A priori nada más antagónico que las revistas del corazón y el mundo de la tecnología. Las señoras y señores que consumen prensa (y televisión) rosa no parecen del tipo que se monten saraos para seguir las keynotes de Apple ni de los que intenten hacer coincidir sus vacaciones con el Mobile World Congress de Barcelona. Y viceversa. ¿O tal vez tan sólo estamos fomentando unos estereotipos?
Aquí en Xataka hemos decidido hacer una pequeña prueba: hemos bajado al kiosko, hemos arramblado con todas las revistas del corazón que hemos encontrado y luego hemos indagado en ellas para ver como tratan (si es que los tratan) los temas tecnológicos. Un estudio sociológico que ríete tú de Mercedes Milá y los suyos en Gran Hermano.
DISCLAIMER: Publicaciones ordenadas de menor a mayor contenido tecnológico en sus páginas
¡Hola!... Bienvenidos a 1960

Hay dos cosas en España por las que no pasa el tiempo: Jordi Hurtado y el ¡Hola!. La publicación decana en materia de sociedad no ha evolucionado prácticamente nada en sus muchos años de existencia (fue creada en 1944). Puedes coger un ejemplar de los años sesenta y compararlo con el de la semana pasada y te encontrarás básicamente lo mismo: páginas y más páginas con la vida en fotos de la aristocracia de rancio abolengo y exclusivas con los famosos estrella (que siguen siendo los mismos o los hijos y nietos de aquellos).
Las demás secciones típicas de este tipo de publicaciones (moda, salud, belleza, cocina, horóscopo, pasatiempos...) se ven reducidas al mínimo: unas cuantas páginas al final. ¿Y la tecnología? Nada, nothing, niente, rien. Lo más parecido es una fotografía del baile nupcial de dos pijos donde se ve a varios de los invitados grabando el momento con sus iPhones. En comparación con el resto de la revista parece hasta fuera de lugar, como si de viajeros en el tiempo se tratara.
Total, que me hago el crucigrama y ¡Aleluya! ¡Alabado sea el señor!: 6 Vertical -> Memoria de sólo lectura. Dos lagrimones
Semana... No es semana para tecnología

Otra de las grandes clásicas del kiosko rosa y otra que obvia los temas tecnológicos casi por completo y eso que el lifestyle tiene bastante más importancia y sitio en Semana que en ¡Hola!. Tan sólo en una doble página de trucos para la vida diaria, junto a trucos para quitar los arañazos del coche y para que los limones te duren más, te enseñan a limpiar el teclado del ordenador (que nunca viene mal, ojo) y a cargar adecuadamente tus dispositivos... aunque de una manera un tanto obtusa:

Bueno, también hay un tutorial para cocinar con olla express (que es uno de los grandes logros de la tecnología aplicada) y se anuncia a bombo y platillo que Raquel Bollo tiene un nuevo blog en la web de la revista. No se si contará como "contenido tecnológico" pero mi madre podrá decir ahora cuando le pregunten a que me dedico que "el niño el bloguero, como la Bollo". Apañados vamos.
Lecturas... Tecno...¿what?

Otra mítica de las peluquerías y salas de espera de dentistas... y otra para la que la tecnología parece tema tabú. Al igual que en Semana, en Lecturas lo techie sólo tiene cabida en la sección de trucos y en este caso nos enseñan a ahorrar batería del móvil y ahorrar tinta de la impresora con bastantes obviedades:

Además le dedican un reportaje de dos páginas a una concursante de 'Gran Hermano' llamada Bárbara y sus negocios turbios en Internet, donde al parecer vende pastillas milagrosas a sus más de 600.000 seguidores en redes sociales. Leído el artículo, Internet parece el Harlem de los años 80. Estoy llamando ahora mismo a mi compañía para darme de baja.
Por otro lado, después de la tercera revista analizada, descubrimos un patrón que no tiene que ver con la tecnología pero que es curioso: al lado del nombre del famoso o personaje se pone entre paréntesis su edad. Creo que deberíamos empezar a usarlo en los blogs tecnológicos: Tim Cook (55), Elon Musk (45), Marissa Mayer (41)... Yo lo veo.
Pronto... eso de los ordenadores no es para nosotros

En los años 70 y 80 Pronto quería ser el National Enquirer español. Hoy es otra revista del corazón más sin nada que la destaque más allá de testimonios de lectores supuestamente reales pero que huelen a timo que echa para atrás. Por eso hemos elegido una portada de aquella época en vez de la convencional de esta semana para ilustrar estos párrafos.
¿Y la tecnología qué? Pues lo mismo de ausente que en las anteriores reseñadas: no hay sección de tecnología, lo más es una duda resuelta sobre el DNI electrónico en la sección de Legal (sic) y dos pequeñas noticias sobre el hackeo del móvil (e intento de chantaje) de Pippa Middleton (cuñada del Príncipe Guillermo de Windsor) y, ¡oh sorpresa!, sobre los cambios de condiciones entre Whatsapp y Facebook:

Curiosa manera de rellenar con una noticia con más de un mes de antigüedad la última página de la revista. En Xataka informamos así de este tema y desde entonces no le hemos perdido la pista.
QMD!... ¿Hablar de tecnología? ¡Pero qué me dices!

Nacida de las entrañas de ¡Qué Me Dices!, el pionero programa del corazón presentado por Chapis, sus orejas y Belinda Washington, QMD! ya es todo un clásico de los kioskos aunque, a diferencia de las anteriores revistas comentadas, si que parece creer que sus lectores están en el mundo actual y que, por lo menos, conocen Twitter o Instagram. De hay que tengan una sección de dos páginas llamada Enredad@s en la que ponen fotos que los famosos tipo Anita Obregón, Cristiano Ronaldo, JLo o grandes hermanos variados ponen en Instagram además de los comentarios más mordaces (según ellos, claro) que estos mismos famosos ponen en Twitter.

Además tienen una sección llamada Cybermoda, suponemos que dedicada a las hijas adolescentes de los compradores de la revista porque está centrada en las egobloggers y su fabulosa y estilosa vida. Palabras como influencer o Youtube se abren paso entre fotos de complementos y faldas. Cuqui-tecnología a doble página.
Pero eso es lo único: ni rastro de una sección de tecnología ni nada parecido. Y es una pena porque de una revista tan ecléctica como para tener una página de anuncios de contactos erótico-festivos junto a las secciones de belleza y salud, se podría esperar por lo menos un par de páginas de gadgets y apps, ¿no?
[Bola extra] Venga, ya que la hemos nombrado, trailer del reality de Antoñita la Fantástica:
InTouch... pero la tecnología ni por wifi

La franquicia española de la popular cabecera rosa norteamericana InTouch se dirige a un público más joven que las revistas anteriores... o por lo menos así lo indican tanto su lenguaje como los famosos que ocupan sus páginas. Pero se ve que es un público al que tampoco le debe interesar mucho la tecnología porque lo único remotamente parecido es una doble página de tuits e instagrams similar a la de QMD!

Twitterías de la semana lo llaman y esto y la recomendación de una web en la sección de ocio es lo más tecnológico que nos encontraremos en las 74 páginas de InTouch. Menos da una piedra, supongo.
Ah, ¡espera! También se hacen eco de que Blanca Suárez sube muchas fotos comiendo a Instagram. ¡Y está estupenda la tía!
Coure... corazón (algo) tecnológico

Y llegamos a Cuore, la revista de las onomatopeyas, los hashtags, las fotos poco favorecedoras de los famosos... y de las cuatro páginas de tecnología repletitas de gadgets, móviles, apps, webs e incluso videojuegos (recomiendan 'Bioshock: The Collection', por ejemplo).

De hecho, si te fijas bien, ¡aparece la palabra Twitter en la portada! Si incluso están atentos a los instagrams más populares (por ejemplo cuando Paco León se despelotó por sus 700.000 followers), añaden la cuenta de twitter junto a la edad al lado del nombre de los famosos, te animan a bajar su app para estar al día de los míticos Aargs! y recomiendan ver el vídeo de Casey Nestast volando a todo lujo con Emirates Airlines:
Concluyendo que es gerundio
Hay más revistas del corazón en España (Diez Minutos, Corazón TVE, Love...) pero las siete revistas analizadas para este artículo conforman una muestra bastante representativa del sector y nos permite llegar a una conclusión: las revistas del corazón piensan que a sus lectores no les interesa el mundo de la tecnología o que han visto 'Black Mirror' y se han quedado traumatizados o, por lo menos, que no les interesa informarse de tecnología en ellas.
Esta tendencia es menos acusada cuanto más joven es el target de la publicación, como se demuestra con Cuore pero cuanto más veterana es la revista y mayor es su audiencia, la tendencia se acentúa hasta llegar a los límites del ¡Hola!, que parece vivir en un mundo anclado en los años 50 o 60.
¿Al revés pasa lo mismo? ¿A los lectores de los blogs y publicaciones de tecnología tampoco les interesan los cotilleos de los famosos sean de rancio abolengo o famosetes de medio pelo? Bueno, quizás a estas preguntas podáis responder vosotros mismos en los comentarios, ¿verdad?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
joansegura1
Ojo que la revista Pronto hizo un tutorial en dos partes para sacar el máximo partido de Pokémon GO (no me deja poner enlaces, pero si buscáis "revista Pronto pokemon go" lo podéis consultar).
¿Qué hacía yo leyendo la revista Pronto? Yo nada, me lo dijo un amigo, er... una amiga, bueno, sí, confieso que la hojeo porque está por casa. También miraba el PlayBoy por los artículos.
r080
Me he quedado con la intriga de la revista InTouch... Si Kaley Cuoco no hace dieta y yo tampoco, ¿por qué ella está tan buenorra y esculpida y yo estoy gordo y seboso??
Voy a dejar de leer Xataka y me voy a pasar al corazón a ver si aprendo a ponerme en forma, que esto de la tecnología no sirve para nada.
jjjaguar
"Se cortó los testículos y los tiró por la ventana".
ಠ_ಠ
theinquirer
¿y para cuando un artículo sobre la tecnología en la revistas y producciones porno? Creo que sería mucho mas ameno y educativo, que esta m... pincha en un palo de artículo.
samuelpoveda
Pero ¿y qué esperabais? El público al que están dirigidas en su mayoría estas revistas son las amas de casa y la gente mayor, que a su vez son por excelencia los dos más grandes grupos de tecnófobos.
Sus vidas son demasiado intensas como para andar "jugando con las maquinitas", preocuparse de aprender a usar el "guasa" o saber lo que es un "esnarfon", pero por lo visto no lo suficiente como para que les importe tres pepinos las vidas de toda la pléyade de pseudocelebrities de pegote que rondan este país.
Lo más parecido a un contacto tecnológico que tienen es llamar al Sálvame para poner a parir a la Esteban como si sólo viendo ese programa no estuviesen ya siendo partícipes del crimen que supone que esa gente pueda vivir de lo que hace.
josemicoronil
El Tesla Model S que he visto pasear aquí por Málaga me ha dejado con el culo torcido, pero con este post le habéis puesto la guinda al pastel a las sorpresas que me he llevado hoy. La gente que va a leer dichas revistas, quitando a quienes la cogen por aburrimiento en peluquerías, el dentista, y demás, son las típicas personas con tal vacío interno que no tienen interés ni inquietud intelectual alguna por cualquier cosa que no sea la vida de los demás aparte de otras vanidades inútiles, normal que haya una cantidad prácticamente nula de tecnología en ella, no llegan a tanto.
No es que llame listos a quienes miran cierto contenido, para nada; Algunos seremos listos y otros seremos tontos, ojo, digo que al menos tenemos algún interés distinto a la absurdez que querer tener el conocimiento de todo aquello que haga cualquier famosete de turno, existiendo muchos temas interesantes como la astronomía, física, botánica, zoología, tecnología, ingeniería, diseño, arte (música, cine, teatro, literatura, etc.), y muchas cosas más que me deje detrás; Pero bueno, «de todo hay en la viña del señor».
PD: Sí, empiezo con algo totalmente off-topic por que cada día me siento más como parte de Xataka, y sobre todo, de este post.
Un saludo ;-)
pastoreo
Con todo y nada, estas revistas son mas objetivas que Xataka, que son el blog del corazón de Apple.
Usuario desactivado
Otra conclusión es que quizá a la mayoría de la gente no le apasione la tecnología como a los que visitamos está web, no nos creamos en posesión de la razón.
Usuario desactivado
Cierto es que dan bastante cosita, pero tambien he de reconocer que los yanquis en las presentaciones con sus "Wow"s por cualquier chorrada tambien.
Land-of-Mordor
No estaría de más preparar otro especial pero con los periódicos más populares, donde hay sección de tecnología, pero ésta suele dar vergüenza ajena.
ANXO
WTF?????
gauss
Qué fuerrrrrte!
mikilink
Un truño como unpuño
carlos.morera1
Yo tampoco esperaria ver la vida de x o y "famoso" en una revista como por ejemplo Muy Interesante (presentan gente famosa a traves de la historia, pero con las comillas creo que ya sabemos de que hablo). Ni que por ejemplo hablen del ultimo celular/tableta o aplicacion en una revista de cocina (excepto que tuviera que ver con ese campo). Al final cada uno en lo suyo y todos a la publicidad, ya que en todas as revistas de lo que sea buscan vendernos relojes Bulova, carros, joyas, etc.
tlalock
A que viene esto? jaja
José Manuel
Bueno, ¿qué esperabais? Tampoco yo hubiera esperado ver un reportaje de Belén Esteban en PC Actual.
cordobeer
Al final la cancion tiene razon. "cuanta put.... y yo que viejo. Si es que soy un fosil humano y teconologico-
donmalo.requetemalo
¿Y qué esperábais? Si hacéis la misma prueba con revistas de cocina, horticultura o de mecanografía tendréis el mismo resultado. Le veo cero interés al artículo.
juanvicente.martinez
No sé por qué esas revistas deberían hablar de tecnología. ¿Habláis vosotros de noticias del corazón?
Vaya una chorrada chorrada chorradilla.
Pd: ¿Necesitáis redactores?
nabomaximo
y esta gilipollez a cuento de qué viene? :/