Si no habías escuchado nunca hablar de las femtoceldas, ve quedándote con el nombre porque cuando las redes 3G digan basta, que lo harán, son la solución que las operadoras están usando para arreglar su cobertura. En EEUU ya se están desplegando y Vodafone es la primera que trae el sistema a España, de momento solo para oficinas y clientes empresariales.
Las femtoceldas son dispositivos del tamaño de un router y que actúan como antenas de telefonía personal. En lugares en los que la cobertura 3G no es muy buena, por ejemplo dentro de edificios en áreas de alta densidad, estos dispositivos redirigen el tráfico por nuestra línea ADSL de forma transparente (si funciona correctamente) para el usuario.
Hasta ahí la idea es buena y no es una solución descabellada. El problema es que las operadoras, y Vodafone hará lo mismo en España, están optando por cargar esa mejora de la red en interiores al consumidor.
Servicio de mejora de la red que paga el usuario
Así, el servicio de femtoceldas de Vodafone tendrá un precio de 15 euros al mes, que seguramente para una empresa no suponga un gran problema cuando ya tienen ADSL y varias líneas 3G de sus trabajadores, pero que lo que importa es el detalle.

El servicio de Vodafone se basará en una femtocelda de Huawei a la que podremos conectar hasta 32 equipos, aunque solo 4 lo podrán hacer de forma simultánea.
En Xatakamóvil tienen el resto de detalles de este nuevo servicio y sus tarifas, aunque nos queda conocer si el coste de la llamada que hagamos, al salir vía ADSL, estará incluido en esos 15 euros de mensualidad o habrá que pagar también por las llamadas como si las hiciéramos por la red 3G normal de la operadora.
Más información | Vodafone.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
radl
Algo no me queda claro.. ¿para que cojones quiero usar 3G en un lugar donde tengo ADSL y puedo enchufar un WiFi?
Que alguien me explique por favor, por que no le veo para nada el sentido. ¿Solo por el tema de la cobertura?
Osea que como se dice, "además de puta pongo la cama", pagas tu tarifa de movil, pagas la fentocelda y además usando ancho de banda de tu ADSL que también pagas.
Esto solo tiene sentido para instituciones publicas y poco más.
Rodri
La cuestión es sacarnos la pasta.
Dubitador
Las operadoras buscando y encontrando imaginativos conceptos de tarificacion.
El caso es que para dar cobertura a los moviles y sobre todo ofrecer acceso a internet a velocidades crecientes se necesitan mas y mas antenas, pero alquilar azoteas es caro, en cambio ponerlas en cada hogar o empresa y encima cobrar por ello al cliente es una solucion fastuosa, ya que no se satura el espacio radioelectrico, no hay que declarar, ajustar, mantener, cotizar un emisor/receptor mas y se aprovecha la linea ADSL que mantiene el cliente.
Es un asunto similar a lo de FON ( http://www.fon.com/es/ ) solo que el planteamiento de FON es mas decente.
Un par de enlaces que ya adelantaban informacion sobre el tema.
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2009/07/10/huawei-presenta-el-primer-modem-domestico-femtocell/
http://www.xataka.com/moviles/femtocell-20-tu-red-3g-en-casa
Kazama
Me parece genial la tecnología y me parece genial que ya llege a España...pero es vergonzoso lo que pretenden sablearnos para usarla!! al final con tantos sobrecostes media nómina se irá en telefonía! :(
Eagle
Vaya hombre, leo el titular y me digo "pues al final igual no tengo que abandonar la red vodafone, que en mi casa solo tengo cobertura en los dos metros adyacentes a la pared exterior (en plena ciudad)", pero luego, al leerlo todo, me da vergüenza ajena el método este de las femtoceldas.
En fin, que no me queda otra que pasarme a la red Orange o Yoigo (Movistar)
Juanma
Esto de las femtoceldas es algo que llevo bastante tiempo preguntándome por qué no existía... lo que no entiendo es que cobren una mensualidad, a no ser que el aparato no sea nuestro, sino que se nos deje a cambio de un alquiler (es la única explicación que le veo).
Eso me lleva a preguntarme: ¿Cabría la posibilidad de comprar una femtocelda nosotros mismos directamente, de la misma forma que podemos comprar nuestro propio router wifi? Así el aparatito sería nuestro, lo configuraríamos como nos diera la gana, y problema resuelto. Creo que sería lo más lógico.
Me parece que Vodafone nos está intentado cobrar por un servicio que no le corresponde cobrarnos. Es como si nuestro ISP nos intentara cobrar por darnos servicio WiFi en nuestra casa, no?
carharttkid
Lo de las operadoras es patético. Precios desorbitados (en comparación europa o eeuu) por un servicio paupérrimo, encima, en este caso, para cubrir su falta de vergüenza nos cobran un extra a cambio de los mínimos...
ertitoagus
Creo que este tema de las fentoceldas está más dirigido a temas de obra civil, edificios con apantallamientos (temas de seguridad) y similares mas que a el usuario común, de ahí el tema de que lo cobren.
wookie
Hola, Javier.
Esta noticia me ha alegrado el día, la semana y el mes porque, como decía antes, no tengo cobertura ni en casa ni en el curro.
Pero mi pregunta es, ¿de dónde sacáis la noticia, de una nota de prensa? ¿tenéis más info? ¿fechas? Me he pasado media hora buceando en la web de Vodafone, he llamado al teléfono de empresas comercial y nada de nada. Ni rastro en la web, ni idea los asesores comerciales.
A menudo sucede que publicáis una noticia, al final ponéis "más información" con un enlace a la homepage de la empresa en cuestión y en esa web no se encuentra nada.
En casos así deberíais, por lo menos, enlazar al PDF de la nota de prensa o a un pantallazo del correo electrónico de donde provenga la información. Incluso aclarando que eso es todo lo que sabéis del tema.
Gracias.
Usuario desactivado
Parchazo de solución y encima pagando jojojo. Lo que tienen que hacer es invertir en sus infraestructurs en I+D y mejorarlas. En serio, es que nos toman por idiotas.
x_pen_f
La idea de Vodafone es dar servicio a empresas. Y esta bien, porque hay muchos edificios que son una barrera para las señales GSM/UMTS. Por ejemplo edificios enterrados, bodegas (muros de grandes espesores), angares metalicos... Donde la unica forma de dar señal a moviles es meter una antena dentro conectandola por cable al exterior ( ADSL etc)
gore
Osea, que para tener un servicio de calidad, hay que pagar más. ¿como se come eso? Se supone que si contrato un servicio de telefonía, pago para que me den una cobertura, de hecho la cobertura es una baza de marketing de algunas compañías, pero de ahí a decir: "No te podemos dar un servicio suficiente, si quieres poder hacer un uso normal de tus lineas telefónicas, hay que pagar un plus", me parece un abuso.
ars1614
Esto es bueno porque así en un futuro, los móviles necesitarán menos potencia para establecer conexión, lo que se traduce en un beneficio saludable para nuestras cabezas... a quién no le entra dolor de cabeza cuando lleva muchas horas hablando por el móvil...
enlacesymodems
Esto de la Femtocelda tiene un grandísimo problema... aparte de todo lo que habéis comentado, que en mayor o menor medida es razonable y acertado aparte de ser completamente lógico... aparte de eso , falta lo peor de la Femtocelda es que 1º es un aparato muy caro y de ahí la permanencia y el pago, necesita un ADSL decente, asique no te vale en cualquier casa de cualquier ubicación.
Esto es todo? No! Aún hay más imagina que te llama tu amigo de toda la vida en tu casa y mientras sigues hablando sales por la puerta para comprar el pan, que sucede? Que la llamada se corta ya que no es una extensión integrada en un BSC por tanto no es una BTS, por tanto cuando sales de su cobertura, la red del operador no tiene ubicado tu teléfono, es decir es una minired de cobertura movil independiente de la de toda la vida, pero te la facturan los mismos señores...
Y si quieres comprarla "libre" prepara de 400 a 600 euros para que al final sea el proveedor de telefonía movil el que te de el servicio y tu te veas obligado parametrizar la femto...
Sobre esto podeis leer más en Modems y Enlaces información de calidad, libre y gratis para todos.