Llevamos ya unos años oyendo hablar de las investigaciones en torno a la utilización del grafeno como material para la creación de chips, procesadores y todo tipo de circuitos electrónicos. Hasta ahora se sabía que este peculiar compuesto, consistente en una malla monoatómica de átomos de carbono, es capaz de soportar asombrosas velocidades de transferencia de impulsos eléctricos, lo que lo convierte en el sustituto ideal del Silicio.
Si la posibilidad de que un chip de grafeno alcance 1000Ghz de frecuencia no es ya atractiva de por sí, ahora la ciencia ha descubierto una segunda cualidad no menos fascinante. Científicos de la Universidad de Illinois han comprobado que el grafeno no sólo no se calienta, sino que tiene la capacidad de ‘autoenfriarse’.
Uno de los mayores problemas del grafeno es que su estructura entra dentro del terreno de la nanotecnología. Su grosor mononuclear hace que sea especialmente difícil de manipular y medir. Por primera vez, un equipo de investigadores dirigido por el físico William King y el ingeniero de sistemas Eric Pop han medido la temperatura de una malla de grafeno utilizando un microscopio atómico y una sonda térmica convenientemente adaptada.
Los resultados de estas mediciones han sido inesperados. El grafeno parece perder calor con mayor rapidez de la que se acumula, lo que se traduce en que el material no sólo permanece frío por mucha electricidad que se le aplique sino que la pérdida de calor podría ser aprovechada para generar más electricidad.

Según palabras del profesor King: ‘En el silicio y la mayor parte de materiales conocidos, el calentamiento eléctrico es mucho mayor que la capacidad de disipar ese calor. Sin embargo, hemos descubierto que hay zonas en los transistores de grafeno en las que el enfriamiento termoeléctrico es superior a la acumulación de calor, lo que permitiría, en teoría, diseñar dispositivos que se autoenfriasen sin ayuda externa. Es la primera vez que se observa esta cualidad en los dispositivos de grafeno’.
El descubrimiento abre las puertas a todo un nuevo mundo de posibilidades a la hora de diseñar chips de alta densidad ultrarrápidos que, encima, no se calienten. Hasta ahora, el grafeno era tremendamente complicado y caro de crear ya que había que extraer nanoláminas a partir del grafito común (el material del que están compuestas las minas de los lápices). Sin embargo, la tecnología de extracción de este material ha avanzado mucho y ya se han abaratado mucho sus costes. Aún es pronto para hablar de cuándo saldrá el grafeno de los laboratorios, pero todo indica que este curioso material podría marcar el comienzo de una nueva era tecnológica.
Vía | DailyTech
Más información | Universidad de Illinois
Ver 84 comentarios
84 comentarios
fonsinhoo
Dios quiero vivir para siempreee, bendita tecnología :$
manuvilo
Adios al overlock, disipación por aire, refrigeración liquida, con nitrogeno liquido, a la pasta térmica. Adios al calorcito en la habitación del ordenador, a limpiar de polvo los ventiladores, a bajar las rpm para que no hagan ruido.
65965
Estoy deseando ver con mis ojos las posibilidades del grafeno, se oye hablar bastante bien del grafeno
Axel Agbon
Este material es más sublime de lo que imaginamos... Tal vez estemos ante una respuesta a muchos desafíos actuales y futuros de la tecnología y el límite récord de la ley de Moore.
Pyro
Ordenadores sin refrigeración, allá vamos.
edgargarcia5497
si solo hubiera salido antes de las 3 luces rojas habria cambiado la historia jajaja XD un pequeño chascarrillo
tasiogurria
Llevan investigando el p**o mineral este ya casi 30 años, creo de que es hora que dejen de explotar el tóxico y radiactivo, a la larga, silicio y se pasen de una vez.
Pero claro no es lo mismo pagar 150€/kg de silicio que 3000€/kg de grafito puro y no los lápices que usáis :) (Que ya estoy viendo a alguno rascando el lápiz contra el procesador...)
PD: Para los que no lo sepan, ya existen 2 superordenadores en el mundo con esta "tecnología", uno lleva ya casi 10 años y el otro en teoría lleva unos 5 años, ambos de la mano de IBM, están en activo y aunque cumplen su función bien, su labor prioritaria es de servir de "muñecos de prueba" sobre información a la larga de este mineral.
alcaxofacosmica
es increible las cualidades que se le encuentran al grafeno, cada vez aparecen mas y mas cualidades y parece no tener fin, desde luego es el material del futuro, y aun no hemos descubierto todas sus propiedades, ya que es un material todavia en pañales...
estoy deseando ver las primeras aplicaciones de este material...
acerswap
Quizas sea una tonteria, pero aunque de momento no se pueda usar para chips por la complejidad de modificacion a nivel microscopico, si tiene esas capacidades podria usarse como disipador para los chips actuales.
deekline
En qué se parece el Grafeno al Señor Roca de la operación Malaya?? en que cuanto más lo investigan más propiedades tiene le pasa como a la Aloe Vera y al final sólo servirá para quitar algunas quemaduras de la playa xD.
P.D: Quiero una casa de Grafeno ,vivo en Sevilla.
darkyevon
Sin duda podría ser la revolución del siglo, aunque me veo a los fabricantes limitando las frecuencias para así tener negocio durante décadas. Bueno... eso es evidente, ocurre con todo, impresoras que van mas rapidas que otras mas caras simplemente por el software que llevan... no pq en sí no pueda ir mas rapido, y así con miles de cosas para cobrar mas un producto que otro. Al no calentarse el consumo eléctrico me vengo a imagniar que sería también ridiculo, y los telefonos moviles podrían tener la misma potencia que un pc, o incluso el tener un pc como lo conocemos hoy en dia dejaria de tener sentido, al no calentarse para que quieres una torre medio vacia?
davidpacheco
Es decir, que si queremos enfriar nuestro procesador, le metemos un proceso a consumir CPU y se enfría jur xd
gnac12
Puede ser un primer paso para esos diseños descabellados de algunas "cabecitas locas" que andan sueltas diseñando cosas increíbles.
Estoy seguro de que veremos el grafeno en mucho sitios con forma avancen los años, se ha demostrado que es un material con muchísimas aplicaciones y características excelentes y, para colmo, aún siguen apareciendo más y más propiedades.
Increíble señores, increíble.
omarpaulo
Una placa de video con este material... wow
fede55
Perdonad que escriba esto aqui que no tiene nada que ver, pero... ¿Me podeis decir cual es la "tienda roja" que leo cada dos por tres en los comentarios?
Muchas gracias!!!
venzedor
Llevo años (muchos) leyendo sobre lo maravilloso que es el grafeno: alta conductividad electrica, termica, duro, resistente, elastico, liviano,....
Reputadas publicaciones han gastado mucha tinta sobre sus pequeños avances: Sciense, American Scientific, ..
No dudo en que al final acabaremos implementandolo a la tecnología común pero cuando escucho sobre el es como la fusíon fria (salvando las diferencias) que es muy bonito todo pero ¿donde esta?
Toñín
Ah, y la fusión fría que se sepa no está en ninguna parte, ya que si se hubiera conseguido (al menos públicamente) nos olvidaríamos del petróleo, centrales nucleares de fisión, térmicas, etc.
Fle
Suena muy bien todo. Pero no creo que sea muy asequible para particulares este tipo de tecnologia. Tardaremos en verlo mucho mas tiempo de lo que creen.
fonsinhoo
Me voy a poner a comprar cajas de lápices y en un futuro las revenderé a precio de oro xDD!!
zeke
Llegará el día en que en verano, en vez de poner el aire acondicionado para que no se queme el ordenador, encendamos el ordenador para refrigerar la casa xD, esperemos que no sea más de una década.
Usuario desactivado
Es realmente impresionante la cantidad de utilidades que se están encontrando a las diferentes formas de carbono, los nanotubos de carbono y el grafeno entre otras.
maxbaltzer
Sinceramente? Entre mas que nada a leer los comentarios para reírme un rato.
thekingxzero
o.O que tecnologia
ya casi creamos nanotrajes,,, prophet esperame xD
Antonio
Se habla de este componente sacado del grafito desde hace mucho, aunque todavía no se conoce todo su potencial. Se ha llegado a especular incluso con la posibilidad de realizar "super ordenadores" tipo tablet del grosor y la flexibilidad de un folio. De momento tendremos que conformarnos con lo que tenemos y dejar que las grandes marcas nos sigan sorprendiendo.
cyberadicto
1000Ghz!!! wow .. imagina eso! Pero aún así, creo que lo mas interesante es eso de la sorprendente capacidad de enfriarse. No conozco otra material que pueda hacer eso sin "ayuda" externa.
tontoelbote
Increíble que no se diga nada del tal Tomás Palacios..., español, estudió teleco en Madrid, un tío brillante a nivel internacional con papers, publicaciones, libros y encima profesor en el MIT con 33 castañas!
Pero nah..., dejemos que los listillos que no tienen ni p**a idea y que no saben realmente cosas basiquísimas de hardware (ya de tecnologías de fabricación, ni hablamos) sigan inundando los comentarios con subnormalidades.
Menos flooding por Dios. Y no me borréis el comentario ni me lo modifiquéis por favor, que la Santa Inquisición pasó hace bastante ;)