Con una buena noticia a medias nos levantamos hoy por España y Europa. Y es que el Amazon Kindle, uno de los más interesante lectores de libros electrónicos empezará a venderse de forma global a partir del 19 de octubre. Eso nos permitirá marcar como Lo tengo este buen gadget en su página de Xataka.
Pero cuidado porque la venta se produce de forma global pero desde EEUU. Esto significa que lo compraremos en aquel país y nos lo tendrán que enviar, con gastos de envío y aduanas de por medio.
Además, parte de lo más interesante del Amazon Kindle, su plan de datos para descargar contenidos de forma inalámbrica, se traducirá en más gastos por temas de roaming de datos, a razón de 1 dólar por mega descargado. Mucho ojo pues.
La red que usará este nuevo modelo es la de AT&T en EEUU y sus socios en el resto de países donde queramos usar la conectividad inalámbrica.
Y luego queda el tema de los contenidos, de momento prácticamente solo en inglés, por lo que la apertura del Kindle al mundo en realidad no es más que un envío internacional pero que si no vivimos en EEUU de poco o nada nos servirá.
Más información | Amazon.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Pablo Espeso
Yo ya estaba frotándome las manos, pero... vamos, que me parece un engañabobos completo. Si al menos hubiesen solucionado el tema de la conectividad de datos, bueno, pero pagando como si tuvieses una conexión americana... lo siento, pero por ese aro no paso.
allfreedo
Demasiadas pegas y limitaciones.
Daniel Aréchiga
No niego que cuando vi el anuncio en Amazon me emocioné, pero al ver las letras pequeñas volví a donde estaba. Con esas condiciones no me interesa, por el momento.
ber
No es cierto que cobren por descargar libros. Sólo cobran a los clientes de los EEUU que esten aquí o por enviar de forma inalambrica archivos personales para convertirlos al formato compatible con kindle.
juanmcm
Además, si se rumorea que Apple anda trabajando en un sistema miltitáctil, algo asi como un iPod gigante, puede que los readers tengan sus dias contados si no se ponen las pilas.
De momento, con todas esas condiciones y limitaciones no me interesa demasiado. Esperaré a otros dispositivos similares o mejores.
Un saludo a todos/as
wargrave
#6 apple esta trabajando en una tableta con pantalla retro-iluminada. como la agenda electronica qe presento hace poco microsoft.
Los libros electronicos llevan otro tipo de pantalla que no lleva iluminacion, por lo que la lectura es similar a leer en una hoja de papel, no fatigando la vista mas de lo que lo haria un libro normal
lugilde86
Y tan truco jajaja casi tienes que pagar el doble de lo que val eel puto invento jeje
Jordi Mercader
Pues yo esta tarde nada mas ver la noticia en otro medio he hecho el pedido pero acabo de cancelarlo ahora mismo. Reconozco que en este caso el consumismo me ha hecho una mala pasada pero es que tengo un vale de 200$ para gastar en Amazon ademas de que me interesa el aparato en cuestión. Prefiero hacer el pedido mas adelante para ver como funciona esto del 3G, las tarifas y demás aunque tengo claro que un ebook tendré algún día en mis manos.
Sivious
Por lo que veo sigue sin tener de forma nativa el formato PDF. ¿Hay que seguir haciendo la conversion con el correo y pagar por conectarte? Me parece una estafa completamente.
Duke Vante
Gran fallo por parte de Amazon, porque el nicho de mercado que podría cubrir el Kindle lo acabará cubriendo algún dispositivo similar de un fabricante que esté algo más espabilado que ellos...
jubete
O sea, que una mierda ¿no?
erbentasio
Es un tímido intento por abrir el Kindle al mundo, pero ya es algo. Esperemos que la cosa no se quede ahí.
jubete
Entonces, ¿es una mierda o no?
Es que hay que decirlo claramente para que Google lo asocie y los tios aprendan
adriangl
Hola! Este es mi primer comentario, hace mucho que os sigo y bueno, la verdad es que me interesa muchísimo el Kindle a nivel usuario, especialmente en cuanto abran la tienda del Reino Unido. Pero bueno, a lo que iba: ¿Alguien me puede pasar el enlace donde explique como va eso del dólar por mega? Es que estuve buscando por Amazon y ellos te garantizan la gratuidad de la compra, aunque te cobran por conectarte con el navegador y similares. Bueno, gracias de antemano! (:
lordvetinari2
¿Significa esto el fin de la restricción geográfica de contenidos? Hasta ahora (casi todos) los vendedores de ebooks limitan la venta a ciertos países, normalmente EE.UU. y Canadá.
Lo digo porque con el rollo de la conexión 3G tipo roaming parece más bien pensado para yanquis de vacaciones.
adriangl
Eso es lo que entendí yo, Ber. Te cobran 1.99$ por descargarte contenidos mientras estás fuera de tu país, pero siempre que te mantengas en el territorio en el que lo has activado es gratuito. Pero no sé si lo he entendido mal, estoy esperando a ver si alguien lo acaba de aclarar. Aún así yo esperaré a que lo traigan al mercado europeo y lo envíen desde la UE, la aduana ya me ha jugado malas pasadas :S
Sivious
Joer con la ilusion que me hacia cuando lo vi esta mañana en el rss de engadget. Es un completo engañabobos, no se quien se lo puede permitir. Solo las tarifas de aduanas pueden duplicar facilmente el precio final.