En unos días Microsoft tiene previsto mostrar al mundo su nuevo sistema operativo para móviles Windows Phone 7 Series. Ellos tienen mucha confianza en el sistema, cuentan con el apoyo de las marcas (aunque tímidamente) y el poderío de su marca, aunque en el mundo de los teléfonos móviles se haya diluido en los últimos años hasta ser prácticamente un desconocido.
Pero Microsoft siempre ha sido una empresa de escritorio, y ahí es donde mas posibilidades tienen de mantener su hegemonía. El futuro de la informática e Internet se pintara sobre los teléfonos móviles, tabletas híbridas o dispositivos móviles en general, sin especificar genero.
Y en ese entorno de escritorio nos ha mostrado Microsoft su ultimo desarrollo basado en gestos y entornos no reales. Para que te hagas una idea, Microsoft LightSpace mezcla la mesa Surface pero sin mesa, y el accesorio Kinect sin juegos de por medio.
Kinect, mucho mas que juegos
Kinect llega también al mercado en unas semanas. De momento poco mas que jugar al estilo Wii vamos a poder hacer, pero el par de veces que hemos jugado con Kinect y hablado con los responsables de Microsoft, nos ha dejado muy calado que en la empresa tienen muy claro que en poco tiempo, el control gestual que ahora realizamos sobre las pantallas de teléfonos, tablets y demas fauna informática pasara al espacio que nos rodea y todo será control gestual al mas puro estilo Minority Report, película que seguramente ha reflejado mejor el futuro de la informática en cuanto al control de interfaces.
En próximas versiones, Kinect servirá para controlar los menús de la consola y podremos incluso usar la voz como elemento para ello. Microsoft LightSpace trata de eso.
Con un sistema de cámaras para detectar su presencia y proyectores que crean el entorno virtual, el usuario podrá sentir que tiene un objeto o una ventana de la aplicación frente al él. en el espacio, y por medio de gestos al aire y su propia voz, controlar lo que queremos hacer con ello. Cualquier superficie podrá ser una plataforma de control, pero no hará falta ni eso si este desarrollo de Microsoft sigue adelante.
Vía | Znet.
Más información | LightSpace.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
elalexel
Estos sistemas de proyeccion son una autentica porqueria, te exigen llenar la casa de aparatos, tener el ambiente lleno de luz por todas partes, ademas se crean sombras cada vez que interactuas con algo...
el hecho de administrar información y archivos entre zonas de forma inteligente es una buena idea, pero esta penosamente implementada... sobre todo porque este sistema deberia de tener un caracter mas profesional (yo en mi casa no voy a jugar con 4 pantallas pasando videos entre ellas o presentaciones.. seria ridiculo) y sobre todo la forma de comunicarlas no esta lograda, eso forma parte del concepto del aparato y esta completamente equivocado desde sus inicios.
Lo mejor para estos sistemas es usar sensores de proximidad y pantallas reales con nuevos materiales, como las nuevas pantallas que se estan desarrollando que se "pintan" sobre una superficie, de forma que eliminas mucha de la incomodidad de este sistema, ademas el uso de camaras provoca un retardo MUY considerable, da igual el hardware que tengas tendra limitaciones, y esto esta muy limitado...
en definitiva, si este es el futuro de microsoft ya se cuando tengo que vender sus acciones, prefiero las de apple o google...
aisak
Ya puede mejorar mucho microsoft en móviles y en consolas.
En moviles porque iOS y Android se están comiendo el mercado de los smartphones a la espera de webOS. Para soluciones empresariales RIM está muy fuerte y NOKIA tambien cumple muy bien ese aspecto.
En consolas porque cuando probé Kinect hace unos meses tenía un retardo que se hacía bastante cansino. Si mejoran eso, podrán hacer competencia.
Para SO de ordenador, han mejorado muchísimo, pero no todo lo suficiente. Da la sensación de que les da igual mejorar o no, porque la gente lo seguirá comprando.
En fin, para mi Microsoft es un gigante dormido y espero que despierte pronto
Daniel Aréchiga
A mi me gustan los proyectos conceptuales, se que si los ves tal como se muestran son muy primitivos y parecerían tener poca aplicación en la vida real, pero es precisamente de estos conceptos que se nutre la tecnología que ahora tenemos. Son eso, conceptuales.
56933
¿Soy el unico que ve esto como una autentica virgeria? Madre mia lo que hacen estos dos. Obviamente esto es solo una dema, una muestra. Pero todo lo que puedes llegar ha hacer es simplemente brutal. Es como el Kinet. Que si, que ahora lo vemos muy chorras y tal. Pero dentro de 3 años puede ser una autentica experiencia. Todo eso que veiamos en las peliculas hace unos años en plan ciencia ficcion sera mas que cotidiano. Es como el WiFI hace unos años: te mostraban como un terminal se conectaba a la red sin cable Y muchos decian "ya ves que cuesta tirar un cable de 3 metros" Pensad hoy en dia todo lo que funciona con WiFi a parte del ordenador de sobremesa. PDAs, tablets, telefonos...Hoy en dia casi cualquier dispositivo tiene una antena WiFi
53176
Me gusta más Nokia Plug and Touch en un Nokia N8.
guillefix
Es verdad, como ya han dicho en un comentario, esta idea ya existia, se la había inventado Pranav Mistry. Pero yo no pienso que sea "una cagada desde el principio". Para mí estas ideas pueden llegar a desarrollarse si se saben usar, problablemente Microsoft no sepa. Pero la idea en sí me parece increible, sobre todo la de pranav!