Varios son los gigantes de la tecnología que se aprovechan de su dimensión para llegar a acuerdos con diversos países a la hora de plantear su presencia en esos mercados. Amazon es una de ellas, y los acuerdos con países de la Unión Europea en materia de impuestos están siendo investigados por la Comisión Europea.
Según informa Reuters, la empresa de Jeff Bezos ha sido acusada de llegar a acuerdos con estados miembros para lograr subsidios que podrían no estar en regla con la regulación europa. Se estudia en concreto el acuerdo al que Amazon llegó con Luxemburgo en este punto, y de momento ni la empresa ni los responsables del gobierno de ese país han realizado comentarios al respecto.
Las autoridades europeas a cargo de la investigación han indicado que la empresa Amazon EU Sarl, subsidiaria de Amazon en Luxemburgo, pagó royalties a su empresa matriz, lo que le permitió a ésta última reducir sus beneficios imponibles para evitar así el pago de impuestos.
Eso, indican en la Comisión Europea, podría haberle dado a Amazon una ventaja económica permitiendo a este grupo pagar menos impuestos que otras empresas. De ser encontrada culpable, Amazon podría tener que pagar una multa económica considerable.
No es la única empresa en estar vigilada en estos momentos por parte de la Unión Europea. Apple ya fue acusada de aprovecharse de las leyes financieras y de los bajos impuestos que se pagan en Irlanda, y la propia Unión Europea plantea un cambio severo de la regulación actual. Tal y como comentábamos entonces:
El objetivo no se limitaría a cambiar la política fiscal, de hecho el organismo europeo incluso podría solicitar que se aplicara de forma retroactiva obligando a Irlanda a recaudar el dinero que no han pagado durante todo este tiempo. Solo es una especulación pero cabe la posibilidad de que así ocurra.
Puede que esto marque el comienzo de un cambio significativo en las políticas de impuestos de las que se benefician muchas grandes empresas en el viejo continente, y que ha hecho que todas ellas hayan sido muy criticadas en diversos países, incluido España.
Vía | Reuters
En Xataka | Amazon, un gigante con luces y sombras
Ver 10 comentarios
10 comentarios
yavi
Las empresas como es normal siempre van a buscar pagar menos, pero que un país de la comunidad les de privilegios, me parece lo primero a atacar.
maximusprime
Bla,bla,bla...bla, ¡no harán nada! ¿cuanto tiempo llevan diciendo de acabar con los paraísos fiscales? ... Esta europa no nos interesa a los curritos, solo a los poderosos.
antuanlesperse
El sábado pasado se emitió un documento en la 2. La noche temática. Los entresijos del mundo empresarial.
La Filantropía. Empresas que tenían como objetivo ejercer la caridad, ayudando a los sin techo, a la conservación del medio ambiente… con el resultado final de que sus negocios se hacían aun mas rentables.
Los Evasores. Cómo las grandes multinacionales tratan de ganar el máximo dinero posible y declarando lo menos posible. Compañías que ejercen sus actividades en Europa pero que tienen su domicilio fiscal en paraísos fiscales.
Se calcula que solo en Francia se defraudan cada año mas de 60 mil millones de euros.
yainmus
Es vergonzoso que empresas pymes tengan que luchar contra los gigantes pagando impuestos y las tiendas Apple o amazon o demás no dejen de reportar beneficios mínimos para no pagar impuestos...
agente_zeth
Últimamente amazon ha cambiado sus políticas de cobrar impuesto a sus compradores, tal es el grado que por ejemplo en México si tu factura es menor a 56 dlls no pagas nada (antes no mandaba ningún tipo de producto electrónico por problemas de importación y demás) :|
nk82
Ojalá les caiga un paquete de los buenos, buenos. Detesto a estos tipejos de Amazon, la manera en que tratan a sus proveedores es abusiva hasta un punto que no os podéis ni imaginar, lo digo por propia experiencia.
empecinado
Comprar en Amazon es un deporte de riesgo ya que no se someten a las leyes de consumo españolas si tienes un problema con ellos te dejan completamente indefenso.
jaymz
Se veía venir. ¿Para cuándo las demás?
armzgz
Espero que no tarden en regular esto correctamente, antes de que caigan más pequeñas empresas que pagan sus impuestos y no explotan a sus trabajadores.