta y somos así de especiales, pasan cosas como la de la pizza con piña, que lleva toda la vida en el menú de las pizzerías y congelados y ahora resulta que a nadie le gustaba y somos seres superiores porque estamos por encima de semejante ocurrencia gastronómica y hacemos el chascarrillo de moda en el twitter mientras cenamos pollo con almendras, cerdo agridulce o chocolate picante.
Pero eh, que la Comic sans es buena para la dislexia. Es como cuando se tropieza alguien, te partes el culo y cuando ves que no se levanta dices "eh, eh, no os riáis, que se ha hecho daño".
En fin, sólo es una tipografía, pero estas cosas nos muestran una forma de ser, como sociedad, que da un poco de pena.
l0ck0
no se si sera capacitista, lo que siempre he tenido claro es que odiar la comic sans es de pijos, snobs y acomplejados que a falta de criterio propio prefieren que otros les digan ls que esta bien o mal
"Nadie va a discutir que la Comic Sans es horrible"
Pues yo SI te lo voy a discutir
diegoasdfg
Normalmente un disenyo para la inclusividad suele ser un buen disenyo para todos. O esto es la excepcion o no es un buen disenyo.
nico.xataka
Por Dios, es mucho más snob salir a defender, ahora, a la Comic Sans.
royendershade
Me estaba tomando en serio el artículo hasta que leí "capacitista"...
Usuario desactivado
La gente la critica aunque se haga un uso correcto, seamos sinceros, nos encanta machacarla, mucha gente que ni siquiera vivió el inicio del http y las webs que hacían un uso abusivo de ella, la odian.
Lo curioso es que esa tirria se ha trasladado a la fuente en sí, no a las webs o a sus diseñadores... Es como si la gente a día de hoy siguiera odiando los CGI pq en el pasado las películas hacían mal uso de ellos.
luisbohorquez
A mi me gusta esa fuente, no le veo nada de malo =)
acerswap
No conocia ese dato, ni que existian fuentes mas o menos orientadas a la gente con dislexia. Habrá que tenerlo en cuenta.
hellgadillo
Si se trata de odiar yo odio a las Ariales y no por eso me pongo a hacerles burlas o trato de desterrarlas, pura moda y odio que generan unos cuantos pseudo diseñadores gráficos que en su momento quisieron hacer una tésis con este tipo de fuente fueron reprobados porque los maestros hicieron lo mismo simplemente porque a uno de esos maestros gruñones no le caía bien el alumno que usaba esa fuente y por eso decidió odiarla.
j0seant
Si tanta gente escoge la fuente Comic Sans será porque gusta. Los que critican esta fuente probablemente son los que se creen más listos, pero luego abusan de la Helvética para todo y nadie se mete con ellos ;-)
hga
La Times New Roman me parece más fea.
Emiliano Gonzalez
Yo creo que lo de esta tipografía se nos ha ido de las manos. No es ni buena ni mala, es sólo una tipografía, que funciona en algunos ámbitos y para otros no. No se puede usar Helvética y Futura en cada proyecto, ni se puede usar Comic sans. El problema de Comic, es que además es una tipografía muy particular, y que por alguna razón llama la atención de los menos juiciosos en cuanto a la comunicación gráfica, por lo que es muy común ver presentaciones de profesores, maestros, directores, etc, hechas por ellos mismos, y con esta tipo. Sucedía lo mismo con estos celulares Samsung a los que les cambiaban la tipografía de la interface por una toda enroscada e infantil, y se veía desprolijo, molestaba, y cansaba, y el dueño del teléfono contentisimo. El hecho de no poder controlar que la gente use mal las tipografías, llevo a un odio viceral para poder hacer llegar a todos que no se debe usar para nada, y que ante la duda usen Helvética, y ha ido demasiado lejos...
sugarterrorist
La comic Sans no tiene culpa de nada.
La culpa es de los idiotas que la usan creyendo que es algo divertido.
La culpa es de aquellos que escriben comunicaciones internas de empresa con esa tipografía.
La culpa es de los inútiles que la usan para libros de registro de bodas. (Verídico, soy diseñador y me la estamparon en la puta cara en el libro de la mía).
Entre las innumerables tipografías caligráficas que existe, utilizar algo tan informal y "graSioso" para cosas que requieren un mínimo de seriedad, es de ser TONTO.
Cualquiera que tenga un mínimo de cultura y gusto, puede entender que la tipografía también entiende de situaciones socio lingüísticas.
No es ser snob. En ocasiones , utilizar cómic sans en algunos documentos es como ir a un entierro vestido de payaso.
pacochote
Cómic sans, como otras sans, tienen los caracteres abiertos, en contra del 90 por ciento de las typos elegantes. P. ej. Nadie dirá que la typo gotham es difícilmente legible (incluso para disléxicos) como tampoco corinthian (ampliamente usada institucionalmente). Es un tema de estructura de la tipografía, y además está ampliamente estudiado.
jlfh
Yo la usaba mucho en mis trabajos de la secundaria
apcr
Pues a mi me gusta este tipo de letra, la uso muchas veces en trabajos para que no quede tan "formal" como hacen otras letras a las que estamos acostumbrados, y de esta forma nos sea menos cansado leer los texto.
A mi me gusta Comic Sans, a mi.